SANTIAGO.- Primero fueron los vampiros. Luego los hombres lobo, los extraterrestres, las sirenas e incluso los zombies. Entonces llegó el momento de las distopías, con sus heroínas imbatibles y mundos opresivos. Pero a la vuelta de los años, la realidad comenzó a ganar terreno en el ámbito de la literatura juvenil con títulos como "Bajo la misma estrella", de John Green; o "Eleanor & Park", de Rainbow Rowell, entre muchos otros.
Es que las pérdidas familiares, las enfermedades incurables, los límites de la amistad y la discriminación en sus diferentes formas se han instalado como los temas que hoy más preocupan e interesan a los jóvenes lectores en todo el mundo. Y un buen ejemplo de eso es "Todo, todo" (Ediciones SM, $ 10.900), de Nicola Yoon, novela que inspira precisamente la cinta homónima estrenada esta semana en Chile, protagonizada por Maddy Whittier y Nick Robinson.
Su protagonista, Madeline Whittier, tiene 17 años y su vida ha sido todo lo contrario de lo que se podría esperar para alguien de su edad. ¿La razón? Padece un grave caso de inmunodeficiencia combinada (o SCID, por sus siglas en inglés). Un cuadro que le impide salir de su casa, compartir de manera directa con otras personas, caminar por un parque, subirse a un árbol o comer cualquier alimento que no haya sido previamente tratado.
En otras palabras, Madeline es lo que se suele llamar "una niña burbuja", al punto que su madre y su enfermera, Carla, son las únicas personas que interactúan con ella. Pero todo cambiará con la llegada de un camión de mudanzas a la casa de al lado. Y con él, la aparición de Olly Bright en su vida.
El flechazo entre ambos surgirá de manera imparable, primero, a través de mensajes de WhatsApp, y luego, a través del irrefrenable deseo de estar juntos y vivir experiencias en común en un mundo que parece prohibido. Aunque eso llegue a poner a Madeline en peligro de muerte.
Publicada en 33 países y traducida a 21 idiomas, "Todo, todo" es de esas historias intensas que se mueven entre la tragedia y la felicidad, llevando a los lectores por una verdadera "montaña rusa" de emociones y complicidad con sus protagonistas.
Nicola Yoon nació en Jamaica, pero se crió en Brooklyn (Nueva York). Y aunque "Todo, todo" es su primera novela, esta entró rápidamente en el listado de los libros más vendidos de The New York Times.