A partir de 1984, los opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet comenzaron a alzar la voz. A través de universidades, gremios y sindicatos se organizaban las jornadas de protesta, cuyo fin era manifestar que existía un sector importante de la población que rechazaba la presencia de militares en el Gobierno. A la vez, la Iglesia Católica velaba por la protección de los derechos humanos a través de la Vicaría de la Solidaridad, entidad creada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.
El documentalista Patricio Guzmán recopila en esta cinta los eventos más importantes de la oposición militar, acontecidos durante la década de los ochenta en todas las esferas sociales del país.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.