EMOLTV

Mandato de Contraloría: Trabajadores del Estado dicen que control digital de asistencia "ya está instalado"

El presidente de la Anef instó a precisar "dónde falta evolucionar desde los libros a la marcación digital". Y subrayó que para seguir avanzando en eso "tienen que haber recursos".

24 de Julio de 2025 | 10:25 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez.

El Mercurio
El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez, abordó el oficio emitido por la Contraloría General de la República que instruyó a todas las instituciones públicas del país a implementar mecanismos electrónicos para registrar la asistencia de los trabajadores del Estado.

En ese sentido, Pérez afirmó a Emol que en el sector ya se cuenta mayoritariamente con estos sistemas, aunque subrayó que si se pretende avanzar aún más en eso, se requieren recursos.

La medida, dictada por el organismo liderado por Dorothy Pérez, incluye a todos los órganos de la administración del Estado —ministerios, subsecretarías, seremis, municipios y servicios descentralizados— y establece que los registros en papel "no constituyen un mecanismo de control idóneo, eficaz, eficiente, ni actualmente aceptable frente al deber de justificar el correcto uso de los fondos públicos asociados a la asistencia del personal".

En ese contexto, la Contraloría ordenó a los servicios públicos utilizar herramientas como tarjetas electrónicas, sistemas biométricos (huella digital o reconocimiento facial), softwares en línea o aplicaciones móviles, entre otros.

"Primero, señalar que a lo menos, como nos corresponde, como sector de la administración central del Estado, los sistemas de marcaje están instituidos por los propios jefes de servicio en cada una de nuestras instituciones", señaló Pérez. Y añadió que "en muchas de estas reparticiones públicas tenemos marcación digital y biométrica, hace bastante tiempo".

A juicio del líder de la ANEF, el llamado hecho por la Contraloría es más una medida de alerta más que una imposición.

"Está bien. Es una alerta, un llamado de atención, un téngase presente. Así lo tomamos nosotros", comentó, aunque advirtió que sería mejor "precisar dónde falta evolucionar desde los libros a la marcación digital", ya que a su juicio "definitivamente los libros son del pasado".

No obstante, Pérez subrayó la necesidad de contar con los recursos para implementar estos sistemas en todos los organismos, especialmente en zonas más alejadas del nivel central.

"Para hacer una instalación de estos sistemas es necesario también contar con el presupuesto requerido para los softwares respectivos y también para los equipos (...) estamos con una disminución presupuestaria, de la posibilidad de invertir en comprar estos sistemas y estos equipos también que son necesarios para modernizar el proceso de marcación", recalcó.

El dirigente insistió en que la implementación tecnológica ya forma parte de la realidad del sector, pero reiteró la necesidad de focalizar los esfuerzos.

"Creemos que está bien la recomendación, pero para nosotros esto ya está instalado (...) lo que uno tiene que hacer es pesquisar, insisto, dónde, precisar dónde falta avanzar y movilizar los sistemas de marcación. Pero para eso tienen que haber recursos también", concluyó.
cargando