EMOLTV

Casa Blanca pide a petroleras de EE.UU. que extraigan más crudo mientras los precios siguen al alza tras sanciones a Rusia

Desde el Gobierno de Biden aseguraron que hay más de 9.000 permisos de extracción de petróleo en terrenos federales que no han sido utilizados por la industria.

08 de Marzo de 2022 | 18:17 | Agencias, editado por A. González
imagen
EFE
La Casa Blanca pidió este martes a las compañías petroleras estadounidenses perforar y extraer más crudo para frenar la escalada de precios de la energía desatada por la invasión rusa de Ucrania y el reciente veto de Washington al petróleo ruso.

Durante un vuelo hacia Texas, la secretaria de Prensa del Gobierno, Jen Psaki, aseguró que hay más de 9.000 permisos de extracción de petróleo en terrenos federales que no han sido utilizados por la industria.


"No es cierto que no haya oportunidades para perforar y buscar petróleo", señaló Psaki, quien señaló que "depende de las compañías petroleras" reinvertir sus beneficios para extraer más crudo para que así bajen los precios de la gasolina.

La portavoz aseguró que el año pasado, el primero de la Administración del Presidente, Joe Biden, Estados Unidos produjo más petróleo y gas que durante el primer año de Gobierno de Donald Trump (2017-2021), y auguró que este año será el de mayor "producción" nunca registrada.

Biden anunció este martes la prohibición de importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia, como castigo a la invasión de Ucrania, aunque reconoció que la medida va a suponer un coste para sus propios ciudadanos por el aumento del precio del combustible.

La Casa Blanca admitió que la guerra en Ucrania ha ocasionado un incremento de 0,75 dólares de la gasolina por galón (3,78 litros) para los estadounidenses, por lo que mantiene contactos con países productores para aumentar el suministro, como Arabia Saudita o Venezuela, países con los que Washington ha tenido relaciones tensas.

Psaki matizó este martes que el viaje de una delegación estadounidense a Caracas el fin de semana sirvió para abordar una "variedad de temas", entre ellos la situación de estadounidenses encarcelados en ese país, y no solo sobre energía.

Sobre el plan de la Unión Europea (UE) para reducir dos tercios su dependencia del gas y el petróleo de Rusia antes de fin de año, Psaki dijo que "no hay duda" de que los países europeos "deben diversificar" sus fuentes de energía y que Washington trabaja con ellos para asegurar su "suministro".

8%representan las importaciones de EE.UU. de crudo desde Rusia, mientras que el caso europeo es de 27%, según datos oficiales.

Precios al cierre

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una subida del 3,6 % y se situó en 123,70 dólares el barril después de que Estados Unidos vetara las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia en represalia por la invasión de Ucrania.

Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril sumaron 4,30 dólares con respecto al cierre anterior.

En la práctica, el veto a las importaciones de energía de Rusia, que tiene efecto inmediato, supone el bloqueo por parte de EE.UU. de cualquier compra nueva de crudo y de ciertos productos petroleros, gas licuado y carbón de ese país, además de cancelar las entregas de contratos existentes.

Los analistas de la firma Oanda señalaron que el aspecto "unilateral" de la medida es lo que ha llevado a que el crudo de Texas se elevara cerca del 7% durante la jornada -luego se moderó- pero no un 15 o 20%.

Rusia, uno de los líderes exportadores de crudo y productos petrolíferos, enfrenta un duro castigo que abocará a su economía a la recesión y ya está experimentando dificultades para vender sus combustibles pese a que las medidas no abarcaban su sector energético.

Antes del conflicto bélico al este de Europa, el mercado de petróleo ya se presentaba muy ajustado por la creciente demanda derivada de la salida de la crisis del coronavirus, y la perspectiva de un suministro más limitado aún ha disparado los precios.

Mientras que el precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 127,98 dólares, un 3,87% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 4,77 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 123,21 dólares.

Gas natural

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en abril restaron 31 centavos, hasta los 4,52 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 11 centavos, hasta 3,68 dólares el galón.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?