Entrevista
al Presidente sudcoreano, Roh Moo-Hyun:
Seúl descarta un programa nuclear
de armas
 |
Roh
Moo-Hyun |
|
El
Mandatario le bajó el perfil a la preocupación manifestada
por la Agencia Internacional de Energía Atómica. antiterrorista.
GONZALO VEGA SFRASANI
"Absolutamente,
no". Así de tajante responde el Presidente sudcoreano Roh
Moo-hyun ante la consulta de si Seúl está intentando llevar
a cabo un programa nuclear de armas.
Es que la Agencia Internacional de Energía Atómica ha
expresado su preocupación por las actividades nucleares de Seúl
en las últimas dos décadas. Incluso el jueves confirmó
que Corea del Sur enriqueció, hace 4 años, una pequeña
cantidad de uranio hasta un nivel cercano a lo que sería utilizable
en un arma atómica.
"El experimento de Corea del Sur no tuvo nada que ver con el desarrollo
de armas nucleares ni con los procesos de enriquecimiento o reprocesamiento.
Fue sólo una actividad de investigación pasajera realizada
por unos científicos".
Éste y otros temas fueron los que abordó con "El
Mercurio" el Mandatario asiático, quien accedió a
contestar un cuestionario días ante de su participación
en la cumbre APEC en nuestro país.
-¿Cuán amenazado se siente su país por
Corea del Norte y su programa nuclear?
"El programa nuclear norcoreano está directamente relacionado
con la paz y la seguridad del Noreste Asiático. Y para Corea
del Sur es un asunto de suma importancia que puede afectar directamente
tanto a la seguridad como a la economía del país".
- Washington anunció la primera reducción de tropas
en la península desde la Guerra Fría. ¿Cómo
podría afectar eso al poder disuasivo sobre Pyongyang?
"La reducción de las tropas fue una decisión de ambos
gobiernos. Este reajuste no quiere decir que se haya reducido el compromiso
de los EE.UU. en la defensa de la Península Coreana. Se debe
entender como parte de su proyecto de hacer más eficaz y modernizar
la alianza entre Corea y los EE.UU. durante los últimos 50 años,
período en que se ha resguardado la paz en la península".
"Por un lado Corea impulsa su propio plan de autodefensa nacional,
y por otro el gobierno norteamericano está llevando a cabo un
nuevo plan de inversión militar por 11 mil millones de dólares
directamente relacionado con la defensa de la península".
- ¿Cómo calificaría el status de las relaciones
intercoreanas?
"Pese al problema nuclear norcoreano, las relaciones intercoreanas
han avanzado constantemente junto con la cooperación económica.
Gracias a ello, a partir de mi mandato se han celebrado 56 reuniones
entre las autoridades de las dos Coreas. De esa manera, el canal de
diálogo se está institucionalizando a través de
distintos sectores".
"El gobierno sudcoreano ha seguido persuadiendo a Corea del Norte
sobre la necesidad de resolver el problema nuclear con la finalidad
de ampliar la cooperación intercoreana".
- Chile fue el primer país en firmar un Tratado de Libre
Comercio (TLC) con ustedes. ¿Cómo evalúa los beneficios
que ha traído a Corea del Sur?
"El comercio bilateral ha tenido un aumento considerable, brindando
a las dos naciones beneficios sustanciales. Es más, el TLC entre
Corea y Chile servirá de base para que Corea amplíe y
active las negociaciones de otros TLC con sus principales socios comerciales".
- Este TLC puede marcar un acercamiento hacia América
Latina. ¿Cómo ve el futuro de las relaciones en la región?
"Pienso que con la ratificación del TLC, el primero para
nuestro país, Chile pasó a ser uno de los principales
países de América Latina. Con este acuerdo, se mejorarán
aún más las relaciones bilaterales, y se ampliarán
la comprensión y el interés sobre la región, lo
cual contribuirá al desarrollo de las relaciones entre América
Latina y Corea".
"En particular, estoy seguro de que mi visita a Chile, Argentina
y Brasil cimentará las bases para abrir un nuevo capítulo
en la historia de las relaciones entre América Latina y Corea".
- ¿Qué expectativas tiene para la cumbre del APEC 2004?
"En esta Cumbre, Corea del Sur, como próximo país
presidente, pretende contribuir sustancialmente a los objetivos básicos
del APEC tales como la estabilidad, la seguridad y la prosperidad conjunta
de la región. Además, queremos hacer público que
estamos preparando el próximo APEC 2005 bajo el lema 'Para una
Comunidad: retos y cambios'".
|