BLOOMBERG.- El ex presidente y actual precandidato presidencial
Ricardo Lagos dice que lo hizo una vez y puede volver a hacerlo: reactivar el crecimiento de una economía moribunda mediante un programa masivo de concesiones de infraestructura.
A los 78 años, indica que el gobierno debe volver a llevar la inversión pública y las concesiones para infraestructura por encima del 3% del Producto Interno Bruto, donde estaba la última vez que encabezó el gobierno desde 2000 hasta 2006. En 2015, alcanzó un mínimo de 1,18% del PIB.
"Es esencial recuperar los niveles de crecimiento económico y el ritmo de inversión en infraestructura que teníamos una década atrás", señaló Lagos en una entrevista en Santiago la semana pasada. "Chile tiene un déficit en infraestructura".
La caída en el precio del cobre empujó el crecimiento en el país más rico de Sudamérica hasta un 2% en los últimos tres años, luego de tres décadas de expansión que promediaron 5,4%.
De cara a elecciones en noviembre, Lagos analiza una política que marque una diferencia con otros posibles candidatos de la coalición gobernante. Esa política consiste justamente en su experiencia y sus antecedentes en infraestructura, ofreciendo la perspectiva de volver a llevar el crecimiento por encima del 3% en un par de años, dijo.
Lagos lo hizo anteriormente. En el año 2000 asumió en medio de una economía que salía de la recesión desatada por la crisis en Asia. El crecimiento en los siguientes cuatro años promedió 3,8% gracias al aumento de la inversión en infraestructura.
El plan central de Lagos es la creación de un fondo para infraestructura, que fue propuesto por la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet y está siendo debatido en el congreso. El fondo utilizará ingresos de concesiones existentes -como los peajes- para financiar futuros proyectos.
Lagos, miembro de la junta directiva del centro de estudios Consejo de Políticas de Infraestructura, calcula que el valor actual del futuro flujo de ingresos provenientes de concesiones es de US$25.000 millones. La administración Bachelet no ha dado un valor oficial para el fondo.
"Es una fórmula concreta para crecer y crear empleos", sostuvo Lagos.