EMOLTV

Minsal por tercera dosis: "Estudios muestran que la vacuna después de los seis meses empieza a perder su inmunidad"

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que se está evaluando la posibilidad de colocar una "dosis de refuerzo" y que de ser así, el proceso iniciaría con los adultos mayores.

04 de Julio de 2021 | 00:01 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton (archivo)
Durante este sábado, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, abordó la posibilidad de que se requiera inocular con una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 a la población, en medio del arribo de la variante Delta al país y de diversos estudios que plantean una pérdida de la inmunidad del producto.

En ese contexto, la autoridad manifestó que efectivamente se está evaluando el colocar una "dosis de refuerzo", proceso que de llevarse a cabo iniciaría con la inoculación de los adultos mayores.

"Hemos conversado con distintos expertos internacionales y también con expertos nacionales, hemos conversado también con el doctor Alexis Kalergis de la Universidad Católica (PUC), que está llevando el estudio, y obviamente esto nos hace pensar que particularmente esta vacuna, que fue aprobada en una situación de emergencia, después de los seis meses empieza a perder su inmunidad, sus anticuerpos", sostuvo al respecto la autoridad.

Añadiendo que "sí estamos evaluando colocar una dosis de refuerzo, partiendo por los adultos mayores. Lo que tenemos que decidir y evaluar, en función de las recomendaciones, es cuál es el momento más oportuno para colocar esa dosis de refuerzo".

Cabe recordar que días antes, el Presidente Sebastián Piñera ya había adelantado esta posibilidad, luego de que en el marco de un balance sobre la situación de la pandemia manifestara que "vamos a enfrentar la posible necesidad de una tercera dosis de vacunas para todas las personas que ya han completado sus procesos de vacunación".

En la instancia además aseguró que "es importante que los chilenos sepan, para su tranquilidad, que ya tenemos en nuestro país las vacunas necesarias para aplicar una tercera dosis, si estas fueran necesarias, a toda la población objetivo".

Vacunación en menores de 12 años

Por otra parte, la subsecretaria Daza también fue consultada por una eventual vacunación en niños menores de 12 años.

En ese sentido, sostuvo que "no hay vacunas aprobadas, ni en el mundo ni en Chile, para niños menores de 12 años, por lo menos hasta este momento. Sabemos que los distintos laboratorios sí están haciendo estudios en algunos países, como en China donde se tienen estudios preliminares".

"(Por ello) para una vez que el Instituto de Salud Pública (ISP) apruebe vacunas para menores, ya estamos trabajando para disponerlas en el país y de esa manera apoyar la seguridad de la vacunación", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?