EMOLTV

Rusia y Ucrania comienzan nueva ronda de negociaciones, y Presidente turco les pide que "pongan fin a la tragedia"

Representantes de ambos países se reúnen en el palacio de Dolmabahçe en Estambul. "El mundo entero espera buenas noticias", aseguró Recep Tayyip Erdogan.

29 de Marzo de 2022 | 05:13 | AFP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

El Presidente turco se dirige a las delegaciones de Rusia y Ucrania antes del inicio de las conversaciones.

Reuters
Las negociaciones entre la delegación rusa y los enviados ucranianos en Estambul comenzaron poco después de las 10:30 horas (04:30 horas de Chile) del martes, informó la agencia oficial turca Anadolu.

Los negociadores fueron recibidos antes por el Presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien les pidió que "pongan fin a la tragedia" de la ofensiva rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero pasado.

Las conversaciones se desarrollan en el palacio de Dolmabahçe en Estambul, la última residencia en el Bósforo de los sultanes que fue también la última sede administrativa del Imperio Otomano, y donde hay ahora oficinas de la presidencia turca.

"Ambas partes tienen preocupaciones legítimas, es posible llegar a una solución que sea aceptable para la comunidad internacional", dijo al iniciar del diálogo el jefe de Estado turco.

Erdogan indicó que depende de ambas partes "poner fin a esta tragedia" afirmando que "la prolongación del conflicto no interesa a nadie".

"El mundo entero espera buenas noticias", instó a los negociadores.

Turquía acogió el 10 de marzo en Antalya, en el sur del país, la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

Sin embargo, esa reunión no condujo ni a un alto el fuego ni a ningún avance significativo.

Turquía, que comparte costas en el mar Negro con los dos países beligerantes, ha realizado gestiones desde el inicio de la crisis para mantener vínculos fluidos con las dos partes y se ha esforzado para mediar en el conflicto.

También se implicó, junto a Francia y Grecia, en la negociación de una evacuación humanitaria de los miles de civiles atrapados en el puerto ucraniano de Mariúpol, bajo un duro asedio de los rusos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?