Acuerdo de retiro
Documento de 585 páginas que establece los términos de la partida del Reino Unido y una breve declaración política —no vinculante— que compromete a las dos partes a cerrar los lazos futuros. Fue creado en 2018 entre Reino Unido y la Unión Europea (UE), pero debe ser aprobado por los parlamentarios para que se haga efectivo. Hasta la fecha lo han rechazado tres veces y el primer ministro Boris Johnson está tratando de renegociarlo.
Artículo N° 50
Norma del Tratado de Lisboa, firmado por la UE, que establece el procedimiento de los países que desean abandonar el bloque e impone una cuenta regresiva de dos años para su salida. Reino Unido, por ejemplo, activó este proceso el 29 de marzo de 2017 y debía partir el 29 de marzo de 2019, pero se acordaron dos extensiones: la primera hasta el 12 de abril y luego otra para el 31 de octubre.
Backstop o salvaguarda irlandesa
Es considerada una póliza de seguro en el acuerdo de retirada, la cual garantiza que no haya controles aduaneros u otra infraestructura fronteriza entre las dos Irlandas después del Brexit. El respaldo dice que si no se encuentra una solución, Reino Unido permanecerá en una unión aduanera con el bloque para mantener abierta la frontera irlandesa. La oposición a este mecanismo es la principal razón por la que el acuerdo ha sido derrotado en el Parlamento.
Brextenuación
Es el estado de cansancio o ansiedad que sienten muchos ciudadanos y políticos del Reino Unido ante la crisis no resuelta del Brexit, a casi ya tres años después de la votación por abandonar la UE.
Brexit
Es la contracción de la frase "British exit" ("salida británica"), en inglés. Corresponde a la salida de Reino Unido de la UE, a la cual llegó en 1973 y por la cual hubo un referéndum para retirar su membresía en 2016. Esta opción fue la ganadora.
Brexit blando
Alude a un retiro de la UE, donde el Reino Unido retendría sus estrechos lazos económicos, incluida la membresía en el mercado único y la unión aduanera.
Brexit duro
Se refiere a una salida donde Reino Unido corta muchos de sus lazos con la UE, incluidos el enorme mercado único y la unión aduanera. Algunos partidarios de esta idea prefieren llamarlo "Brexit limpio o neto", diciendo que permitiría a Reino Unido forjar sus propios acuerdos comerciales en todo el mundo.
Brexit sin acuerdo
Si el Reino Unido y la UE no finalizan un acuerdo de divorcio, los británicos podrían salirse del bloque sin que se establezca lo que sucederá después. Un Brexit sin pacto rompería las reglas que rigen los lazos entre el Reino Unido, y muchas empresas dicen que eso causaría un caos económico.
Brexistas o brexiters
Partidarios de la salida de Reino Unido de la UE.
Brextremista o "brextremist"
Término peyorativo para referirse a un partidario del Brexit.
Brextensión
Concepto que alude al retraso de la salida de Reino Unido de la UE, el cual fue aplazado hasta el 31 de octubre.
BRINO
Acrónimo en inglés de "Brexit in name only" o "Brexit solo de nombre". Es un término peyorativo que los "brexistas" aplican a un eventual "Brexit blando", en el cual Reino Unido mantendría estrechos vínculos económicos y regulatorios con la UE.
Deselección
Decisión que toman los partidos políticos de no volver a postular, en las próximas elecciones, a los legisladores ya electos. Johnson amenaza con hacer esto a cualquier parlamentario conservador que apoye los intentos de bloquear un Brexit sin acuerdo.
Leaver
Británico que votó a favor del Brexit. Del verbo en inglés "leave", de abandonar y/o salir.
Mercado único
Instrumento de integración económica, que permite a los bienes y servicios moverse libremente a través de la Unión Europea.
Prorrogación
Suspender una sesión del Parlamento sin disolverla. La decisión de Johnson de hacer esto mantendrá al Parlamento alejado durante cinco semanas en el período previo al plazo del Brexit. Según él, esto es necesario para establecer las políticas futuras de su gobierno, pero los opositores creen que está tratando de reducir la cantidad de tiempo disponible para el debate y la legislación que podría bloquear un Brexit sin acuerdo.
Remainer
Alude al británico que votó por quedarse en la UE. Del verbo en inglés "remain", de permanecer.
Remainiático
Forma peyorativa de referirse a los "remainers".
Retiro de partido
Decisión que pueden tomar los partidos de suspender a un legislador que ya no los representa en el Parlamento.
Unión aduanera
Área de libre comercio compuesta por las 28 naciones de la Unión Europea. Estas forman un territorio aduanero único, sin aranceles ni controles fronterizos entre los estados miembros. Además tiene tarifas comunes para los bienes que ingresan desde el exterior.
Unión Europea
Bloque internacional formado en 1957 por la Comunidad Económica del "Viejo Continente", constituida entonces por Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo. El grupo ahora lo forman 28 naciones, totalizando más de 500 millones de personas, y guardan poderes sustanciales sobre las leyes, economías y políticas sociales de todos los miembros.
Voto de confirmación
Corresponde a un potencial nuevo referéndum, en el que se preguntaría a los votantes si aprueban cualquier acuerdo de Brexit aprobado en el Parlamento. Sus partidarios lo bautizaron como la "votación del pueblo".
Votos indicativos
Jornadas de sufragios no vinculantes que ha realizado el Parlamento del Reino Unido, como forma de averiguar si algún resultado del Brexit tiene apoyo mayoritario. Los legisladores rechazaron todas las opciones, desde abandonar la UE sin un acuerdo, hasta celebrar un nuevo referéndum sobre si permanecer en el bloque o no.