EMOLTV

Fiestas de fin de año: Seremi de Salud ha iniciado 35 sumarios en centros comerciales por incumplir medidas anti covid-19

Además, desde el Ministerio de Salud anunciaron el fortalecimiento de la estrategia de testeo en zonas de alta afluencia al público, con el fin de "tener unas vacaciones seguras".

17 de Diciembre de 2021 | 14:38 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

Seremi de Salud ha fiscalizado 317 centros comerciales a nivel nacional.

El Mercurio/ Referencial
En el marco de las fiscalizaciones por las fiestas de fin de año, la seremi de Salud de la región Metropolitana, Helga Balich, informó que se han iniciado 35 sumarios sanitarios en centros comerciales por diversos incumplimientos.

Con el fin de celebrar las fiestas de fin de año de "manera segura" y tener unas vacaciones sin brotes de covid-19, las autoridades sanitarias explicaron que se fortalecerán cuatro ejes principales en relación a las medidas de autocuidado: comunicación de riesgo; estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, fortalecimiento de la acción interministerial e intersectorial; y la fiscalización de normas sanitarias y pase de movilidad.

Es a raíz de este último punto que, la seremi de Salud dio a conocer los resultados del operativo a nivel nacional: "Estamos en un programa de fiscalización de todos los lugares públicos, el cual hemos fortalecido en los centros comerciales en los últimos días. Desde el 11 de diciembre ya hemos fiscalizado 317 centros comerciales y hemos iniciado 35 sumarios sanitarios por incumplimientos de medidas covid".

Además, la autoridad sanitaria anunció que "hemos fortalecido, en el marco de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, el testeo durante esta fecha en lugares de alta afluencia del público, como son los malls, las ferias navideñas y vamos a tener testeo vespertino de 16:30 a 19 horas".

En este contexto, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, indicó: "Tenemos 2.300 puntos instalados a lo largo de nuestro país. Se está tomando muestras, testeo de forma voluntaria y preventiva de quienes realmente quieren estar seguros de que no están infectados".

"Decirles que no inviten al covid a sus navidad y a su año nuevo. El personal que está atendiendo de es de experiencia", explicó la doctora en el marco del plan por las fiestas de fin de año "No Invites al covid-19".

Ómicron


Con respecto al aumento de casos de la variante Ómicron en Chile, Valenzuela mencionó que "estamos con una búsqueda activa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez con el objetivo de que nos defendamos y que se detecte lo más precozmente posible las variantes nuevas que puedan ingresar a nuestro país".

"Ojalá tengamos unas fiestas tranquilas en una época donde Chile goza de una situación epidemiológica que está bastante más tranquila que lo que hemos visto en meses anteriores. Pero siempre hay que recordar que estamos en pandemia. Todas las medidas sanitarias son bienvenidas para tener unas vacaciones seguras", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?