El Betis de Manuel Pellegrini ya aseguró la clasificación a un torneo continental. Claudio Bravo llegó a principios de temporada y, tras superar problemas físicos, se ha convertido en una pieza clave en el equipo.
El arquero nacional contó que si no hubiese recibido la oferta de dos años del cuadro bético, se habría retirado. "Manuel puso una hoja en el vestuario. Somos con el Mónaco en este período de año los equipos que menos hemos perdido. Es llamativo, quitando los equipos poderosos, demuestra cómo estamos trabajando, lo que está haciendo Manuel, las ambiciones que tienen mis compañeros", comentó en entrevista con radio Agricultura.
Bravo venía de un paso por el Manchester City con Pep Guardiola. Para elergir al Betis se fijó en Pellegrini. Quiere seguir aprendiendo para convertirse en técnico tras el retiro.
"Una de las razones por las que vine fue porque él viene al club. Yo quiero aprender de los grandes técnicos que he tenido, seguir encarrillado en este camino de técnicos que me benefician en el sentido de seguir aprendiendo. No me dedico solo a entrenar o a jugar, estoy en una etapa en que quiero seguir aprendiendo y aventurarme cuando deje de jugar como técnico. Necesito estar cerca de gente como Manuel, que tiene cualidades distintas al resto y por eso ha tenido la carrera que ha tenido. Es complejo, los que hemos estado al alto nivel sabemos que desde Chile cuesta mucho llegar y mantenerse a ese nivel. Me he llevado una sorpresa mayúscula. La clase de persona que es Manuel, cómo trabaja. Entiendes por qué son exitosos, por qué se mantienen a este nivel", expresó.
El golero oriundo de Viluco ha hecho una gran carrera. Fue el capitán de la exitosa generación dorada de la selección, jugó en el Barcelona, en el City, entre otros clubes. Reveló el elenco en el que sintió más presión.
"La sentí en Colo Colo. Era el comienzo, te marca hacia dónde quieres ir. Si en tus inicios, no arrancas bien, no tienes un buen torneo y si la presión te devora, al final tú mismo te estás diciendo que no estás preparando para grandes cosas. Sentí un respaldo tremendo, con la gente que trabajé en el primer equipo. No me sentí tan arropado en cadetes. A lo mejor mis expectativas eran muy altas, pero la gente que estaba alrededor mío no era la misma. No daba la talla, no tenia la envergadura que buscaban en Colo Colo en esa época", relató.
"Yo siempre en mi vida he aspirado a lo máximo, que la competencia me lleve a escalar en lo más alto posible. Yo viví mucho el 'no vas a poder llegar'. Es fuerte cuando te lo dice un cercano, un familiar. Cuando te comiste un gol y perdiste un título infantil. Conviví con eso toda mi vida. Es mi gasolina. A muchos chicos les genera desánimo, a mí me genera lo contrario, sin tener la posibilidad de tener una asistencia psicológica", agregó.
Siguiendo en esa línea, Bravo recordó los extenuantes viajes para entrenar al Monumental y la enorme influencia de su papá para llegar a ser jugador profesional. "Yo estoy en el fútbol por mi padre, siempre el regalo fue una pelota, los zapatos, la camiseta de (Daniel) Morón que me regaló como cinco veces. Era el sueño que él no pudo cumplir. Veía que podía ser arquero, él me empujó a que estuviera en Colo Colo. Me llevaba hora y media desde Viluco al Monumental y hora y media de vuelta. Dejaba de lado a mis hermanos para estar conmigo Yo a los 14 años quería salir, ir a las fiestas, comprendí que tenía que recompensar lo que mi padre hacía por mí. Maduré antes de que mis compañeros, sabía lo que tenía hacer para llegar. Hoy hablamos cero de fútbol y nunca me ha dicho nada. Ni felicidades ni te comiste el gol. Me dejó que yo creara mi carácter, que tomara mis decisiones", apuntó.
Hablando se la selección, se refirió a lo que puede aportar Martin Lasarte. Ya trabajó junto al DT en la Real Sociedad. "Lo conozco de la Real Sociedad. Tiene mucho carácter, mucha energía a la hora de trabajar. Nos viene súper bien, a la gente que está comenzando también. Suele dar muchas oportunidades a la gente joven. Cuando hay talento, no tiene dudas de meter un chico. Nosotros tuvimos el caso de (Antoine) Griezmann, que lo hace debutar y lo mantiene en la Real Sociedad con 17 años. Griezmann estaba muy tapado, había tres jugadores por delante de él y lo puso en unos amistosos. No salió nunca más del equipo", contó.
Lasarte ha dicho que prepara un equipo mixto para la Copa América. Con los titulares irá por las Clasificatorias. Bravo dio su opinión.
"Creo que los que llevamos tiempo ahí, el mensaje es claro. Uno quiere sestar siempre, competir al máximo, jugar por Chile y ganar. Hemos impregnado eso desde hace tiempo. Hay entrevistas de Alexis con 17 años y quería ser campeón con Chile. Lo mismo Arturo, Gary, yo por otro lado. Decían estos pendejos están locos. No porque tengamos una edad avanzada, no estamos para pelear. Se puede pelear una Clasificatoria, pelear otra Copa América. Pero veamos lo que pasa con el tema de la pandemia. Sudamérica está muy complejo socialmente", dijo.
El portero tiene 38 años y le queda un año de contrato en el Betis. En Colo Colo están ilusionado con un regreso. Él lo toma con calma.
"Opciones hay siempre. Para que uno llegue a un lugar, también tienen que pasar varias cosas. Que se genere un espacio, que el técnico te quiera, que la institución te quiera. Si tienes un arquero que lo va a estar haciendo bien, tampoco vas a tener la posibilidad de volver. Puedo volver donde quiera, en cualquier club. No me cierro a ningún club en Chile. ¿La U? No me cierro absolutamente a nada. Lógicamente en Colo Colo tengo la posibildad número uno, soy hincha del club, pero qué pasa si no necesitan mi presencia", sentenció.