SANTIAGO.- A través de una declaración pública la empresa de inversiones Bancard, vinculada al ex Presidente Sebastián Piñera, respondió al superintendente de Valores y Seguros, Carlos Pavez, quien ayer se presentó ante la comisión investigadora por Exalmar de la Cámara de Diputados.
En la instancia, la autoridad señaló que el ex Mandatario pudo haber obtenido información de los negocios hechos entre la sociedad y la pesquera peruana durante el período en que Chile estaba en pleno litigio marítimo con Perú en La Haya - cuando era Jefe de Estado- según estipulaba el fideicomiso ciego suscrito el 2009.
"Los contratos originales establecían repetidamente que el administrador o mandatario no informaría al mandante del estado, resultado o destino de sus inversiones, circunstancia que se consideraba esencial para producir el efecto deseado de la "ceguera" o desconocimiento del mandante respeto de las operaciones realizadas por los mandatarios", dice el texto emitido esta tarde.
En el documento se enfatiza en que el ex Presidente Piñera tomó esta decisión de forma voluntaria ya que la ley no lo obligaba a hacerlo al haber sido electo Presidente de la República.
Además se explica que la SVS tomó conocimiento y validó el acuerdo en 2009 cuando fue celebrado y que pese a que el contrato estipulaba que el ex Mandatario podría tomar conocimiento a través de una entidad o profesional independiente, es decir un tercero, "nunca fue designado por ninguno de los mandantes, de modo que la facultad de requerir o contar con información del administrador nunca se utilizó".
"En síntesis -concluye el documento- además de haber sido suscritos en forma voluntaria, porque no existía norma alguna que así lo exigiera, los mandatos eran ciegos en su textos y fueron irrefutablemente ciegos en su práctica", indica Bancard.