EMOLTV

Sube el consumo de chocolate caliente en Chile y llegan nuevas marcas a competir en el mercado

En cinco años el consumo de este alimento, especialmente en invierno, ha crecido 41,3% y se espera que para 2021 mueva cerca de US$26,4 millones en el país.

11 de Junio de 2017 | 08:09 | Por Mario Riveros, Emol
imagen
LUN
SANTIAGO.- En 2013, la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard reveló en un estudio que el consumo de dos tazas de chocolate caliente por día puede ayudar a que las personas de edad avanzada mantengan sus cerebros saludables y sus destrezas mentales agudas.

Pese a lo bueno que puede resultar para la salud el consumo de este alimento, en Chile, en cambio, el chocolate caliente no está muy popularizado aún, sin embargo, el volumen de mercado va creciendo con fuerza. De hecho, recientemente llegaron dos marcas nuevas al país: Fiorentini y Master Martini.

Según Euromonitor, las ventas de esta bebida caliente subieron 41,3% en nuestro país entre 2011 y 2016, hasta los US$21,9 millones. Si bien el crecimiento puede ser interesante, aún está lejos de los US$900 millones que mueve la categoría en su presentación tradicional: En barra.

El foco de los nuevos participantes del mercado está en productos más premium y de fácil consumo para la preparación en cafeterías y en casa. Uno de ellos es Fiorentini, un producto diseñado por italianos, pero con sabores chilenos.

Mattia Galavotti, gerente general de de Fiorentini, explicó que uno de los elementos que hace que el chileno prefiera estos productos es el sabor local. "Les gusta más lo que conocen", dice Galavotti, quien explica que, además, la tendencia de lo "ligth" los llevó a lanzar una versión preparada sólo con Stevia, con muchas menos calorías.

Por su parte, Bruno Schiapacasse, gerente de Marketing Master Martini, indicó que "aunque el consumo ha aumentado con los años, este tipo de productos no forman parte de las tendencias de consumo cotidiano de los chilenos, ya que en las tradiciones de las familias no se consideraba el chocolate caliente".

Sin embargo, "últimamente los chilenos están buscando más alternativas de consumo y probar cosas nuevas, he ahí el aumento en el consumo", explicó.

Desde Fiorentini están apostando a sumar sabores a su oferta, de la mano de incluir en la mezcla trozos reales de fruta chilena liofilizada. Así, apuntan por la venta de chocolate con maqui, frambuesa, frutilla, naranja y cherry.

De la mano con las nuevas propuestas, Euromonitor proyecta que el 2021 que el mercado supere los US$26,4 millones, casi duplicando sus ventas en una década.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando