EMOLTV

La APEC vuelve a reunir a los líderes de Asia-Pacífico: Los temas centrales que se abordarán en San Francisco

Esta semana se desarrollan las reuniones de alto nivel en Estados Unidos, que por tercera vez es el organizador del encuentro entre las economías que reúnen el 60% del PIB mundial.

14 de Noviembre de 2023 | 08:11 | EFE / Equipo Multimedia Emol

Con el 60% del PIB global y la mitad del comercio internacional, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se ha convertido uno de los principales cónclaves de la economía mundial y escenario del pulso geopolítico entre Estados Unidos y China.

La semana de alto nivel de la APEC comenzó oficialmente este domingo en San Francisco (California) con dos días de reuniones de ministros de Finanzas, seguidos por otros dos días de intercambios entre titulares de Exteriores para acabar el jueves y viernes con la esperada cumbre de líderes.

Estas son las claves del encuentro:

    ¿Cuál es el objetivo de la APEC?

  • La APEC, fundada en 1989, tiene como objetivo fomentar la integración comercial de sus miembros.
  • Agrupa a 21 territorios de Asia y América con acceso al océano Pacífico.
  • Los miembros son: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
  • Estados Unidos y Australia en una de las citas previas de la APEC. | AFP

  • Representa el 60% del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y al 40% de la población mundial.
  • Los socios se denominan "economías" y no países, permitiendo la participación de China, Hong Kong y Taiwán.
  • ¿Quién es el anfitrión este año?

  • Estados Unidos es el organizador de la 30ª edición de las semanas de alto nivel de la APEC, que se desarrollan en San Francisco, California.
  • Las anteriores ocasiones en que EE.UU. fue anfitrión fueron en 1993 en Seattle y en 2011 en Honolulu.
  • El lema de este año es "Creando un futuro resiliente y sostenible para todos".
  • La meta es subrayar el compromiso de Estados Unidos con un futuro "innovador" e "inclusivo" para la región del Asia-Pacífico, según Matt Murray, uno de los funcionarios estadounidenses encargados de organizar el encuentro.
  • ¿Qué se espera de Estados Unidos?

  • Durante la cumbre de la APEC, se esperan importantes anuncios comerciales de EE.UU. relacionados con el Marco Económico del Indo-Pacífico (IPEF).
  • El IPEF fue creado en mayo de 2022 por el Presidente de EE.UU., Joe Biden, con el objetivo de ofrecer alternativas al comercio con China en la región de Asia-Pacífico.
  • Los anuncios abordarán temas cruciales como la promoción de energías limpias y los esfuerzos para combatir la evasión fiscal.
  • Joe Biden haría importantes anuncios comerciales en la APEC. | AP

  • Estos anuncios buscan demostrar que EE.UU. sigue abierto al comercio, a pesar del giro proteccionista durante la Presidencia de Donald Trump.
  • Bajo Trump, EE.UU. se retiró en 2017 del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un ambicioso acuerdo comercial que excluía a China y fue impulsado por Barack Obama.
  • La salida del TPP generó inquietudes, y ahora, con los anuncios del IPEF, Biden busca mejorar las relaciones comerciales con países asiáticos y satisfacer sus demandas de mayor acceso al mercado estadounidense mediante tratados de libre comercio.
  • ¿Qué buscará China?

  • En la cumbre, el Presidente chino, Xi Jinping, contrarrestará la estrategia de Washington buscando una mayor inversión de empresas estadounidenses en China.
  • En este contexto de desaceleración de la recuperación pospandémica, Xi tiene planeado liderar una cena con destacados empresarios estadounidenses y miembros de centros de pensamiento.
  • Dos fuentes familiarizadas con estos planes proporcionaron la información a la agencia EFE.
  • ¿Qué temas abordarán Biden y Xi?

  • Uno de los momentos más esperados en la cumbre es la reunión entre los presidentes Biden y Xi, programada para el miércoles en el área de la bahía de San Francisco.
  • El objetivo principal de este encuentro es evitar que la competencia entre las dos mayores economías del mundo se convierta en un conflicto abierto, especialmente dadas las tensiones en Taiwán y el mar de la China Meridional.
  • Xi Jinping y Joe Biden reunidos en el G20 de 2022. | AP

  • Según funcionarios estadounidenses, en la reunión, Biden solicitará a Xi que utilice su influencia sobre Irán para prevenir la expansión de la violencia en Medio Oriente, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, así como los constantes enfrentamientos entre israelíes y los milicianos respaldados por Irán en Líbano, pertenecientes al grupo chií Hezbollah.
  • ¿Qué otros países marcan la agenda de la APEC?

  • Aunque la APEC es el evento central, gran parte de la atención estará en los intercambios entre los líderes.
  • Se espera especial atención en el encuentro entre el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su homóloga peruana, Dina Boluarte, enfrentados debido a la destitución en diciembre de 2022 del entonces mandatario peruano, Pedro Castillo.
  • Dina Boluarte ya estuvo en Washington en noviembre, pero AMLO no viajó esa vez. | EFE

  • La representación de Hong Kong en el foro generará controversia, ya que el jefe del Ejecutivo, John Lee, no fue invitado debido a sanciones impuestas por EE.UU. por violaciones de derechos humanos.
  • El Presidente ruso, Vladimir Putin, no asistirá a la cumbre, y la delegación de Rusia estará liderada por el viceprimer ministro, Alekséi Overchuk.
  • Chile estará representado por el Presidente Gabriel Boric, quien en el viaje se espera que intente atraer inversión, cerrar la "inestabilidad constitucional" y estrechar lazos con otros países.
  • ¿Habrá consenso para un comunicado final?

  • Una incógnita clave es si la APEC, donde las decisiones se toman por consenso, podrá emitir una declaración final.
  • La diversidad de opiniones sobre la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente plantea desafíos para llegar a un consenso.
  • En la cumbre anterior en Bangkok, los líderes de la APEC lograron publicar un comunicado conjunto condenando la "agresión" rusa contra Ucrania, utilizando una fórmula previamente empleada en el G20 de 2022 en Bali.
  • Sin embargo, en el G20 de este año en Nueva Delhi, la declaración final no incluyó una condena explícita a la guerra en Ucrania, lo que reduce las expectativas para esta ocasión.
cargando