EMOLTV

Licitación de cédulas: Registro Civil defiende proceso en medio de reparos por eventual adjudicación de empresa china

Ayer, la Comisión de Economía determinó presentar un oficio dirigido a Contraloría para que se estudien las bases de la licitación. A la instancia de las 15:00 horas de hoy está invitado el canciller Andrés Allamand.

10 de Agosto de 2021 | 10:24 | Aton/ Editado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Registro Civil.

Aton.
A las 15:00 horas de hoy, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados abordará las implicancias de la posible adjudicación a la empresa tecnológica china Aisino Corporation del contrato para la fabricación de los nuevos pasaportes y cédulas de identidad, en el proceso de licitación que lleva adelante el Servicio de Registro Civil e Identificación.

A la instancia está invitado el canciller Andrés Allamand, quien expondrá ante los diputados por la eventual concesión a favor de la estatal china, luego que ayer, en la comisión de Economía de la Cámara, el director del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, defendiera la propuesta en medio de los reparos de algunos parlamentarios. ¿Uno de los principales? La seguridad de los datos.

"Los datos serán ahora del Registro Civil y los administrará el Registro Civil e Identificación, independiente de si sea China u otra nacionalidad. Con el modelo buscamos cambiar eso y que esté la gobernanza en un data center en una estructura que es del Registro", remarcó.

Por otro lado, Mierzejewski defendió el proceso de licitación, y aseguró que el Registro Civil ha debido reforzar medidas para potenciarse en aspectos de ciberseguridad para certificarse con las normas ISO, que consisten en estándares y guías de garantía internacionales. Respecto a la nacionalidad de la empresa, dijo que "no nos podemos pronunciar", porque "hay temas de reglas de compras, en donde a nosotros se nos pide una neutralidad tecnológica y dentro de eso poder facilitar transparencia y la mejor competencia", explicó.

Mierzejewski acotó que "las normas técnicas que ponemos son bastante más altas que las que existían en la licitación anterior. El que cumple las normas técnicas lo hace cumpliendo el estándar anterior, y esto sucede por la evolución de la tecnología y del modelo".

Sin embargo, la exposición del director del Registro Civil no logró tranquilizar a la comisión de Economía, la cual anunció que presentará un oficio dirigido a Contraloría General de La República para que se estudien las bases de la licitación de las cédulas de identidad. Con todo, la instancia evaluadora tiene plazo hasta el 6 de octubre de este año para dar a conocer su decisión.

Reparos de los parlamentarios


En la discusión, el diputado Giorgio Jackson (RD) acusó que "la peor empresa es la que se está llevando la licitación", advirtiendo que Aisino "no logra cumplir un objetivo que está dentro de las bases técnicas de la licitación". Además, el parlamentario aludió a que en las pruebas de algoritmo de biométrico dactilar debe ser del 99,5% y Aisino logra menos del 94%, según el parlamentario.

En tanto, el presidente de la comisión, Jaime Naranjo (PS) apuntó: "Pareciera ser que todas estas modificaciones y cambios están como teledirigidos para que la empresa Aisino Corporation sea la que se adjudique la licitación. Eso es lo sospechoso, señor director, particularmente porque fue el Presidente de La República a China en una gira y que nuestro socio comercial principal es China".

A Jackson, Mierzejewski le respondió que los porcentajes "no eran un parámetro de admisibilidades", mientras que a Naranjo le indicó: "No sé cómo responder al último comentario. La verdad es que nosotros no cambiamos eso. Dentro de las bases y el cambio que usted comentó al principio, nosotros lo único que hicimos fue el tema de los especímenes por la situación que le expliqué".

Dicho comentario tiene relación con el cambio en las bases de licitación que habilita a las empresas postulantes a eximirse de la obligación de enviar muestras de las cédulas de identidad y los pasaportes durante el proceso.

Competidores de Aisino


Además de Aisino Corporation, el resto de las empresas que busca la licitación son:

-UTP Identidad Digital Veridos Gmbh, Everis Chile S.A., Imprensa Nacional – Casa da Moneda S.A., Innovatrics s.r.o., Comunicaciones Netglobalis S.A. y Sentra Software House Ltda.(Chile, España, Polonia y Alemania).

-UTP: Telefónica Empresas Chile S.A., The Pegasus Group Company S.A., Dermalog identificaction Systems GmbH y Polska Wytornania Pepierrów Wartóscioych S.A. (Chile, Brasil, España y Eslovaquia).

-UTP: Sonda S.A., Thales Chile Limitada y Thales DIS, USA, INC. (Chile y Francia).

-Idemia Identity and Security Chile. (Francia).

Según recoge el Diario Financiero, Idemia -actual operadora del sistema- y el consorcio Sonda-Thales ingresaron una demanda el pasado 5 de agosto, en la cual exigen impugnar el proceso de licitación y acusan que la oferta de Aisino es inadmisible.

Idemia argumentó que la oferta de la empresa china se "declaró admisible en circunstancias que no cumple con lo exigido por las bases de licitación como requisito de admisibilidad de las ofertas". En el escrito figura como apoderado demandante el ex ministro del Interior, Jorge Burgos.

Además, indica que también en el caso de Sonda-Thales "incumple un requisito de admisibilidad y, adicionalmente, por la incorrecta evaluación de sus certificados de experiencia, algunos de los cuales Página 3 de 45 contienen errores de formato y otro, además, incumplen flagrantemente lo dispuesto en las bases de licitación".

Por su parte, la acción judicial de Sonda-Thales apela a que existe inadmisibilidad en las ofertas de las otras cuatro empresas postulantes. Solicita que "se declare ilegal y/o arbitrario la Resolución Exenta N°226, de 23 de julio de 2021 y el Informe que le sirve de base y, en consecuencia, se ordene a la Comisión Evaluadora emitir un nuevo informe".
cargando