SANTIAGO.- La Corporación de Puertos del Cono Sur, que agrupa a los puertos del país que reciben cruceros, manifestaron este miércoles la necesidad de contar con elementos que les permitan prevenir los bloqueos.
Esto, debido al caso particular ocurrido en Valparaíso, donde dos cruceros vieron interrumpidas sus operaciones por más de dos horas, producto de manifestaciones por parte de estibadores del Terminal Pacífico Sur (TPS), la semana pasada.
Según consigna El Mercurio de Valparaíso, las naves afectadas fueron, el "Crown Princes" y "Costa Luminosa", las cuales transportaban a más de tres mil pasajeros.
La Corporación de Puertos del Cono Sur, dijo al mismo medio, que estas personas quedaron impedidas de poder embarcar y desembarcar, alterando sus itinerarios, perdiendo paquetes turísticos previamente contratados, conexiones aéreas, y otros contratiempos relacionados a la demora.
"Hemos advertido sobre la necesidad de aplicar un protocolo de seguridad preventivo, que permita prever estas situaciones de crisis que perjudican la imagen del país, y así dar mayor seguridad a la industria de cruceros", señaló el presidente de la entidad, Carlos Sackel.
Asimismo, la corporación emitió una declaración donde recalcaba los efectos económicos que causó el bloqueo, refiriéndose a los perjuicios al comercio en las ciudades.
Es por eso que Sackel, recalcó los esfuerzos que la agrupación ha realizado a favor de la estimulación del arribo de cruceros.
"Se han hecho cambios regulatorios, como la disminución de los costos de faros y balizas; y la autorización para operar los casinos de los cruceros en aguas territoriales chilenas. Por otro lado, actualmente se discute en el Congreso un proyecto de ley para autorizar el cabotaje de pasajeros a cruceros de bandera extranjera, lo que permitiría crear rutas de menos de siete días de duración", detalló.
En este sentido, también dijo que el sector público y privado ha impulsado un trabajo de promoción internacional, que tiene como principal objetivo participar en el evento Seatrade Cruise Global,el cual reúne a las principales empresas de cruceros en el mundo.
Sin embargo, destacó que por acontecimientos como el de Puerto Montt y Valparaíso, “todos estos esfuerzos se ven opacados por este tipo de situaciones. Hay que incentivar esta industria, ofreciendo seguridad a las líneas navieras y atención de excelencia a los turistas que llegan al país para conocer nuestros destinos", manifestó Sackel.
"Existen muchas coincidencias"
Tras las manifestaciones que bloquearon los puertos, el diputado Osvaldo Urritia, envió un oficio a la empresa portuaria para recolectar antecedentes del hecho, ya que según detalló a través de un oficio destinado a la empresa: “Existen sospechas de que acá hay una acción concertada entre estos dirigentes portuarios y ejecutivos de una de las empresas concesionarias del puerto, porque existen muchas coincidencias".
Es por eso que el parlamentario solicita "entregar todos los antecedentes con respecto a las movilizaciones, y que dicen relación con una supuesta problemática del tema de las cargas limpias, además de informar sobre horas, datos existentes, posibles reuniones entre trabajadores que lideraron las protestas con ejecutivos de empresas concesionarias; decisiones y acciones tomadas por los diferentes concesionarios para poner freno a las acciones de protestas".