EMOLTV

Metro de Santiago y otros 2.150 servicios serán gratuitos: El plan de Transportes para las elecciones del domingo

La ministra Gloria Hutt entregó detalles al respecto, destacando que trenes urbanos de EFE y servicios subsidiados en zonas rurales circularán gratis durante la jornada electoral.

13 de Diciembre de 2021 | 16:55 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Durante este lunes, la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, dio a conocer el plan de funcionamiento del transporte público para las elecciones presidenciales del próximo domingo 19 de diciembre, el que contempla la operación gratuita de más de 2.150 servicios a nivel nacional.

Durante una visita a la Región del Maule, la secretaria de Estado, acompañada del Subsecretario José Luis Domínguez, anunció que se dispondrá de 1.200 recorridos adicionales, además de 950 servicios subsidiados regulares, que son aquellos que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales.

"Hemos dispuesto un amplio abanico de servicios de transporte para facilitar el acceso de las personas a los locales de votación. Nos importa mucho que todas las personas cuenten con la conectividad necesaria para poder ejercer su derecho a voto, especialmente aquellas que viven en zonas aisladas y apartadas. Por eso, el domingo habrá servicios de transporte terrestre, marítimo, fluvial y lacustre que, en distintos puntos del país, operarán gratuitamente y estarán a disposición de las personas", explicó la ministra al respecto.

En ese sentido, el subsecretario Domínguez detalló que operarán con gratuidad Metrotren Nos, Tren Santiago-Rancagua, Metro Valparaíso, Tren Constitución-Talca, el Biotren y el servicio ferroviario entre las estaciones Talcahuano y Hualqui en la región del Biobío.

"En total, se han dispuesto 317 millones de pesos para implementar la gratuidad del transporte público durante la jornada electoral. Gracias a ello, generamos las condiciones para que las personas puedan desplazarse y así ejercer su derecho a votar", manifestó.

Por su parte, Patricio Pérez, Gerente General de EFE Trenes de Chile, destacó que "como es tradicional, en EFE estamos comprometidos a realizar nuestro aporte a la participación ciudadana durante la jornada de elecciones. Por eso, aplicaremos un plan especial de operación que busca atender un posible aumento de demanda el domingo 19 de diciembre en nuestros principales servicios de la zona centro y sur del país".

Ahora bien, al igual que en los comicios anteriores, en la Región Metropolitana Metro de Santiago ofrecerá gratuidad durante toda la jornada. La operación se iniciará a las 07:00 horas, adelantando una hora el horario de funcionamiento respecto de un domingo habitual. El horario de cierre se mantendrá a las 23:00 horas.

"Hemos adoptado una serie de medidas que buscan facilitar los traslados de las personas a los centros de votación. Para ello, el domingo iniciaremos nuestra operación a las 7:00 horas, adelantando el servicio una hora en relación al horario habitual para ese día. El cierre se mantendrá a las 23 horas. Además, potenciaremos nuestra oferta de trenes y reforzaremos los equipos en las estaciones para acompañar de mejor manera a quienes participarán de esta jornada. Es importante recordarles a nuestros pasajeros que, si bien el pasaje será gratuito durante todo el día, deben llevar su tarjeta bip! para poder pasar por los validadores, los que marcarán costo cero", señaló Rubén Alvarado, Gerente General de Metro de Santiago.

En tanto, en cuanto a los buses de Transporte Público Metropolitano, el domingo 19 funcionarán a plena capacidad, similar a la de un día hábil. Además, existirá una gran "ventana" de hora punta que se extenderá entre las 09:00 y las 18:00 horas. En total, se contará con un 75% extra de microbuses en relación a un domingo habitual. El inicio de las operaciones será a las 05:30 a.m. y se prolongará hasta las 00:00 horas, para luego dar paso al servicio nocturno.

En esa línea, Fernando Saka, director de Transporte Público Metropolitano, agregó que "hemos planificado un reforzamiento de la oferta del transporte público para facilitar el acceso de las personas a los locales de votación, especialmente en los horarios en que acuden a ejercer su derecho".

"Es importante que las personas planifiquen su viaje, considerando que durante los días de elecciones se implementan muchos desvíos, lo que altera el normal funcionamiento del transporte público. Por eso es importante que se contacten con nuestros canales oficiales y nuestro call center en donde podrán recibir orientación en línea sobre los trazados y desvíos que se han determinado. Asimismo, la aplicación Red_ Movilidad también entrega alertas en línea sobre la implementación de desvíos o cambios de trazado", concluyó al respecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?