EMOLTV

Lima prohíbe a los "limpiaparabrisas" en sus calles tras homicidio de conductor que se negó a recibir el servicio

La iniciativa pretende combatir la inseguridad ciudadana que se ha generado tras el crimen de un taxista, quien fue apuñalado en el pecho con una tijera por uno de esos individuos.

19 de Abril de 2023 | 16:00 | EFE / Publicado por N. Ramírez, Emol
imagen

Una ordenanza municipal prohíbe realizar servicios de limpieza de parabrisas u otras partes de los vehículos en la vía pública.

El Mercurio (Imagen referencial)
La Municipalidad de Lima prohibió este miércoles las actividades de los "limpiaparabrisas" –personas que limpian los vidrios de los automóviles– en las calles de la ciudad, después de que uno de ellos asesinara a un conductor por negarse a sus servicios.

La ordenanza municipal que prohíbe realizar servicios de limpieza de parabrisas u otras partes de los vehículos en el área metropolitana de Lima fue publicada este miércoles en el diario oficial, después de que el concejo municipal aprobara la iniciativa el viernes pasado para combatir la inseguridad ciudadana.

Varios distritos de Lima anunciaron medidas similares en medio de la indignación que generó en la capital peruana el asesinato de Gian Marco Caro, un taxista que estaba en un cruce de calles del centro de la ciudad, el pasado 5 de abril, por parte de José Alberto Jirón, de nacionalidad venezolana, que se dedicaba a lavar parabrisas de autos.

La víctima se negó a que Jirón le limpiara los cristales de su vehículo y éste reaccionó violentamente y le clavó unas tijeras en el pecho, lo que le produjo la muerte.

La Policía Nacional detuvo al sospechoso y la justicia peruana le impuso ocho meses de prisión preventiva mientras es procesado.

La ordenanza municipal prohíbe las actividades de los limpiaparabrisas en vías expresas, arteriales, colectoras e intercambios viales de Lima Metropolitana y en las vías locales del centro histórico.

Según señala, su finalidad es salvaguardar la salud, integridad y seguridad de los conductores y ocupantes de los vehículos que transitan en la capital peruana, "que se ven amenazados por personas que, transgrediendo las normas de tránsito, ingresan a las vías" para trabajar ofreciendo lavar los parabrisas u otras partes de los vehículos.

Este tipo de actividades han proliferado en muchas calles de Lima, que también son foco de la delincuencia común, como el arrebato de teléfonos celulares y otros objetos de valor.

La norma entrará en vigencia el jueves 20 de abril y faculta a los 43 distritos de la provincia de Lima a regular en sus vías locales las disposiciones para adoptar esta ordenanza.

Los fiscalizadores de la municipalidad de Lima quedarán a cargo de los operativos para dar cumplimiento a la norma, con apoyo de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
cargando