EMOLTV

"El comportamiento no ha sido el correcto": Las razones detrás del retroceso de Pucón a cuarentena

La comuna, uno de los destinos turísticos con mayor demanda en lo que va del verano, además tiene la mayor tasa de incidencia en La Araucanía.

25 de Enero de 2021 | 18:15 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
El Mercurio
El Ministerio de Salud anunció durante esta jornada el retroceso a cuarentena de Pucón. A raíz de esto, las dudas en los veraneantes de la zona no tardaron en surgir, pues la región de La Araucanía es una de las que ha recepcionado la mayor cantidad de visitantes en esta época estival.

Desde este jueves 28 de enero a las 05:00 horas, la comuna retrocederá en al plan "Paso a paso", debido al aumento de casos de covid-19 y luego de que el Mministro de Salud, Enrique Paris, señalara que es la comuna con mayor tasa de incidencia de la región de La Araucanía.

"Se anuncia la cuarentena en Pucón, a partir del jueves y por qué motivo, por eso quiero mostrar esta gráfica para que ustedes vean las diferencias que hay: en este momento tiene una incidencia de 319 casos activos por 100 mil habitantes, Algarrobo tiene 171, Valparaíso 168, Viña del Mar 142, Villarrica 137, etc. y El Quisco apenas 45. Con 319 por 100 mil habitantes es obvio que teníamos que tomar esta medida", afirmó.

Frente a esto, el intendente de la región, Víctor Manoli, mencionó que "si se ha determinado el inicio de una cuarentena es porque el comportamiento de la ciudadanía no ha sido el correcto. Quiero señalar que existe un colapso en la red asistencial de nuestra región, pero gran parte de nuestros habitantes aún no toma consciencia de lo que significa todo esto".

Si bien el retroceso a cuarentena sorprendió al algunos de los veraneantes, ellos mismos coinciden en que las medidas no están siendo del todo respetadas. "El único lugar que colapsa y donde se nota que ha llegado mucha gente son las playas, donde además la gente no usa mascarillas", mencionó Ignacio Viejo, quien se encuentra de vacaciones con su familia en Pucón.

Cabe destacar que desde el MOP aseguran que La Araucanía es una de las zonas con mayor recepción de veraneantes y se espera que eso se mantenga, de acuerdo a la entrega de permisos de vacaciones. "La preferencia está hacia los viajes más largos, los viajes hacia el sur del país. Hay mucho tránsito a la Región de La Araucanía", mencionó el subsecretario Cristóbal Leturia.

Las medidas que afectarán a los veraneantes en Pucón

Las opciones que tienen los veraneantes ante el retroceso de la comuna en el Plan "Paso a Paso", que comenzará a regir desde este jueves son: Quedarse en el lugar y respetar el confinamiento, o dar término adelantado a las vacaciones solicitando el permiso de retorno al hogar, mediante el mismo permiso de vacaciones.

En cuanto a aquellos que ya efectuaron el pago por arriendo, la devolución del dinero dependerá del arrendatario y el acuerdo generado entre ambas partes al momento de contratar el servicio.

José Valdés, gerente general de Grupo Premium Propiedades, dijo a el Mercurio que a sus clientes les piden "que en estas circunstancias y condiciones como las que estamos viviendo, tengan mucha consideración con los posibles cambios de fases y tengan la flexibilidad para entender que no es responsabilidad del arrendatario, sino que son situaciones país que hay que asumir. Lo importante es que haya comunicación entre ellos y que todos los acuerdos a los que se llegue queden por escrito en el contrato de arriendo, con el fin de dejar todo explícito por los posibles cambios que ocurran".

Finalmente, quienes decidieron pasar las vacaciones en casa de algún familiar, a partir de este jueves superarán el aforo máximo establecido por la autoridad sanitaria. Por lo que los veraneantes que no residan en la propiedad deberán arrendar en otro lugar o retornar a su vivienda oficial, según lo establecido por el Ministerio de Salud.
Recomendados Emol
cargando