El ex ministro José Miguel Insulza.
Aton Chile/ Archivo.
SANTIAGO.- El ex ministro José Miguel Insulza y el abogado Fernando Atria, se mostraron conformes con la decisión del Comité Central del PS de ratificar la realización de una consulta ciudadana para zanjar al candidato presidencial del partido y donde finalmente podrán participar.
"Yo quedé muy contento con lo que dije en el pleno, no solamente agradecí los votos de los que habían votado la posición que nosotros habíamos sostenido (de una primaria), sino también de los que se abstuvieron, porque eso significa una señal de que había disposición a mantener un partido unido, creo que fue muy valioso eso también", sostuvo Insulza.
Sin embargo, el ex ministro expresó que "yo espero que esto ya concluya la fase de discusión de cuál va a ser el procedimiento y la fecha y todo lo demás, porque si seguimos en eso, esto ya realmente sería una cosa muy negativa para nosotros, porque tenemos que dar a conocer nuestras ideas".
Consultado por si se abre a que se incorpore al senador Alejandro Guillier (IND-PR) a la consultada ciudadana, Insulza señaló que "eso ya lo verá la mesa del partido, ellos tienen que dictar el reglamento y decir quiénes son los calificados para esa elección, lo que yo he dicho es que a quien lo le gustan los candidatos traiga el suyo a la elección".
Por su parte, el abogado Atria consideró que la decisión del Comité, "es una buena noticia para el partido, pero también para el país que el PS haya decidido convocar a una primaria, que es lo que nosotros dijimos desde el principio. Es efectivamente una manera de anunciar que el PS toma nota de la necesidad y está dispuesto actuar en función de la necesidad de restablecer el vínculo con la ciudadanía y los partidos".
A su juicio, "la primaria tiene que más que mirar al grupo reducido, pero importante de militantes, tiene que mirar al pueblo socialista y éste es el llamado a participar de esta primaria".
"Yo creo que ganaron quienes creen que la política tiene que ser participativa con la ciudadanía y perdieron quienes creen que la política es una cuestión de conversaciones entre dirigentes", acotó, agregando que con este mecanismo va a hacer que "nosotros podamos crecer en nuestras posibilidades".
Reglamento para consulta ciudadana
Respecto a la consulta ciudadana, la líder del PS, Isabel Allende, también valoró la decisión y explicó que "le corresponde a la Comisión Política elaborar el reglamento que estipula con claridad la fecha, los requisitos, las condiciones y la forma en que se va a llevar a cabo".
Allende indicó que los candidatos no requieren del reglamento para posicionar sus candidaturas, pero que tienen bastante tiempo para hacerlo. "Estas decisiones entre otras cosas ha sido para aquello, para darle garantía a todos los candidatos que se sigan desplegando por el país, planteando sus ideas", sostuvo, añadiendo que aún pueden surgir más candidaturas.
La senadora explicó que el futuro reglamento podría ratificar que la primaria sea el próximo 23 de abril o bien cambiar la fecha de las mismas. Y precisó que "hasta ahora como se ha planteado, la consulta es abierta a militantes y simpatizantes que quieran participar".