Quizá es la más común entre las personas que simplemente se “bloquean” ante la posibilidad de tener que manejar un auto, ya que se trata precisamente del miedo excesivo a conducir un vehículo y que puede generarse, por ejemplo, como resultado de una experiencia traumática en un accidente vial. Según publican algunos sitios especializados, como motorbit, estudios han demostrado que esta fobia puede estar presente en cerca de 33% de los conductores con mayor o menor grado de afectación.
Esta fobia puede definirse como el miedo irracional a los vehículos motorizados o todo lo que tengan relación con ellos. Si bien puede darse en menor grado que la Amaxofobia está muy ligada a esta. Lo cierto es que quienes la padecen de esta fobia sufren problemas de nervios, pánico o miedo al subirse o ver que se aproxima un vehículo o viajan en este.
Se trata de un miedo incontrolable hacia la tecnología y sus alcances. De ahí que quienes padecen esta enfermedad puedan sufrir episodios de ansiedad al enfrentar vehículos de última generación que suelen tener grandes pantallas, luces y alarmas que facilitan la conducción. Entre los síntomas que puede experimentar una persona que padece de esta patología son ansiedad desmedida, hostilidad hacia los cambios y molestia cuando se entra en contacto con los equipos estándar de un automóvil.
Aunque no está directamente vinculada con los autos o vehículos este trastorno de ansiedad se refiere a quienes sufren del miedo incontrolable de cruzar calles o avenidas ante la posibilidad de ser atropellados o sufrir algún tipo de accidente. Según se indica, este temor se refleja en una repentina dificultad para respirar, rigidez muscular, dolor gástrico, ansiedad y nervios incontrolables.
Esta es otra de las fobias que se encuentran estrechamente ligadas al mundo de los autos y el transporte en general, ya que dice relación con el miedo irracional de permanecer mucho tiempo sentado. Entre las fobias extrañas ligadas a los autos o medios de transporte, esta se caracteriza por una sudoración, ansiedad y respiración pesada, respuestas físicas al temor o ansiedad que generan los traslados prolongados.
Tal como se puede suponer esta enfermedad se define como el miedo enfermizo e irracional a cualquier tipo de vehículo motorizado. Desde una motocicleta, una bicicleta eléctrica hasta un automóvil o el transporte público. Se ha establecido que este malestar se puede dar más comúnmente entre quienes tiene miedo a salir a la calle y su principal característica es la paranoia y miedo excesivo.
Esta fobia ligada al mundo automotriz se refiere básicamente a quienes sufren de ansiedad y miedo incontrolable a los viajes en carretera. Normalmente las personas que sufren de este mal comienzan a sufrir taques de ansiedad al observar que el camino donde transita el auto es largo o de una extensión que no permite observar fin del camino.
2000Rango de años 2025