"Será un show increíble", adelanta Andy.
Facebook oficial.
SANTIAGO.- Con más de cuatro décadas de trayectoria, la voz de Horace Andy se puede rastrear hasta la década del sesenta y setenta, donde su particular registro revigorizó clásicos del soul y que al mismo tiempo, encontró su propia inspiración en repertorio propio. Y si bien en la década del noventa su nombre saltó a la primera plana gracias a sus colaboraciones con los británicos Massive Attack, el cantante siempre ha logrado mantenerse vigente, ya sea por sus trabajos posteriores con los de Bristol como por su propio repertorio.
Precisamente, es ese listado de canciones –y algunas sorpresas– las que Andy traerá a nuestro país el próximo sábado 10 de junio, cuando se presente en la discoteque Blondie en el marco de su vigésimo cuarto aniversario. Para el cantante, este show será el primero que realice como solista en nuestro país, ya que anteriormente estuvo con Massive Attack cuando los ingleses se presentaron los años 2004 y 2010.
"No soy una persona que espere mucho de algo. Más bien, soy de los vive el momento", dice el jamaicano al otro lado del teléfono cuando se le interroga por las expectativas que tiene para su debut como solista en Chile. Sin embargo, luego aclara: "espero sólo cosas positivas, que todo resulte bien. Creo que tendré un buen público, así lo espero. Pero eso lo veré cuando esté en tu país", asegura.
En ese sentido, ¿qué puede decir respecto a quienes asistan al show esperando sólo su catálogo junto a Massive Attack?
-Bueno, tengo otros temas además de lo que hice con ellos. Pero soy un artista bien relajado, sabes. Soy capaz de "encender" cualquier noche.
Por lo mismo, es que Horace Andy adelanta que "el set se compone de todos mis éxitos. Voy a cantar los temas que todo el mundo conoce". Además, su confianza es tal que asegura sobre su concierto que "será como si todo el mundo estuviese bailando, hombre. Será un show increíble, muy bueno", dice entre risas.
Horace Andy no esquiva su historia reciente junto al conjunto de Bristol, con quien comenzó a colaborar desde los inicios de la banda, a comienzos de la década del noventa. "Alguien me los presentó y comenzamos a hacer cosas en conjunto", recuerda de esos primeros encuentros el cantante, y asegura que "me encanta trabajar con ellos, son unos tipos muy amables. Lo que hacemos juntos es único y muy bueno", enfatiza el cantante. Sin embargo, Andy marca diferencias entre esa colaboración y su trabajo en solitario. "Lo que voy a presentar es completamente distinto a lo que hago con Massive Attack", asegura el cantante.
El Reggae en la era del Brexit y de Trump
Si bien para las nuevas generaciones el trabajo de Horace Andy se relaciona directamente con sus aportes con el grupo británico, lo cierto es que su labor en el mundo del reggae es más que admirada, en especial por su única voz y por sus trabajos de principios de la década del setenta hasta los años ochenta, tiempo en que su producción en solitario fue más que bien recibida tanto por la crítica especializada como por los seguidores del estilo.
Por lo mismo, es que Horace Andy no duda en dar su parecer respecto a este género musical. "Cuando era un muchacho, las canciones hablaban todas de 'Rasta, Rasta, Rasta' y podía entenderlo. Uno conectaba con ellas, con su espiritualidad. Ahora, si bien no todos los muchachos, pero hay algunos cuyas letras no me gustan. No estoy en contra de los jóvenes ni nada por el estilo. De hecho, me gusta mucha música nueva, sólo que siente que algunas letras no me gustan", explica.
A esa misma espiritualidad apela a la hora de hablar de los cambios políticos que ha experimentado tanto en Inglaterra y Estados Unidos, los dos lugares en los que varía su residencia. "Es casi obvio, hombre: tenemos que estar felices y el reggae nos hace felices", concluye.