EMOLTV

Funcionarios de la Cámara protestan ante posible rebaja de sueldo y presidente Iván Flores solidariza: "Es una injusticia"

Diversas manifestaciones contra la indicación del diputado Juan Antonio Coloma (UDI), que presentó la propuesta en la comisión de Constitución, y su par René Saffirio (IND) que la votó a favor, se han tomado el Congreso.

21 de Noviembre de 2019 | 13:09 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
VALPARAÍSO.- En el marco de la discusión en la rebaja parlamentaria en la comisión de Constitución, donde se estableció ayer una disminución del 50% (transitoria) del sueldo de lo diputados y senadores hasta que el ente regulador determinado por el Banco Central establezca una remuneración definitiva, el diputado de la UDI, Juan Antonio Coloma, presentó dos indicaciones que tendrían también repercusiones en los profesionales que aportan a la labor legisladora.

La primera, y que se aprobó gracias al respaldo del oficialismo y del diputado independiente ex democratacristiano, René Saffirio, indicaba que se bajara en igual proporción (a la mitad) las asignaciones parlamentarias. En esos gastos están incluidos asuntos operacionales (como gastos de vehículos y teléfonos) y los asesores, que son profesionales -como secretarías, abogados y periodistas- que los apoyan a la hora de legislar y en su relación con sus distritos.

La segunda indicación del gremialista apuntaba a que ningún funcionario pueda ganar más que su superior. Es decir, que por ejemplo los funcionarios del Congreso (comunicaciones, secretarías, seguridad, ministros de fe, abogados expertos constitucionales y en la administración del Estado) no pueda ninguno ganar más que un parlamentario. Esta propuesta no fue votada y Coloma la retiró, ante la presencia de la asociación gremial de los trabajadores del Parlamento que reclamó por su iniciativa.

Sin embargo, la relativa a los asesores sí avanzó a la Sala y eso ha generado una tensión este jueves en el Congreso que se ha materializado en una mañana de manifestaciones, las que apuntan principalmente a Coloma y Saffirio. Además, los funcionarios del Congreso, si bien no han protestado, han mantenido diversas reuniones de pasillo con su superior jerárquico, el secretario general y administrador de la Cámara, Miguel Landeros, expresándole su inquietud ante eventuales despidos.

"Es un error profundo creer que si se rebaja la dieta se van a eliminar los problemas de legitimidad que tenemos como parlamentarios, lo que hay que hacer es avanzar en algo que sea de verdad, que le duela a los parlamentarios y eso es reducción de la dieta, reducción de las asignaciones, reducción de los gastos para contratar personal, todo en el mismo porcentaje", dijo hoy Coloma.

En medio de las protestas de los asesores parlamentarios, que le gritaban "miserable" e "irresponsable" y exponían carteles con consignas de reclamo, el gremialista explicó que hay que hacer una rebaja íntegra del gasto del Estado en los parlamentarios. "Esto evidentemente nos va a golpear a todos los parlamentarios, pero cuando estamos hablando de dar señales claras y profundas, hay que hacerlo", sostuvo.

Sus declaraciones tuvieron inmediatas repercusiones en los profesionales. Patricia Rivera, asesora del diputado Hugo Gutiérrez (PC), sostuvo que "no es lo mismo bajarle la mitad de un sueldo a un trabajador que gana $500 a un parlamentario que haga $10 millones. Es impresentable, necesitamos dinero para trabajar en los distritos, para trabajar con la gente, necesitamos que ellos se bajen sus sueldos y privilegios, tienen comedores, cafeterías, garzones, tiene ordenado todo para vivir bien y quieren empatar bajándonos los sueldos.".

Defensa corporativa

Ante los gritos que no cesaron en el hall llamado "El Pensador" en la Cámara y que colinda con el Hemiciclo, el presidente de la Corporación, diputado Iván Flores (DC), salió a hacer un llamado a la calma a los trabajadores, siendo aplaudido al finalizar su declaración.

"Me parece que no corresponde la indicación y quien va a resolver va a ser la Sala, y por lo tanto yo le digo a los trabajadores, quédense tranquilos porque lo que aquí está ocurriendo es una injusticia", aseguró.

El secretario de la Cámara explicó que para proceder con la propuesta de Coloma, en caso de que se aprobara en todos los trámites que aún le faltan en el Congreso, los parlamentarios tendrían que solicitar despidos ya que no se puede bajar el sueldo de los profesionales, además los contratos tienen vigencia hasta marzo de 2022.

1.300 son los asesores de parlamentarios contratados en el país.

"La causal rebaja del suelo no existe en el Código del Trabajo. Lo que habría que hacer que el consejo tendría que determinar que le primer ítem que se tiene que mantener es el personal de apoyo porque ellos están contratados, hay otro gastos como viáticos y bencinas que eso podrían cubrirlos los parlamentarios", explicó Landeros.

El secretario sostuvo que solo en la Cámara hay 1.300 asesores de parlamentarios contratados en el país (ya que también se consideran los que operan en los distritos). Por otro lado, están los funcionarios de la Corporación que son funcionarios públicos con un régimen distinto (involucrados en la indicación que no se aprobó).

"Yo tengo que velar por los derechos de mis trabajadores, ese es mi primer deber como administrador de la institución, uno tiene que ser responsable", dijo el secretario apuntando que todos los profesionales "no son ajenos a la institución, son partes necesarias de la institución, no son prescindibles".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?