EMOLTV

La dura radiografía del fútbol femenino en Chile: Denuncias por abuso y un sistema de pases parecido "a la esclavitud"

La fundadora y directora de la Anjuff, Iona Rothfeld, habló sobre el estudio que hicieron en conjunto con la Universidad de Chile.

28 de Octubre de 2021 | 21:19 | Redactado por Felipe Santibáñez, Emol
imagen

Partido entre Santiago Morning y Colo Colo.

Elisa Verdejo (El Mercurio)
La Asociación Nacional de Jugadoras del Fútbol Femenino (Anjuff) hizo una alarmante radiografía sobre la realidad local.

Iona Rothfeld, fundadora y directora de la Anjuff, habló en Agenda Deportes Emol TV sobre este estudio que se realizó en conjunto con la Universidad de Chile


"Se ha ido mejorando, pero muy poco. Lo de la selección, no es la realidad de los clubes. El crecimiento no será real mientras no incluya a todas. Hay que trabajar los semilleros, las bases, los clubes. Aún no se nos reconoce como profesionales. A veces somos amateurs, a veces somos profesionales, cuando les conviene", expresó la ex seleccionada nacional.

En el estudio se afirma que el 90% de las futbolistas de la liga chilena no tiene sueldo o recibe menos de 100 mil pesos mensuales.

"Yo creo que acá hay una responsabilidad exclusiva de los clubes. Tienen que entender que no hacen caridad y que no solo están cumpliendo con el licenciamiento que les exige Conmebol. Tienen un deber, una responsabilidad, con su equipo femenino que se rompe la espalda por esos colores. Algunos lo han entendido. No es hasta 2019 que Santiago Morning contrata a su equipo. Hasta antes de eso, nada. Hasta el día de hoy, no son más de cuatro o cinco clubes. Pero solo dos tienen contratado a todo su plantel", comentó Rothfeld.

"Se resisten a entregarnos las condiciones necesarias para desarrollarnos como corresponde. El ultimo camarín, la ropa que les sobra a los juveniles, que no haya cuerpo técnico. No solamente es precariedad, es falta de respeto. Que te digan que no puedes usar camarín por protocolo sanitario, perfecto. Pero ver al plantel masculino usar el quincho para una fiesta... Nos miden con una vara distinta, nosotros valemos menos. Eso tenemos que cambiar", agregó.



Rothfeld también profundizó sobre cómo es el mercado de pases en el fútbol femenino de Chile. Lo comparó con la esclavitud.

"Nos llegan denuncias todos los días. Tenemos un sistema de pases que es cercano a la esclavitud y que contraviene todas las reglas a nivel mundial. Los clubes se hacen dueños de los pases de las jugadores sin tener contrato. Las jugadoras no se pueden mover. Nos cuentan: 'El entrenador me dice que no va a contar conmigo para la próxima temporada, pero me van a cobrar el pase'", contó.

No son pocos los casos de abusos que se han conocido en el fútbol femenino. En distintos clubes. La directora de la Anjuff aseguró que para muchas jugadores se hace difícil denunciar.

"Es una realidad dolorosa y súper difícil de sobrellevar. Depende de la jugadora que quiera denunciar. Al no existir protocolo, porque recién se estableció este año, qué va a hacer una jugadora que tiene un acuerdo de palabra, que le está dando por debajo de la mesa cierto apoyo económico. Muchas jugadoras no se atreven a alzar la voz porque tienen miedo de que eso va a perjudicar su carrera", declaró.

Revisa la entrevista completa acá
EL COMENTARISTA OPINA
cargando