EMOLTV

Revisa el tiempo real de la lectura del fallo de la CIJ que favoreció a Chile

Revisa todos los pormenores y reacciones al conocerse la sentencia del juicio entablado en La Haya que dirime una eventual obligatoriedad de negociar una salida al mar con Bolivia.

01 de Octubre de 2018 | Por R.Jara, M.C. Romero, I.Guerra, G.Varas y V.Marín | realtime EN TIEMPO REAL
  • 12:45

    Continúa revisando más sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia en Emol.com

Comenta en tiempo real
Ordenar por :
12:45

Continúa revisando más sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia en Emol.com

Querida comunidad Emol, damos por finalizado el seguimiento en tiempo real de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia por la demanda boliviana contra Chile.

De todas maneras pueden seguir informándose a través de Emol.com con la cobertura completa sobre este tema. 

Muchas gracias
12:35

Ministros de Piñera celebran el fallo

https://twitter.com/cmonckeberg/status/1046781658219700224
12:30

Emol desde la Plaza Murillo

https://twitter.com/rjaraneda/status/1046783740222083072
12:23

Evo Morales reacciona en La Haya tras conocerse el fallo y asegura que aún se puede dialogar

El Presidente de Bolivia habla desde La Haya hasta donde viajó para escuchar en vivo la lectura del fallo, y asegura que "Bolivia no va a renunciar".

"El primero de octubre de este 2018 será para recordar los acontecimientos para la región que es nuestra querida América. Hemos escuchado atentamente el informe de la Corte Internacional de Justicia. En este informe si bien no hay una obligación de negociar, pero hay una invocación de seguir continuando con el diálogo", asegura el Mandatario Morales.

El Presidente citó el párrafo 176 de fallo donde dice que "sin embargo los hallazgos de la Corte no deben ser entendidos como si impidieran a la partes continuar su dialogo".


12:19

Funcionarios de La Moneda cantan el himno nacional tras la conferencia del Presidente Sebastián Piñera

https://twitter.com/Mrycris/status/1046781280212447233?s=19
12:18
Puedes conocer el comunicado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya acá
12:15

Canciller Ampuero habla en La Moneda:

"Respecto a que si Evo Morales sigue siendo un interlocutor válido o no, es una decisión que los bolivianos deben tomar", enfatiza el ministro de Relaciones Exteriores.

"Bolivia debe reconocer y aceptar este fallo que es muy claro y contundente. En la medida que lo reconozca, podemos abrir canales de comunicación", afirma.

"Nuestra posición ha sido muy clara, lo anticipamos siempre: Chile respeta los tratados (...) Nosotros pensamos que Bolivia debería respetar el fallo", concluye.
12:10

Claudio Grossman desde La Haya: "Tomamos esta decisión con sobriedad"

El agente de Chile en La Haya asegura que "este es un gran triunfo del derecho internacional, en el rol que la Corte juega como el tribunal máximo cuya función es decidir las disputas sobre la base del derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia hoy a señalado con gran claridad que hay que hacer una distinción entre la política y el derecho (...) lo  que es esencial para la relación ente los estados".
12:08

Saludos a los santiaguinos

El Presidente Sebastián Piñera salió junto a su esposa, Cecilia Morel a saludar a la gente que estaba fuera de La Moneda en la Plaza de la Constitución.
12:06

Senadores se manifiestan en Twitter

https://twitter.com/iallendebussi/status/1046772720791408641
12:06

Banderas y el himno

Al finalizar el discurso del Presidente Piñera, quienes lo escucharon en La Moneda comenzaron a entonar el himno nacional levantando las banderas chilenas que fueron previamente repartidas por funcionarios de Palacio.
12:05

Relaciones con Bolivia post fallo

El Presidente Piñera recalca que "la conducta del gobierno de Bolivia (...) le creado frustración a su propio pueblo".

Además recalca que de su parte "siempre va a existir la mejor voluntad para dialogar y resolver problemas".

"Hoy Chile ha tenido una gran victoria (...) eso no significa que vamos a caer en actitudes de pequeñeces o soberbia" y agrega que espera que lean bien en fallo en Bolivia.

"No hay nada que conversar con Bolivia", concluye el Presidente. 

12:02
"Pienso que el Presidente Evo Morales creo falsas expectativas a su propio pueblo (...) Yo le digo Presidente Morales no es bueno crear falsas expectativas a su propio pueblo", insiste Piñera.
12:01

Piñera tras conocerse el fallo favorable a Chile

Consultado sobre cómo serán las relaciones con Bolivia tras el fallo, el Presidente Piñera asegura que  "Chile siempre ha tenido una actitud de diálogo y colaboración. Eso no va a cambiar, pero todo dentro de los tratados vigentes".
11:59

Desde La Moneda

Piñera dice que "por supuesto como un elemento central en todo diálogo, va a estar la defensa de nuestra soberanía"

Además agradece a todos los chilenos y fuerzas políticas "por una actitud de unidad, de patriotismo".

A su vez el Presidente felicita a todo el equipo de la defensa de Chile que en cinco años "trabajaron y entregaron lo mejor de sí mismos".

"Nunca va a estar en juego ni un centímetro cuadrado de nuestro mar y soberanía", afirma.
11:57

Piñera tras fallo de La Haya

El Presidente dice que Bolivia "nos ha hecho perder cinco valiosos años" en las relaciones entre ambos países y que el Mandatario Evo Morales, ha generado "falsas expectativas a su pueblo".
11:55

Presidente Piñera tras el fallo:

"Chile como siempre lo ha sido es un país que no solamente cumple con el derecho internacional sino que también cumple y respeta los tratados que firma (...) Chile nunca ha tenido ninguna obligación ni la tiene hoy de negociar".

Asimismo agregó que la demanda "nunca tuvo ningún sustento ni fundamento".
11:54

Aplausos para el Presidente Piñera, su esposa Cecilia Morel y canciller Ampuero

Absolutamente sonrientes y en medio de los aplausos bajaron desde el segundo pisop el Presidente, su esposa y el canciller al Patio de los Cañones. Antes de comenzar, los presentes en La Moneda gritaron un fuerte "C-H-I".
11:52

Los ministros Chadwick, Blumel y Cecilia Pérez salen al patio y se escuchan aplausos

(Crédito: María Cristina Romero, Emol)
11:51

Tras la gran expectación que se generó en la Plaza Murillo para escuchar el fallo, los bolivianos ya comienzan a retirarse del lugar

11:49

La senadora Isabel Allende señala que debe haber una "permanente y respetuosa relación" con Bolivia tras el fallo de la CIJ

https://twitter.com/iallendebussi/status/1046772720791408641
11:48

El senador Francisco Chahuán hizo un llamado a Evo Morales a dejar de usar el tema "con fines políticos propios"

https://twitter.com/chahuan/status/1046772991152013314
11:45

Funcionarios de La Moneda reparten banderas de Chile en el Patio de los Naranjos tras conocerse el fallo de la CIJ antes de que hable el Presidente Piñera

Fotos: María Cristina Romero, Emol
11:43

El Presidente Piñera reacciona ante la decisión de la CIJ

En sus historias de Instagram, el Mandatario señaló que esto era un "triunfo histórico para Chile, para el derecho internacional, para el respeto de los tratados y felicito a todos los que participaron en nuestra defensa. La Corte Internacional de La Haya puso sus cosas en el lugar donde siempre debieron haber estado, así que viva Chile".

Tras esto, los invitados presentes, entre los que se contaban ministros de su Gobierno y los presidentes de las Cámaras, aplaudieron.
11:39

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, celebra el fallo de La Haya: "¡Teníamos la razón!"

https://twitter.com/HernanLarrainF/status/1046770142083002369
11:37

Ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza:

"El Presidente Morales no tiene ningún pretexto para decir que tiene alguna obligación constitucional porque las cortes así lo dijeron", dijo el senador del PS.

Asimismo Insulza indicó que "no le queda más que entrar a conversar con nosotros (al Presidente Morales) y ojalá con relaciones diplomáticas".
11:34

Gabinete de Piñera se manifiesta en redes sociales

https://twitter.com/bprokurica/status/1046768531000496128
11:31

En Antofagasta celebran el fallo de la CIJ

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo se manifiesta tras conocerse el fallo:
"Me comprometo como alcaldesa a tener mayor vínculo con los municipios de Bolivia, de que cada boliviano que esté en Antofagasta sea bien acogido. Ellos no tienen la culpa. Aquí nosotros estamos para poder demostrar ese compromiso. Así que vamos a celebrar con mucha prudencia, honestidad", dijo.
11:29

En Bolivia reaccionan al pronunciamiento de la CIJ contra la demanda de Bolivia

https://twitter.com/rjaraneda/status/1046768590974832640
11:29

En La Moneda ya está todo para escuchar al Presidente Piñera

11:26

Reacciones en Chile

"El principal obstáculo en las relaciones con Bolivia, ha sido el Presidente Evo Morales", dice el senador y presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Ricardo Lagos Weber (PPD) y le pide al Mandatario que "cambie su actitud".
11:21

Reacciones en Chile

El ex canciller Heraldo Muñoz (presidente del PPD) sostiene " ya lo habíamos dicho: la integridad territorial de nuestro país no se toca. Este caso se acabó".

Asimismo señala "ahora veremos si es que Bolivia respeta el fallo".
11:18

Votación de los jueves de la CIJ

Patrick Lipton Robinson, Nawaf Salam e Yves Daudet (juez ad-hoc de Bolivia) fueron los únicos jueces disidentes.
11:17

La Corte dice que esta decisión suya no debe prevenir que la partes continúen sus discusiones sobre el tema, el que ambas partes ha reconocido como de interés para ambos.

Paz Zárate
11:16

Conclusión del fallo

Por 12 votos contra 3 la Corte Internacional de Justicia de La Haya decidió que Chile no contrajo la obligación legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia.
11:12

Finalmente, respecto al argumento de Bolivia de que todas las bases alegadas, si bien individualmente pueden no crear obligaciones, podrían conjuntamente crear una obligación: La Corte lo rechaza.

Paz Zárate
11:10

Evo Morales sigue atentamente el fallo que lee Abdulqawi Ahmed Yusuf, presidente de la Corte Internacional de Justicia

11:09

Corte se pronuncia respecto a la ONU y la OEA

Respecto de la Carta de la ONU y la OEA, la Corte sostiene que su contenido es general y que la negociación es sólo uno de los medios pacíficos.

Por lo que la Corte rechaza ese argumento de Bolivia. 

Asimismo explica que son "recomendaciones para negociar. No creadoras de obligaciones".

La Corte señala que ninguna de las resoluciones correspondientes indican que Chile tiene obligación alguna de negociar con Bolivia por acceso soberano al Océano Pacífico. No son vinculantes. A partir de estas resoluciones la Corte no puede inferir que Chile haya aceptado una obligación de negociar con Bolivia.
11:05
https://twitter.com/karen_rojov/status/1046762335208189953
11:02

Última base de jurisdicción que analiza la Corte: Acumulación de actos que, tomados en conjunto, crearía legitimas expectativas. También es rechazado

Paz Zárate
11:01

Los rostros del Presidente boliviano Evo Morales y el agente chileno Claudio Grossman, presentes en la lectura del fallo de la CIJ

(Crédito: CIJ)
11:01

Lectura del fallo por la CIJ

La Corte concluye que las condiciones necesarias para el stoppel no se cumplen. Si bien se han realizado declaraciones repetidas por parte de Chile de tener disposición a negociar, esas afirmaciones no indican la obligación de negociar.

Bolivia no ha demostrado que cambiará su posición a causa de su confianza en las declaraciones de Chile. Por tanto, el impedimento no puede sentar una base legal para una obligación de Chile de sentarse a negociar.
11:00

"Bolivia quiere mar", grita un grupo pequeño de manifestantes en La Paz

(Crédito: Ramón Jara, enviado especial a Bolivia)
11:00

Sobre el argumento de stoppel (la propia conducta de Chile en detrimento propio), también es rechazado por la CIJ

Paz Zárate
10:57

Ahora sobre la aquiescencia de Chile en otras instancias diplomáticas, como la firma de la Convención sobre el Derecho del Mar, la Corte también lo rechaza.

Paz Zárate
10:54

La CIJ hace lectura del fallo de la demanda marítima boliviana

La Corte dice que tales actos unilaterales de Chile citados por Bolivia no son creadores de obligaciones.

La redacción de esos textos no sugiere que Chile haya adquirido la negociación legal de negociar con Bolivia un acceso soberano al mar. Con lo que respecta con las manifestaciones y declaraciones de Chile, la Corte también observa que no hay pruebas de intención por parte de Chile de asumir una obligación de negociar.

Por consiguiente la Corte concluye que la obligación de negociar con Bolivia no puede fundarse en ninguno de los actos de Chile a los que hace referencia Bolivia.
10:53

La CIJ primero examina argumento boliviano de posible fuente bilateral de las obligaciones, y luego el argumento de actos unilaterales como posible fuente, aclarando en caso a caso los requisitos y estándares que cada categoría debe alcanzar para tener efectos jurídicos.

Paz Zárate
10:50

El Mandatario boliviano, Evo Morales, viajó hace dos días a La Haya para presenciar el fallo en vivo

(Crédito: CIJ)
10:49

Ahora la Corte examina el argumento de Bolivia de que actos ya no bilaterales, sino unilaterales de Chile habrían creado una obligación de negociar un acceso soberano. Hasta ahora, el razonamiento de la Corte es muy metódico y claro.

Paz Zárate
10:47

Lectura del fallo en la CIJ

La Corte dice que la mención en la Agenda de 13 puntos es amplia, y su mera mención no puede considerarse como creadora de obligación para Chile.
10:46

Seguimiento de la lectura del fallo en Antofagasta

https://twitter.com/GOREAntofagasta/status/1046756928674762752
10:46

Bolivianos escuchan en el consulado del país en Arica el fallo de la CIJ

https://twitter.com/Canal_BoliviaTV/status/1046757227229597696
10:46

Lectura del fallo por la CIJ

La Corte descarta que se haya establecido una obligación de negociar una salida al mar en 1920,1950, en la declaración de Charaña y en el 2000.
10:44

Lectura del fallo por la CIJ

La CIJ se refiere a la Declaración de Algarve:

"La Corte no identifica en esta declaración ningún acuerdo que le imponga a Chile la obligación de negociar con Bolivia por el Océano Pacífico", dice el juez presidente.

Sobre la correspondencia del 2000 (Declaración de Algarve y otros), la Corte también rechaza esto como posible fuente creadora de obligaciones.
10:42

Sobre el Comunicado Conjunto de los 80, la Corte también lo rechaza como posible fuente de obligación.

Paz Zárate
10:41

La Corte nota que las partes, después de Charaña, intentaron negociar con participación de Perú, y que tal negociación fracasó.

Paz Zárate
10:40

El Presidente Piñera en La Moneda sigue atentamente el fallo de la CIJ

(Crédito: Presidencia)
10:40

Lectura del fallo por la CIJ

Chile propuso cederle a Bolivia una zona de costa y una banda de territorio en el norte de Arica e intercambio con ciertos territorios, y cuando Perú fue consultado, Perú propuso poner una parte del territorio costero de Chile bajo la soberanía conjunta de los tres estados, algo que fue rechazado. Posteriormente las negociaciones llegaron a su fin.
10:40

Sobre el intercambio de notas citado en la lectura del fallo por la CIJ

En 1950, Bolivia y Chile intercambiaron notas donde acordaban entrar "formalmente" en una negociación directa para buscar una fórmula para que Bolivia lograra una salida soberana al Océano Pacífico. Y, por su parte, Chile obtener las compensaciones que no tengan carácter territorial.
10:39

Lectura del fallo en la CIJ

Respecto a Acuerdo de Charaña:

La redacción de la declaración indica más bien que tiene la naturaleza de un documento político donde se destaca la atmósfera de cordialidad, como la solidaridad entre ambos estados. En la cláusula final se pide normalizar las relaciones diplomáticas. La redacción no confirma la existencia de una obligación de negociar.

El compromiso de continuar el diálogo a distintos niveles para llegar mecanismos que permitan resolver los temas vitales con los que se encaran ambos países, no constituye un compromiso político de negociar un acceso soberano de Bolivia al mar, que ni siquiera se explicita.
10:34

Lectura del fallo en la CIJ

Respecto del Memorando Trucco de 1961, la Corte dice que tampoco crea ni reafirma obligaciones.
10:34
https://twitter.com/segegob/status/1046751371863764992
10:33

Lectura del fallo en la CIJ

Respecto al intercambio de notas de 1950, la Corte dice que aunque un tratado puede tener muchas formas y existir en más de un documento, el intercambio de notas no tiene la precisión requerida ni sigue las formalidades usuales para que los intercambios de notas constituyan Tratado.

La Corte apunta a que la carta protocolizada no enumera ningún compromiso ni ningún punto de acuerdo ni desacuerdo.


10:32

Una banda de guerra se prepara para actuar después de la lectura del fallo

(Crédito: Ramón Jara Araneda, enviado especial a La Paz, Bolivia)
10:30

Evo Morales sigue atentamente la lectura del fallo en La Haya

(Crédito: CIJ)
10:28

Lectura del fallo de la CIJ

En 1920, dice la Corte, no hay evidencia de que Chile aceptó obligación de negociar acceso soberano.
La primera base alegada por Bolivia es, entonces, rechazada.
10:27

El agente chileno Claudio Grossman sigue desde La Haya la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia

10:26

Lectura del fallo en la CIJ

La Corte dice que el reclamo de Bolivia se basó en dos o tres instancias bilaterales donde se alegó existencia de acuerdo tácito. Pero que para que exista eso la evidencia debe ser muy poderosa. La Corte examinará ocho fuentes distintas alegadas por Bolivia.

Chile se concentra en la antepenúltima acta protocolizada en que se indicó en que no se podían crear derecho u obligaciones y al contrario de lo que expresa Bolivia, esta declaración no establece ninguna obligación jurídica.

La Corte toma nota que en 1920 las partes realizaron negociaciones en las cuales Chile se expresó llano para que Bolivia pudiera obtener un acceso al mar, cediendo así a Bolivia una parte importante de la zona ubicada en Arica y una línea de ferrocarril. Chile aceptó nuevas negociaciones para asistir al país vecino. Aunque estos comentarios son de importancia a nivel político, no indican que Chile haya aceptado negociar mar para Bolivia.



10:23

El Presidente en ejercicio de Bolivia, Álvaro García Linera sigue el fallo junto a los ministros del Gobierno de Morales

https://twitter.com/Canal_BoliviaTV/status/1046751359079469056
10:22

Lectura del fallo en la CIJ

El Presidente de la CIJ cita también el propio fallo de la Corte sobre jurisdicción, y dice que no incluye compromiso de llegar a un acuerdo.

También cita la respuesta de Bolivia a la pregunta que un juez le hizo durante la etapa preliminar, sobre qué significa un "acceso soberano".

"Si no hay obligación de negociar establecida de manera literal, hay que mirar toda la evidencia para juzgar si existe", dice el Presidente. 




10:20

Corte Internacional de Justicia en La Haya

Según se ha podido apreciar en la transmisión televisiva, el principal abogado de Bolivia, Vaughan Lowe, no está presente en la audiencia.
10:18

Lectura del fallo

El juez explica que en 1961 el embajador de Chile en Bolivia, Manuel Trucco, entregó un memorándum al canciller de Bolivia que apuntaba que Chile estaba llano a entablar negociaciones. Y destaca que "una obligación a negociar no implica llegar a un acuerdo".

Asimismo aclara que Bolivia no solicita a la corte que declare que tiene un derecho al acceso soberano al mar, sino que solicita que Chile está obligada a negociar para llegar a un acuerdo.


10:17

Equipo chileno sigue la lectura del fallo en la Corte Internacional de Justicia

(Crédito: CIJ)
10:16

Lectura del fallo

El Presidente de la CIJ menciona el memorando Trucco (1961), que contó con acuerdo de Bolivia, y que contemplaba compensación para Chile.

También se refiere a Charaña, y negociaciones frustradas en los años 80 y 2000 (agenda de 13 puntos).

Finalmente, en su resumen histórico y antes de valorar el peso jurídico de los eventos citados, el Presidente menciona el fin de las negociaciones.


10:15

En el Consulado de Bolivia en Santiago también siguen la lectura

https://twitter.com/Canal_BoliviaTV/status/1046748165234405376
10:15

En la Plaza Murillo los bolivianos siguen con atención la lectura del fallo

Por Ramón Jara, Emol
10:14

El Presidente Piñera junto a sus invitados siguen el fallo en La Moneda

(Crédito: María Cristina Romero)
10:13

Abdulqawi Ahmed Yusuf, presidente de la Corte Internacional de Justicia, quien está dando lectura al fallo.

Posee amplia trayectoria en distintos órganos de la Organización de Naciones Unidas, habiendo sido consejero Legal de la Unesco y Director de la División de Nueva York de la Unctad. Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Ginebra. Asumió la presidencia de la CIJ en febrero de este año.
10:10

En Bolivia

Según reporta el coordinador de Internacional de Emol, periodista Ramón Jara, en la Casa Grande del Pueblo (La Paz) no se está permitiendo el ingreso a la prensa chilena, pese a la invitación hecha por el propio García Linera. 
10:08

Lectura del fallo

El Presidente de la Corte, Abdulqawi Ahmed Yusuf, resume las principales instancias de contacto entre las partes inmediatamente posteriores al Tratado de 1904.
10:05

Expectación en Bolivia

En la Paz sigue llegando gente a Plaza Murillo, mientras el vicepresidente Álvaro García Linera se prepara para escuchar la lectura del fallo junto al gabinete boliviano en la Casa Grande del Pueblo
10:04

En Antofagasta siguen la lectura del fallo

https://twitter.com/karen_rojov/status/1046746308881600513
10:03

Resumen del fallo

El juez comienza explicando los acontecimientos que han marcado las relaciones entre Chile y Bolivia.
10:03
El Presidente de Bolivia Evo Morales se encuentra dentro de la sala en donde se hace la lectura del fallo escuchando al presidente del Tribunal, quien hará un resumen de éste.
10:00

Comienza la lectura del fallo en La Haya

Ya ingresaron los jueces a la CIJ y comienza la lectura del fallo.
09:59

Presidentes del Congreso

La diputada Maya Fernández (PS) dijo tener "toda la confianza. Claramente Chile mantendrá su soberanía eso no está en juego y toda la confianza que tenemos en quieres nos han representado acá en La Haya".

Asimismo le pidió al Presidente Morales "respeto por Chile y los chilenos", añadiendo que "espera que cumpla" con el fallo y agrega que Chile también "respetará el fallo y mantendrá la soberanía".

Por otro lado, el representante del Senado declaró estar "muy tranquilo.  Yo espero que haya una solución apropiada para Chile", agregando que espera del mundo político "mucha unidad entorno al Gobierno y el Presidente que tiene que encabezar todas las reacciones frente  a esto".
09:56

Canciller Roberto Ampuerto en La Moneda

El ministro de Relaciones Exteriores explicó por qué seguirá la transmisión de la lectura del fallo desde Santiago y no viajó a Holanda.

"Viene de una decisión profunda del Presidente Piñera, de que estamos nosotros aquí esperando el fallo en nuestro país, en nuestro Palacio de Gobierno. Estuvimos en Arica, también en Antofagasta y hoy en el Palacio de Gobierno como expresión de unidad nacional recibiendo el fallo", dijo Ampuero.

Y añadió que "nosotros estamos muy tranquilos, estamos convencidos y sabemos que hicimos una muy buena defensa ante la Corte Internacional de Justicia y estamos como todos ustedes esperando este fallo".



09:53

En el Congreso también seguirán en directo la lectura del fallo

https://twitter.com/CamaraDiputados/status/1046744185490075649
09:49

El medio boliviano El Deber destaca en su Twitter la organización de la municipalidad de Antofagasta para seguir la lectura del fallo

https://twitter.com/diarioeldeber/status/1046737056335089666
09:48

Llegan a La Moneda los presidentes del Senado y la Cámara, senador Carlos Montes y diputada Maya Fernández:

Fotos: María Cristina Romero, Emol
09:46

Revisa el despacho desde La Paz, del coordinador de Internacional de Emol, Ramón Jara

09:39

Profesor chileno refugiado en Bolivia, sigue la lectura en la Plaza Murillo de La Paz

Alfonso Ossandón, profesor chileno declarado refugiado político por el Gobierno de Evo Morales tras ser despedido por repartir el Libro del Mar en un colegio de la Región de Coquimbo. Lleva seis meses viviendo en La Paz y ahora trabaja como asesor en el Gobierno

Foto: Ramón Jara, Emol

09:37

Evo Morales llega a la CIJ

El Presidente de Bolivia llegó a la CIJ junto a la delegación boliviana. Entró en silencio y sin responder a las preguntas de la prensa.
También arribó el ex Mandatario Carlos Mesa, quien es vocero de la causa del vecino país. 
09:28

Agente chileno llega a la Corte Internacional de Justicia en La Haya

Claudio Grossman ya llegó a la CIJ y respondió algunas preguntas de la prensa, asegurando que al final de la lectura conversará con los medios.

"Aquí no está en juego el Tratado de 190094, tal como lo ha señalado el Presidente de Chile, Sebastián Piñera", dijo el agente.

Y agregó que "nuestra tranquilidad está en la consistencia en la posición de nuestro país respecto al Tratado de 1904".
09:25

El Chavo del 8 en La Paz

En la Plaza Murillo poco a poco comienzan a llegar más bolivianos para seguir la transmisión del fallo. Uno de ellos llegó disfrazado del reconocido personaje mexicano.
Por Ramón Jara, Emol
09:21

Encuesta Cadem: 52% de los chilenos cree que si el resultado del fallo es adverso, no debería respetarse

La encuesta reveló además que el canciller Robero Ampuero, es el ministro mejor evaluado del gabinete del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con una aceptación del 79%. Asimismo el respaldo al manejo de las relaciones internacionales alcanzó el 73%.
09:16

Dos pantallas gigantes fueron instaladas en la Plaza Murillo de La Paz para que los bolivianos puedan seguir la lectura del fallo

Foto: Ramón Jara, Emol
09:14

Chadwick analiza las declaraciones del Presidente Morales:

"El Presidente Morales ha hablado mucho, yo creo que ahora es momento de guardar silencio, esperar tranquilo lo que es el fallo y luego haremos los comentarios correspondientes", agregó ministro del Interior.
09:13

Ministro del Interior, Andrés Chadwick: Espera el fallo con "tranquilidad"

A su llegada a La Moneda el ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que esperan el fallo "con mucha tranquilidad y así lo ha señalado el Presidente Piñera y esperamos que la sentencia del Tribunal de La Haya, que ya la vamos a conocer en pocos momentos más, nos ratifique la convicción que tiene Chile en términos de que tanto por razones históricas como de derecho internacional, respalde el Tratado de 1904, que fue suscrito libre y voluntariamente tanto por Bolivia como por Chile y lo fundamental de los pueblos es hacer respetar los tratados, respetar la palabra comprometida y nosotros sí estamos convencidos que el Tribunal de La Haya nos respaldará en términos del respeto íntegro al Tratado de 1904".
09:11

La analista internacional, Paz Zárate, nos acompañará para revisar los detalles del fallo



08:57

En La Moneda

Asimismo en Chile, a partir de las 10:00 horas, El Presidente Piñera seguirá desde La Moneda el fallo de La Haya, en la ocasión estará acompañado del canciller  Roberto Ampuero, el titular del Interior, Andrés Chadwick, la ministra  vocera, Cecilia Pérez y el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia.

Junto a ellos también estarán el presidente del Senado, Carlos Montes (PS), la Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS); el Presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; la Directora Nacional de Frontera y Límites del Estado, Ximena Fuentes; Alberto Van Klaveren, y parlamentarios de la Comisiones de RR.EE de la Cámara y el Senado.
08:55

Bolivianos atentos al fallo

En tanto en Bolivia, la expectación se ha concentrado en la Plaza Murillo, en donde el fallo será transmitido por pantalla gigante en la Plaza Murillo de La Paz.

Poco a poco han llegado más bolivianos hasta el lugar con gran expectación para seguir la lectura.


Por Ramón Jara, desde Bolivia.
08:48

Piñera llega a La Moneda

Foto: María Cristina Romero, Emol
08:45

Presidente Piñera

En su arribo, al saludar a la prensa que lo esperaba en La Moneda, el Mandatario fue consultado sobre cómo está el ánimo para esta jornada y respondió haciendo con su pulgar hacia arriba.
08:42

Presidente Sebastián Piñera llega a La Moneda

A las 8:42 horas el Presidente Sebastián Piñera llegó a La Moneda para seguir en directo la lectura del fallo de La Haya. En su arribo fue recibido con los tradicionales honores de la guardia presidencial.
08:36

Bienvenidos lectores de Emol

Los invitamos a seguir en tiempo real todos los detalles de la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana en contra de Chile. 
A las 10:00 horas de Chile se realizará la lectura (15:00 en Holanda).