Paris dijo que, además, la "estrategia mixta" que se ha usado en el país, al promover tanto las cuarentenas, como las medidas sanitarias y la vacunación, está siendo "exitosa".
Aton
SANTIAGO.- A dos meses de que se confirmara el primer caso de Delta en Chile, –hasta el lunes de esta semana– se han detectado 260 pacientes con dicha variante en el país, el 70% de los cuales correspondiente a viajeros que se contagiaron en el exterior.
Hoy el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió al comportamiento que ha tenido la curva contagios con variante Delta en Chile y la comparó con lo observado en otros países, como Israel y Reino, que también tenían una alta tasa de vacunación, pero aun así ésta se propagó rápidamente, haciendo aumentar los casos entre la población.
"Lo hemos discutido y hay un hecho diferente con respecto a esos países (Israel y Reino Unido), ya que acá en Chile se ha colocado mucho más la vacuna Coronavac (de Sinovac), pero además de eso hemos tenido una miscelánea de vacunas y creo que eso nos está protegiendo también. Haber tenido la posibilidad de colocar Pfizer, Coronavac, AstraZeneca y CanSino nos da, quizás, una protección diferente"
Enrique Paris, ministro de Salud
"Afortunadamente, la cantidad total de pacientes con variante Delta todavía es baja (en Chile). Sin embargo, no podemos confiarnos. Tenemos la experiencia de Israel, tenemos la experiencia del Reino Unido, donde la variante Delta, a pesar de una vacunación masiva, tuvo un alza muy importante", recordó el ministro.
No obstante, comentó que "eso lo hemos discutido y hay un hecho diferente con respecto a esos países, ya que acá en Chile se ha colocado mucho más la vacuna Coronavac (de Sinovac), pero además de eso hemos tenido una miscelánea de vacunas y creo que eso nos está protegiendo también. Haber tenido la posibilidad de colocar Pfizer, Coronavac, AstraZeneca y CanSino nos da, quizás, una protección diferente".
"Lo estamos estudiando, porque es un hecho bastante importante, en el sentido de que las curvas que se observaron en Israel y en Reino Unido con respecto a Delta fueron curvas muy altas, muy rápidas de aparecer, y hasta el momento en Chile, afortunadamente, eso no ha ocurrido, pero tenemos que estar preparados para ello", señaló.
La autoridad también afirmó que la "estrategia mixta" que se ha utilizado en el país, al promover tanto la vacunación como las medidas sanitarias, está siendo "exitosa".
"Al comienzo se nos criticó mucho porque habíamos puesto mucho esfuerzo en vacunar. Sin embargo, nunca abandonamos las otras medidas, y países como Nueva Zelanda, que hicieron lo contrario, que tienen solamente un 20% de la población vacunada y pusieron mucho más esfuerzo en las cuarentenas y en los controles, están teniendo ahora un aumento importantísimo en variante Delta, así como Australia", señaló.
Agregó que "por eso creemos que esta estrategia que hemos hecho nosotros que es mixta: por un lado, tener cuarentenas, pero además avanzar con las medidas de cuidado –lavado de manos, mascarilla, distanciamiento físico, ventilación–, y vacunación, yo creo que ha sido una estrategia, hasta el momento –porque no podemos cantar victoria–, ha sido exitosa".