EMOLTV

Migrantes en Chile durante la pandemia: Un 30% perdió el trabajo y un 60% dice que no regresaría a su país

Una encuesta realizada durante los meses "peak" de la crisis -mayo, junio y julio- da cuenta de las condiciones socioeconómicas a las que esta población se ha enfrentado.

19 de Agosto de 2020 | 11:16 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ciudadanos haitianos en Chile.

El Mercurio
Cerca de 1,5 millones de migrantes viven en Chile, población que también ha sufrido las consecuencias de la crisis socioeconómica generadas por la pandemia de covid-19.

Para conocer cómo los afectó en temas como el trabajo, su bienestar general y las redes de apoyo con las que cuentan, es que el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca (Cenem), en colaboración con el Instituto Católico Chileno de Migración (Incami), aplicaron una encuesta a este grupo -en la RM- durante los meses de junio, julio y agosto de 2020, titulado "Situación inmigrante durante la pandemia covid-19".

Según explicó el director del Cenem-UTalca, Medardo Aguirre, "el estudio tiene por objetivo conocer la situación de los inmigrantes que viven en Chile bajo su propia percepción", y de este modo, ayudar a entregar antecedentes para la generación de políticas públicas en esta materia.

Al hacer la distinción por país de origen, la encuesta arroja que la predominancia es Venezuela, con un 30,5% (455.494) de la población migrante que actualmente reside en Chile. Le sigue Perú, con un 15,8% (235.165); Haití, con un 12,5% (165.865); Colombia, con un 10,8% (161.153), y Bolivia, con un 8,0% (120.103).

Según datos de la encuesta Casen (2017), un 10,7% de la población migrante se encuentra en situación de pobreza por ingresos, cuyo desglose muestra que 4,1% está en pobreza extrema, y 6,6% en pobreza no extrema. Sin embargo, al hacer foco en la pobreza multidimensional (educación, salud, trabajo, vivienda y redes), ésta alcanza un 24,5%. Además, el 26,9% presenta algún grado de hacinamiento.

El panorama global en que se encontraban antes de la pandemia, sienta un precedente en la forma en que los afectó la crisis, considerando que muchos de los factores antes mencionados se agudizaron. Por eso, una de las primeras preguntas que se les hizo fue sobre situación laboral al comiendo de la pandemia: Un 76,5% dice que tenía trabajo, un 22% dice que no tenía y que continúa desempleado, y un 1,5% no tenía, pero ahora encontró.

73,3%de la población migrante encuestada dice haber dejado de enviar o disminuido el envío de dinero a su país de origen
En tanto, un 30% declara haber sido despedido durante este periodo, el 21,4% se enfrentó a la suspensión temporal de su contrato, un 15,3% ha podido hacer teletrabajo, y un 12,1% ha tenido dificultades para trabajar de manera independiente. En esa línea, un 47,0% dice haberse sentido expuesto(a) a contraer el virus a través de su trabajo, y un 73,3% señaló que ha cesado o disminuido el envío de dinero hacia su país de origen.

Al caracterizar el grupo familiar, un 38,5% señala vivir entre 4 y 5 personas -contando al encuestado-; un 23% compone un núcleo de 3 personas, y 17% vive en un grupo de más de 5 personas. La gran mayoría (88%) arrienda una casa, departamento o pieza, y el 7,6% se encuentra allegado en otro hogar.

(Durante los meses más críticos de la pandemia, cientos de ciudadanos venezolanos acamparon afuera de la Embajada de su país, para poder retornar. Lo mismo se vio con cuidadanos colombianos y ecuatorianos. Foto: mayo 2020, El Mercurio).

Ayuda del Gobierno central y redes de apoyo


Al ser consultados por bonos, enseres o similares que el Gobierno central ha entregado en el contexto de la crisis socioeconómica que ha provocado el coronavirus, un 69,6% dice no haber recibido este tipo de ayuda, y casi la totalidad (95,8%) dice que no se ha acercado a solicitarla.

En cuanto a las redes de apoyo, un 56% dice contar con amigos o familiares, y un 37,0% dice no tener ninguna. La académica y antropóloga del Departamento de Salud Pública de esa casa de estudios, Giselle Davis, explica que existe un alto grado de vulnerabilidad al perder las redes de apoyo con que una persona cuenta en su país de origen.

60,3%de los encuestados señala que no regresaría a su país de origen en los próximos meses
"Tenemos acceso a todos los derechos del gobierno, y además de eso, una parte súper importante, que es como la punta del iceberg sobre la cual basamos nuestra estrategia de sobrevivencia y subsistencia, son las redes informales. Una persona que llega a un país es como un árbol y lo trasplantamos en otro lugar. Las raíces significan todas las redes de subsistencia, apoyo y contención afectiva, etcétera. Todas esas están desnudas y no es posible trasplantarlas, por lo menos no en el tiempo corto", ejemplifica.

Pese al contexto, y a la situación que se vivió en las embajadas durante los meses más críticos de la pandemia, un 60,3% declara que no volvería a su país de origen en los próximos meses, un 20,6% sí lo haría y un 19,1% no sabe o no responde.

Para Aguirre, "es razonable esta respuesta (60,3% que no retornaría) porque se trata de personas ya instaladas en Chile y no tendría mucho sentido volver a su país, en circunstancias en que todos están viviendo situaciones similares. Sería empezar todo de nuevo", recalcó.

De acuerdo al académico de la Facultad de Psicología de la U. de Talca, José Manuel Cárdenas, uno de los mayores méritos de este estudio es "que se hace en medio de una pandemia, con todas las dificultades que aquello implica. En ocasiones el sólo hecho de preguntar es una forma de acompañar y de hacer sentir a las otras y otros que nos importan. Estos estudios deben difundirse en la esperanza que sus resultados permitan que la política pública re-humanice a las personas que escondemos bajo el rótulo de inmigrantes y respetemos los derechos que les son inherentes y que el Estado tiene el deber de garantizar".

Revisa la gráfica a continuación:

Principales nacionalidades *
Venezuela
455.494 (30,5%)
Perú
235.165 (15,8%)
Haití
185.865 (12,5%)
Colombia
161.153 (10,8%)
Bolivia
120.103 (8,0%)
* Datos de nacionalidades corresponde a información del INE, no de quienes respondieron la encuesta.

Al comienzo de la pandemia por covid-19, ¿se encontraba trabajando?
76,5%
No
22,0%
No, pero ahora encontré trabajo
1,5%

¿Qué cambios laborales ha tenido durante la pandemia?
Modalidad de teletrabajo
15,3%
Reducción de la jornada laboral
18,2%
Suspensión temporal del contrato
21,4%
Despido
30,4%
Dificultad para trabajar independiente
12,1%
No ha tenido cambios
13,4%
Otro
2,9%

¿Se ha sentido o se sintió expuesto a contraer el virus a través de su trabajo?
47,0%
No
53,0%

En el último mes, ¿Ha cambiado su flujo de remesas hacia su país de origen?
Ha aumentado el monto enviado
5,1%
Mantiene el monto
10,3%
Ha disminuido o cesado el envío de dinero
73,3%
Nunca ha enviado o lo hace pocas veces
11,3%

¿Considera que el gobierno central y las autoridades sanitarias han comunicado efectivamente las medidas de prevención contra el covid-19 a la comunidad inmigrante?
50,7%
No
49,3%

Desde el comienzo de la pandemia, ¿Usted se ha sentido discriminado por ser extranjero en alguna de las siguientes situaciones?
No me he sentido discriminado
71,7%
Solicitando un trabajo
15,7%
En instituciones públicas
6,9%
En el transporte y vías públicas
6,6%
En el lugar de trabajo
4,9%
En la comunidad vecinal/barrio
4.9,4%
En los centros de salud
3,7%
En tiendas, supermercados, farmacias, etc.
2,7%
En centros educacionales
1,2%

Ante la situación detonada por la pandemia por COVID-19, ¿Usted volvería a su país de origen en los próximos meses?
20,6%
No
60,3%
No sabe/No responde
19,1%

¿Ha recibido algún tipo de ayuda del gobierno para enfrentar la crisis? Por ejemplo Bono COVID, ingreso de emergencia, caja de alimentos
30,4%
No
69,6%
Fuente: Cenem - Universidad de Talca
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?