EMOLTV

Cae banda integrada por gitanos que vendía nacionalidad a extranjeros ilegales

Los sujetos, asociados con chilenos y colombianos, usaban antigua modalidad del Registro Civil, llamada "inscripción de testigos", que consiste en una comprobación verbal para asegurar que una persona nació en el país. Pedían US$3 mil.

09 de Septiembre de 2016 | 10:01 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen
Carabineros
SANTIAGO.- Al menos 126 son los extranjeros que han logrado obtener la nacionalidad chilena y con ello su cédula y pasaporte, pero de manera fraudulenta.

Lo anterior gracias a una banda delictual compuesta por gitanos, asociados con chilenos y colombianos, que fue desbaratada en las últimas horas por los efectivos de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, a través de su Sección de Búsqueda de Personas (SEP).

El general Daniel Tapia, jefe de esa repartición, explicó que la investigación se inició luego del homicidio de un ciudadano dominicano en Santiago Centro, el que tenía una identidad y documentos chilenos.

"Al verificar su identidad, ésta correspondía a nacionalidad chilena pero sus rasgos físicos eran de un ciudadano centroamericano por lo que comenzó una investigación al respecto", sostuvo Tapia.

Durante las pesquisas se pudo establecer que siete sujetos eran quienes, previo un pago de tres mil dólares, inscribían a extranjeros que se encontraban ilegales en nuestro país con testigos falsos en el Registro Civil entregándole con ello una nueva identidad y la nacionalidad, método que es comúnmente usado por los gitanos.

"Hemos logrado identificar al menos 126 extranjeros que habrían obtenido nacionalidad chilena de esta manera por lo que seguimos investigando nuevas aristas que está intrincada investigación nos pueda entregar", agregó el jefe policial.

El general Tapia añadió que "la organización criminal estaba compuesta por tres grandes estamentos, una era el captador quienes se acercaban a las comunidades residentes en el país y por una suma de dinero les ofrecía obtener una identidad chilena. Los líderes de la organización procedían a hacer la inscripción y otros servían testigos falsos, que daban cuenta de que conocían del origen de estas personas en territorio nacional".

Los sujetos arrestados son Ana California (47) su pareja Juan García (47) ambos chilenos y líderes de la organización ilícita, Daniel Elichk (30) captador, Yesenia Jauregui (25) testigo falso, Marcelo Nicolich (31) captador, Minyali California (25), Katusca Nicolich (30) ambas colombianas con identidad nacional, Andrés Girardo (31), Alexander Bastidas (37) y Katherine Martínez (33) estos últimos colombianos que pretendían inscribirse de manera fraudulenta serán formalizados el día de hoy viernes en Rancagua.

Ellos serán imputados de los delitos de falsificación de instrumento público, perjurio y asociación ilícita, y se incautó de $24 millones en dinero en efectivo, pasaportes y cédulas de identidad.

El alto jefe policial explicó que "el trámite es legal, porque existe una disposición legal que permite la inscripción mediante testigos de las personas residentes en el país. Se aprovechaban de la buena fe en el Registro Civil y se investiga si hay funcionarios involucrados en este caso".

Nudos críticos


Por su parte el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Mahmud Aleuy, destacó el trabajo del equipo policial que desbarató a la banda y calificó la utilización de la modalidad, que está incluida en la Ley como un "nudo crítico".

"Nosotros hemos establecido los nudos críticos que existen en distintos cuerpos legales para a partir de ello proponer modificaciones en el más breve plazo. Uno de los nudos críticos es que la ley que rige el sistema de pasaportes en Chile es de 1930 y por lo tanto requiere una adecuación, porque hoy las tecnologías y los procedimientos son distintos a esos años", explicó.

Asimismo, la autoridad reveló que existe un trabajo en conjunto con el FBI para verificar si es que hay extranjeros que hayan obtenido la nacionalidad a través de este método y que luego hayan optado a la "Visa Waiver", para entrar a Estados Unidos.

En ese sentido, reveló que se han detectado dos casos, pero de inmediato calificó la situación como un hecho aislado y que no debería afectar la relación con ese país.

Aleuy anunció también que se iniciará el mismo trabajo con las autoridades policiales de Canadá, nación con la que también Chile tiene un acuerdo de libre tránsito.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?