La Superintendencia de Salud ofició este lunes a seis aseguradoras para que modifiquen sus planes de pagos y ajustes que contempla la nueva la Ley Corta de Isapres que entró en vigencia este mes.
En concreto, el organismo fiscalizador notificó a través de un oficio reservado a Banmédica, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Vida Tres, Colmena y Consalud que los planes presentados no fueron aceptados, por lo que requieren modificaciones.
Desde la Superintendencia señalaron a Emol
que se trata de un conductor regular donde se piden las modificaciones necesarias y, una vez realizadas, se avanza. Este martes, el superintendente Víctor Torres participará de la Comisión de Salud del Senado donde entregarán más detalles sobre el oficio.
Cabe mencionar que a contar del 1 de septiembre, todas las isapres deben ajustar todos los planes de salud de sus afiliados al 7%, según mandata la ley corta.
Esto significa que a quienes cuentan con un contrato por el que pagan un porcentaje menor, se les dejarán de devolver los excedentes al inicio de cada mes. Los excedentes se originan cuando la cotización obligatoria, que es de 7%, es mayor al valor convenido en el contrato de salud, lo que genera recursos que no se utilizan y que, por lo tanto, las instituciones devuelven en distintas modalidades. Incluso en efectivo, una vez al año.
Con la nueva normativa esto se acabó y el 31% de los afiliados a isapres dejará de generar excedentes. Estas personas contarán, por tanto, con menos recursos mes a mes. Los beneficios que a cambio -según se establece- deben ofrecerles las isapres, aún están claros para muchos.
A partir de hoy las aseguradoras tienen un plazo de 30 días para cambiar los planes de pagos y ajustes que considera la ley corta de Isapres.