EMOLTV

Cerda justifica decreto que extendió ejecución de proyectos de Enjoy: "Íbamos a dejar de recibir ingresos para el fisco"

Por otra parte, el ministro de Hacienda valoró la solicitud de información de Contraloría por el fideicomiso ciego del Presidente Sebastián Piñera, recalcando que "nos permite aclarar cualquier tipo de duda".

26 de Marzo de 2021 | 13:17 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió este viernes al oficio que la Contraloría envió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y a tres administradoras de fondos de inversión para pedir información respecto a la administración del fideicomiso ciego del Presidente, Sebastián Piñera.

Esto, tras un requerimiento de diputados de oposición por la polémica levantada por un decreto firmado el pasado 28 de febrero por Cerda y el Presidente que extendió la ejecución de varios proyectos licitados a la firma de casinos Enjoy y un proyecto de Sun Dreams por razones "fundadas" relacionadas con la pandemia, lo que generó cuestionamientos debido a que dos de los fondos que administran el patrimonio del Mandatario -bajo el mandato de fideicomiso ciego- tienen inversiones en Enjoy.

Así, ante la acción de Contraloría, el titular de Hacienda aseguró que "nos parece muy bien lo que está haciendo la Contraloría. Con esto se nos permite aclarar cualquier tipo de duda que haya acerca del fideicomiso del Presidente, y desde ese punto es una buena noticia. Ojalá que se aclare lo antes posible y nos parece muy bien".

"Tenemos total tranquilidad en lo que está ocurriendo, y esto permite aclarar cualquier tipo de duda y justamente terminar con el tema. Nos parece muy bien", recalcó.

Consultado sobre cuál fue la justificación de postergar la ejecución de proyectos de Enjoy por seis meses, señaló que "es lo mismo que ocurrió en 2010 cuando tuvimos el terremoto que por fuerza mayor no se podían completar ciertos plazos y eso iba a generar un problema en la industria".

"Si no se completaban, una de las posibilidades era que eventualmente se cobraran las boletas de garantía, se caducaran los permisos. En ese sentido, la información que tenemos de la Superintendencia (de Casinos), que es el órgano técnico, es que íbamos a dejar de recibir una cantidad importante de futuros ingresos para el fisco en materia de impuestos", añadió.

"Si no se completaban, una de las posibilidades era que eventualmente se cobraran las boletas de garantía, se caducaran los permisos. En ese sentido, la información que tenemos de la Superintendencia (de Casinos), que es el órgano técnico, es que íbamos a dejar de recibir una cantidad importante de futuros ingresos para el fisco en materia de impuestos".

Rodrigo Cerda
En ese escenario, por lo tanto, "lo que se dio fue dar la posibilidad de postergación, porque efectivamente cualquier casino que se quiera adscribir a esta posibilidad tiene que solicitarlo a la superintendencia, por lo tanto, no es automático, sino que el órgano técnico va a tener que dictaminar si se cumplen los requisitos para que esto se pueda llevar adelante".

Dicho eso, resaltó que no es que se le de esta posibilidad a "este casino en particular (Enjoy), lo que se hace es que se habilita para todos los casinos que estén en la situación en el caso que estamos hablando. Y para los otros que no se rigieran por este tipo de ley, lo que se comprometió es una ley especial que se va a ingresar durante este primer semestre para dar las mismas posibilidades. Por lo tanto, lo que se está tratando de hacer es dar las mismas reglas del juego para todos".

"Pero ojo, para que esto ocurra, que tengamos esta postergación, los casinos tienen que ir ante la Superintendencia de Casinos para solicitar la prórroga, y la Superintendencia de Casinos, de acuerdo a los antecedentes técnicos, va a decidir si efectivamente se cumple la posibilidad para poder hacerlo o no", insistió.

Bono clase media

Respecto al proyecto que establece un nuevo bono a la clase media y otras ayudas que se está votando en la Sala de la Cámara de Diputados, Cerda comentó que a lo que apuntan desde el Ejecutivo es que "esto se apruebe este mes y se promulgue este mes".

"Si esta ley está promulgada este mes, nosotros podemos empezar a pagar a partir del próximo que sería abril. Si nos demoramos más, lamentablemente va a pasar para mayo. Pero todos estamos poniendo de nuestra parte para que se promulgue este mes", concluyó.
cargando