EMOLTV

Edify: La startup chilena que instala paneles solares sin costo inicial y promete ahorro inmediato en las cuentas de luz

El servicio ya opera en tres regiones y se prepara para llevar su modelo de eficiencia energética al resto del país y América Latina.

07 de Abril de 2025 | 08:02 | Por Martín Garretón, Emol
Felipe Cruz AlliendeCo Founder & CEOInstalar paneles solares en casa sin poner un peso y comenzar a ahorrar desde el primer mes. Eso es lo que ofrece Edify.

Esta startup chilena, creada por tres primos está apostando fuerte por un modelo que combina impacto ambiental, ahorro económico y cero inversión inicial para los usuarios. ¿La fórmula? Energía limpia, atención personalizada y una cuota mensual más baja que la cuenta de luz tradicional.

La idea nació a principios de 2023, cuando Felipe Cruz Alliende, junto a Francisco y Benjamín Alliende, decidió dejar atrás la seguridad de un trabajo tradicional para probar suerte con su propio proyecto.

Al principio apuntaron a reducir los gastos comunes en edificios, pero al poco andar detectaron una oportunidad mayor: ofrecer soluciones de eficiencia energética directamente a las viviendas.

Sin inversionistas externos ni rondas millonarias, los fundadores apostaron por el modelo del "bootstrapping": autofinanciarse con sus propias ventas y así mantener el control del negocio. Y les ha resultado. Con un modelo simple —el cliente no paga nada por la instalación y comienza a ahorrar desde el primer mes—, Edify ya ha captado la atención de hogares con altos gastos eléctricos en la Región Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins.

En una nueva edición de Lo pensó/ lo hizo de Emol, Felipe Cruz Alliende, Co Fundador y CEO de Edify, cuenta cómo transformaron una simple idea en una startup con propósito, qué riesgos enfrentan y por qué, pese a todo, Chile sigue siendo un buen lugar para invertir.

    ¿Qué es Edify y qué necesidad cubre?

    Somos una startup que entrega soluciones de eficiencia energética residencial a través de paneles solares y bombas de calor, sin inversión inicial y con un ahorro inmediato.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Esto comenzó a comienzos del 2023 junto a mis dos socios y primos Francisco y Benjamín Alliende, con el sueño de emprender y trabajar en nuestro propio negocio. En un comienzo el foco fue bajar gastos comunes en edificios, idea que fue cambiando hasta ser lo que somos ahora.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Los socios fundadores pusimos el capital inicial, siempre teniendo en mente buscar ventas y rentabilidad lo más rápido posible para poder depender de nosotros. Y así no estar obligados a hacer permanentes rondas de inversión que nos quitan el foco en lo importante. Este modelo se llama bootstrapping. Actualmente nos financiamos con las mismas ventas, y así poder preparar de manera tranquila y ordenada una ronda de inversión.

    Tu modelo de negocios:

    Lo mejor es explicarlo con un ejemplo. Una casa que gasta en electricidad un promedio de $100.000 pesos mensuales, puede contratar nuestros servicios, y sin poner un peso, les instalamos una planta solar en el techo de su casa que le permite producir su propia electricidad y bajar su cuenta a casi $0. A cambio nosotros les pedimos que nos paguen una cuota mensual de alrededor de $70.000. Por lo que sin ningún tipo de inversión inicial, pueden empezar a ahorrar hasta $360.000 por año.

    Tu público objetivo:

    Hombres y mujeres que tengan el dolor de pagar las cuentas de la luz, que sean propietarios de su casa, con cuentas de la luz idealmente sobre los $60.000, y que tengan superficie disponible en su techo libre de sombras. En la región metropolitana, V, y VI, por ahora.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Actualmente existen muchos actores en la industria, pero los que atacan un segmento similar al nuestro son Ruuf, Copecflux y Ciudad Luz.

    Tres pasos claves que diste:

  • Atreverme a dejar la “supuesta seguridad “ de un trabajo por la “supuesta inseguridad” de tener lo propio.
  • Armar un equipo que se complemente, pues, así como yo estoy muy claro de mis fortalezas, tengo aún más claro mis debilidades. Sin mis actuales socios, que nos complementamos muy bien, no hubiésemos podido lograr en lo que estamos ahora.
  • Partir desde el día uno que armamos la empresa ofreciendo y vendiendo nuestros servicios al mercado, sin tenerlos completamente listos aún. Eso nos permitió testear rápidamente el interés y los ciclos de venta de los edificios, y darnos cuentas que no era lo que buscábamos y así pivotear rápidamente a las soluciones de ahorro para las casas.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender):

    Ser startup tecnológica que entrega soluciones de eficiencia energética residencial a través de paneles solares y bombas de calor, con atención personalizada que se adapta a las necesidades específicas de cada hogar, sin inversión inicial y con un ahorro inmediato.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Ser la empresa líder en Chile y Latinoamérica en soluciones de eficiencia energética residencial, haciendo que el proceso de compra, instalación y financiamiento sea tan simple y rápido como adquirir un producto en línea. Siendo a la vez un motor de cambio, impulsando un futuro más sostenible y un impacto positivo en la sociedad.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Edify?

    La competencia, por eso es clave buscar una diferenciación y un buen posicionamiento.

    No lograr mantener a un equipo cohesionado, motivado y dispuesto a dar todo por nuestro propósito.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Primero queremos estar en gran parte de Chile, y manejar muy bien este mercado, para despúes replicar lo que hemos hecho en algunos países de Latinoamérica.

    ¿A quién admiras?

    Elon Musk, su capacidad de crear valor y beneficio social para la humanidad es impresionante.

    Cómo te ves en cinco años:

    Con Edify como líder del mercado en Chile entregando un servicio integral de soluciones de eficiencia energética para casas, incluyendo paneles solares, servicios de climatización, autos y cargadores eléctricos, baterías, etc. Todo con financiamiento al 100%. Y con presencia en al menos 2 países de Latinoamérica.

    Empresa chilena preferida

    CMPC y Arauco, por lo que han logrado en Chile y sobre todo por la inmensa presencia internacional que tienen.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Si, en general trato de ver todo lo bueno que tenemos antes que quedarme con lo malo. Tenemos un estado de derecho e instituciones que funcionan. Baja corrupción relativa y un sistema económico que fomenta la libre empresa.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    En general es mucho más un obstáculo que un facilitador, lo mejor es un estado pequeño con tasas de impuesto bajas, baja burocracia, y que así se fomente la libre creación de empresas.

    Tus máximas son:

  • Enfócate en potenciar tus fortalezas, y gestionar tu debilidades.
  • Regla 80/20. Con el 20% del tiempo o del dinero puedes lograr el 80% del resultado
  • El éxito de cualquier empresa se debe exclusivamente a su equipo.
  • Reseña de fundadores

  • Francisco Alliende Cruz, Ingeniero Civil PUC y experto en energía solar, con mas de 8 años de experiencia en el área inmobiliaria.
  • Benjamín Alliende Cruz, Ingeniero Comercial y magister de emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibañez, emprendedor serial en industrias de consumo masivo y retail. y Felipe Cruz Alliende, Ingeniero Comercial de la Universidad de Los Andes y AMP de ESE Business School, con mas de 8 años de experiencia en la industria financiera.