SANTIAGO.- "Tengo la convicción de que es el momento de emprender este cambio, de dar un nuevo paso que permita ampliar la protección y las garantías para nuestros compatriotas, especialmente en la tercera edad", dijo el 10 de agosto pasado la Presidenta Michelle Bachelet al momento de presentar su reforma al sistema de pensiones.
Se trataba de tres proyectos de ley, uno que crea el Ahorro Colectivo, con el aporte de un 5% adicional a las cotizaciones previsionales -que destina un 3% a cuentas individuales y 2% a un ahorro colectivo-, otro que perfecciona la regulación del sistema de capitalización individual y una reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo, entidad pública destinada a administrar ese 5%.
Sin embargo, dicha intención de la jefa de Estado podría quedar finalmente solo en eso, ya que los tiempos de tramitación de las iniciativas en el Congreso y el próximo cierre de su mandato las dejarían pendientes para la nueva administración. Al menos así lo dejó en claro el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
"No nos ponemos las vendas sobre los ojos, en el sentido de que es virtualmente imposible, habida cuenta del tiempo que queda de legislación, que este proyecto termine su tramitación en el curso del Gobierno", dijo, ante la lentitud en la discusión del proyecto que busca elevar en cinco puntos la cotización con cargo al empleador.
Ante la posibilidad de que estos proyectos se conviertan en la principal deuda de Bachelet, el ministro Secretario General de la Presidencia, Gabriel De La Fuente, admitió que "sí, efectivamente. Ahora, lo más probable es que alcancemos a dejarla bastante andada con un trámite legislativo".
"Será el próximo gobierno, que también tiene políticas -o al menos en su programa así lo ha planteado- que quieren avanzar en esta materia. Porque hay un dato de fondo que las personas han demandado durante todo este tiempo, que es la incerteza sobre su pasar una vez que dejen la vida laboral activa", recalcó.
Estado de avance de los proyectos
Cabe destacar que de las tres iniciativas, hay dos que han sido priorizadas por La Moneda. La reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo ya fue aprobado por la comisión de Constitución y está listo para irse a la sala. En tanto, el de Ahorro Colectivo, que crea el 5% adicional, se está viendo en la comisión de Hacienda.
La idea es que ambos proyectos puedan pasar a la sala o por lo menos terminar el primer trámite en la Cámara de Diputados.
"No estamos por legislar, y perdónenme la expresión, a matacaballos, ni mucho menos; si podemos avanzar en el primer trámite y dejarlo ahí con la mitad del trámite muy bien encaminado", dijo De La Fuente.
En tanto, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, le restó dramatismo a los dichos de Eyzaguirre.
"Yo lo entendí distinto, que nosotros valorábamos el contenido de los tres proyectos, los cuales habían sido construidos con bases técnicas importantes después de un largo debate, serio, responsable y que nos parece importante seguir aportando en el debate, sin perjuicio de los eventuales acuerdos a los que pudiera arribarse".
"Nosotros tenemos la más profunda convicción, y una convicción muy honesta de cara a la ciudadanía, de los requerimientos que nos ha planteado y que hoy día todos concuerdan en términos de la importancia de incrementar las pensiones de los actuales pensionados y del futuro", añadió.
En ese contexto, Krauss recalcó que "los proyectos conjugan esas respuestas. Así que fundamentalmente, nosotros queremos seguir impulsando la discusión de estos debates y si esto pasa al próximo gobierno, dejar las bases. Es importante que el debate no parta de cero, eso es lo que entendí de lo que dijo el ministro".