EMOLTV

Dólar cierra lunes post elecciones de gobernadores con importante baja pese a fuerte caída del cobre

El billete verde puso fin a cuatros jornadas consecutivas de alzas y se instaló por debajo de los $720.

14 de Junio de 2021 | 13:58 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar dejó atrás este lunes cuatro jornadas consecutivas de alzas y culminó con una importante baja en respuesta a los resultados de la segunda vuelta de elecciones de gobernadores llevadas a cabo ayer en el país, donde destacó el triunfo del candidato de Unidad Constituyente Claudio Orrego en la Región Metropolitana.

El billete verde terminó su primera sesión de la semana cayendo $4,1, en puntas de $718,3 vendedor y $718,00 comprador. Esto, pese a la negativa jornada que vivió el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, cayendo con fuerza 1,29% al transarse en US$4,4905 la libra contado "grado A".

Lo anterior, se compara con los US$4,5490 del viernes y los US$4,4490 del jueves. Así, el precio promedio del mes del metal rojo retrocedió a US$4,5127 y el anual a US$4,1124.

"El peso chileno se fortalece con el alza del IPSA tras la victoria del candidato Claudio Orrego (DC) como gobernador de la Región Metropolitana, lo que aleja a la divisa de los $720, buscando el siguiente soporte en los $715", aseguró Carlos Quezada, trader senior de Libertex.

Por su parte, Cristian Held, cofundador de Tradeus, comentó que "la segunda vuelta de elecciones de gobernadores no trajo grandes novedades, salvo tal vez la baja participación alcanzada por candidatos de la derecha, Chile Vamos".

"No obstante que la cuarentena total de la RM nos ha puesto nuevamente rezagados a las expectativas de control de la pandemia, el proceso de vacunación sigue avanzando y sus efectos en la reactivación serán permanentes en la segunda mitad del año con lo que deberíamos ver al dólar peso bajo los $700", acotó.

Para Held, lo que marcará la evolución del dólar en los próximos meses será "cómo afectan los datos corrientes de inflación a las expectativas de precios futuras del mercado y si la FED con su discurso podrá seguir conteniéndolas".

Mientras que Sebastián Espinosa, estratega de mercados de XTB Latam, dijo que "debemos estar atentos a los datos de crecimiento y de PMI chinos, ya que existen preocupaciones respecto a la demanda del gigante asiático por commodities ante las presiones inflacionarias y la fuerte alza de los precios de las materias primas".
"El tipo de cambio sigue soportándose sobre los $715. Mañana en EE.UU. se dará a conocer el dato de IPP, información clave que nos puede adelantar el tono de la inflación en los siguientes meses en el país norteamericano. Un dato alto puede ser negativo para la bolsa y presionar al alza al dólar, al descontar una inflación mayor en los siguientes meses", cerró.
logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

logo emol
icon emol social
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
icon lupa

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?