EMOLTV

Pascual (PC), integrante del comando de Boric: "Entiendo que el norte es no más AFP (...) no se ha renunciado a eso"

La senadora electa abordó los dichos del candidato frenteamplista respecto a los "no intransables" en materia de mejora de pensiones, lo que generó especulaciones respecto a una eventual apertura a mantener las AFP.

14 de Diciembre de 2021 | 09:22 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Senadora electa del PC y ex ministra, Claudia Pascual.

El Mercurio
"El objetivo es subirle las pensiones a los chilenos y chilenas y para lograr ese objetivo yo creo que no tiene que haber intransables. Es nuestra posición y nosotros vamos a defender esa posición, pero lo que a la gente le importa es que su pensión suba porque no alcanza para vivir y por tanto hoy hay muchas personas mayores que están trabajando hasta la muerte".

Esa fue la respuesta del candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) cuando se le preguntó ayer, durante el debate Anatel, si las AFP son un "intransable" en materia de acuerdo para pensiones. Esto abrió interrogantes respecto a la posibilidad de que el presidenciable estuviera abierto, eventualmente, a no terminar con las administradoras de fondos de pensiones para lograr el objetivo.

Ante las dudas, hoy la senadora electa del Partido Comunista -tienda que forma parte de Apruebo Dignidad-, Claudia Pascual, intentó descifrar las palabras del abanderado.

"Lo que está hoy día en el programa efectivamente sobre las pensiones es mejorar el sistema y generar un nuevo sistema de seguridad social. Y yo entiendo que también el norte es no más AFP", dijo esta mañana a radio Infinita.

En esa línea, profundizó que "si Gabriel planteó esto de que no hay intransables, tiene que ver con las posibilidades en cuatro años, pero que yo sepa no se ha renunciado a eso programáticamente y no lo ha cambiado en su programa".

Pascual agregó que, a su juicio, la respuesta de los "no intransables" apuntan a que "se está planteando desde una perspectiva de que hay que conversar todo lo que haya que conversar. Si usted me pregunta a mi, yo sigo pensando que tienen que haber otras formas de administración de nuestro sistema de seguridad social", sostuvo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?