EMOLTV

Los otros dos capítulos que ya protagonizó la barra de Colo Colo en este torneo y las sanciones que arriesga tras el Superclásico

La violencia sigue en el fútbol chileno.

14 de Marzo de 2023 | 23:05 | Redactado por Felipe Muñoz, Emol
imagen
Agencias/Emol
Siguen los coletazos después de los hechos de violencia que tuvieron lugar en el Superclásico que Colo Colo y la Universidad de Chile empataron sin goles en el Monumental.

Diversos proyectiles cayeron a la cancha -incluso una cortapluma abierta-, se prendieron bengalas desde las tribunas albas y la U denunció que su delegación fue agredida en su llegada al recinto de Macul.

Colo Colo se arriesga a fuertes sanciones. De hecho, Azul Azul ya envió una carta a su par de Blanco y Negro pidiendo las cámaras, tambien envió una misiva a la ANFP y presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables.


En este torneo, sin ir más lejos, Colo Colo ya protagonizó otros dos episodios que tuvieron como protagonista a su hinchada.

El primero fue el 29 de enero en Rancagua, en la goleada 5-1 sufrida ante O'Higgins. En ese duelo, parte de los barristas albos se saltaron las rejas divisorias y se metieron a la pista atlética de la cancha, causando varios desmanes. Esto provoco la intervención de carabineros, quienes reprendieron a los forofos para que vuelvan a la galería.

En tanto, en Macul también ya se habían presenciado hechos similares al del Superlásico. En el 1-1 ante Everton el pasado 19 de febrero, el juez de ese encuentro, Felipe González, consignó en su informe que desde la fanaticada del Cacique se prendieron bengalas y también cayeron objetos y proyectiles.

Las sanciones que arriesga Colo Colo


En los próximos días se conocerían los castigos que enfrenta el Cacique y su estadio por los hechos del domingo. ¿A que se arriesgan?

El Código de Procedimientos y Penalidades de la ANFP estipula las posibles sanciones ante los hechos ocurridos en el Monumental. ¿Y qué dice?

a) Amonestación al club.
b) Multa desde 10 a 100 Unidades de Fomento.
c) Prohibición de ingreso de público al estadio, de uno a cinco fechas, excepto los que autorice el tribunal autónomo de disciplina;
d) Suspensión del estadio, si en los incidentes han participado adherentes del club local, de una a cinco fechas, suspensión que deberá cumplirse en forma consecutiva
e) Realización de uno a cinco juegos a puertas cerradas.

También el reglamento eleva las penas de 6 a 15 partidos "en casos de agresiones colectivas en que no fuera posible identificar al autor o autores de las infracciones cometidas. Allí se sancionará al club al que pertenezcan el o los agresores, con una multa de 10 a 100 Unidades de Fomento o, atendida la gravedad del asunto hasta un máximo de 500 Unidades de Fomento".

Esto último, se podría considerar luego de que el bus de la U también fuera violentado en su llegada al estadio.

¿Y qué partidos vienen de local para los albos?


Si finalmente se castiga a Colo Colo sin púlico en los próximos partidos de local, el Cacique debe recibir a Palestino el 23 de abril, ante Audax el 7 de mayo y con Curicó el 21 de ese mismo mes, cerrando la primera vuelta del torneo.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando