Una ola de calor se produce cuando hay al menos tres días seguidos con temperaturas sobre los 32°C.
SANTIAGO.- Con el episodio que termina este viernes, la Región Metropolitana ha enfrentado cuatro olas de calor en lo que va de la actual temporada de primavera y verano.
Esta cifra supera todas las olas de calor que se registraron en las dos temporadas anteriores (2015-2016 y 2014-2015), donde hubo tres episodios en cada una, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
De todas formas, el meteorólogo Cristóbal Torres, del centro de análisis de la DMC, señala que por el momento se trata de un alza mínima y que "no estamos hablando de una tendencia".
De hecho, en la temporada de 2013-2014 se registraron siete olas de calor en la Región Metropolitana.
Respecto de si se prevé que se registren más fenómenos de este tipo en lo que queda del verano, indica "por lógica, en años más cálidos deberían aumentar las olas, pero como hablamos de pronósticos, no podemos asegurar que eso pase".
¿Qué es una ola de calor?
Según explica la meteoróloga Carolina Vilches, una ola de calor se produce cuando hay "al menos tres días seguidos con temperaturas por sobre los 32°C", aunque también hay "olas de calor extremas, que duran una semana".
Entre los factores que posibilitan la ocurrencia de las olas de calor en la Región Metropolitana se cuenta la "prevaguada costera", es decir, "un incremento de vientos del este, que intensifican las temperaturas en Santiago".