EMOLTV

De cara al 11 de marzo del 2022: La Moneda comienza a delinear el traspaso de mando

Además de la tradicional llamada al ganador del balotaje que se producirá hoy, desde el Gobierno proyectan la idea de una reunión de trabajo entre el Presidente Sebastián Piñera y el Mandatario electo Gabriel Boric.

19 de Diciembre de 2021 | 19:25 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- Desde La Moneda y junto a su gabinete, el Presidente Sebastián Piñera, siguió este domingo -al igual como en otras ocasiones- el resultado de la segunda vuelta presidencial. Es que lo que ocurriera hoy era visto con atención por el Gobierno, no sólo por lo que implicaba en términos políticos entregar la banda presidencial a uno u otro candidato, sino que por lo que significa en los próximos meses llevar a adelante el traspaso de mando.

Traspaso de mando que finalmente tendrán que hacer a la nueva administración que el 11 de marzo del 2022, llegue con el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien hoy se impuso en el balotaje con el 54% de los votos.

Y aunque el tema recién comenzará a tomar fuerza en las próximas semanas, en Palacio aseguraban que tanto ministros como subsecretarios, están conscientes de que esto se debe dar en forma ordenada y sin contratiempos.

Durante la semana, lo único claro era que el Mandatario cumpliría con la tradición de llamar por teléfono la noche del domingo al ganador del balotaje, con el fin de felicitarlo por su triunfo.

Sumado a esto, altas fuentes de La Moneda, cuentan que la idea posteriormente es que exista una reunión entre el actual Mandatario y el Presidente electo, una especie de cita de trabajo donde le entreguen los lineamientos y temas de lo que se tiene que continuar una vez que asuma su cargo el próximo 11 de marzo, y que se relacionan a políticas de Estado que deben seguir, independiente de la administración de turno.

Ambos temas fueron abordados esta semana por el Ejecutivo con los comandos de Boric y Kast, e incluso se les transmitió que el Presidente quería que la llamada se efectuara por Zoom.

Al respecto, el ministro de la Segegob, Jaime Bellolio, reveló el viernes que ambas candidaturas accedieron a efectuar el llamado con Piñera, a la vez que planteó que "el Gobierno va a asumir por supuesto un itinerario de ese traspaso democrático hasta el día 11 de marzo del año 2022".

Cabe recordar, que en 2017 el propio Piñera recibió en su casa en Las Condes, a la entonces Presidenta Michelle Bachelet, quien concurrió a saludarlo por ser el Mandatario electo. En esta ocasión, sin embargo, desde el Ejecutivo no descartan que la cita pueda efectuarse en La Moneda o bien en la casa del Presidente electo.

Por otra parte, en Palacio destacan que con la aprobación del Congreso de la Ley de Presupuesto en noviembre, ya está cerrado ese capítulo y que la nueva administración contará con los mismos recursos que el gobierno de Bachelet, les dejó a ellos al momento de asumir.

Reuniones entre ministros

En los últimos periodos, se han vuelto además recurrentes las reuniones entre los ministros entrantes y salientes, una vez que el Mandatario electo define a su gabinete. Algo que se estima se haría durante el mes de febrero, como parte del traspaso de mando.

Pese a que varios de estos pasos ya son comunes en los cambios de administración, en Palacio creen que no deberían existir problemas con el traspaso de mando a Boric y sus ministros, aunque reconocen que no saben con el ánimo que llegarán algunos personeros de su entorno, particularmente aquellos que son miembros del PC y de algunos sectores del Frente Amplio que han sido más duros con el Gobierno en los últimos años.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?