El Mercurio (referencial)
A través de un comunicado,
el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), entregó un reporte que señala que los ingresos a Chile por pasos no habilitados "solo desde enero a julio del 2021 ascienden a 23.673". Según el SJM sería una "cifra histórica".
"Las cifras oficiales de migración regular no dan cuenta de la realidad en Chile", afirmaron, señalando que esconden el aumento del ingreso de personas por pasos no habilitados, "constante desde 2010".
Según su información en ese año ingresaron 415 personas; en 2015 lo hicieron 1.779; en 2019 fueron 8.048; en 2020 ingresaron 16.848; y finalmente en 2021, solo entre enero y julio, lo hicieron 23.673.
Las personas provenientes de Venezuela y Haití son las que mayor incremento registran en los últimos años. En el 2018 se registró el ingreso de 101 provenientes del primer país mencionado, mientras que en lo que va de este año ya van 17.914. Por su parte las personas provenientes de Haití en 2018 se cifraron en 19 en 2018 y 800 durante este año.
Cabe mencionar que estos registros, construidos por el Área de Estudios del SJM con información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI) a través de Transparencia, solo considera a quienes se autodenuncian y son fiscalizados por la institución. En ese sentido, aclararon que hay personas que ingresan sin pasar por esos mecanismos y permanecen "invisibles".
"Desde la experiencia del SJM y organizaciones sociales que abordan la situación de personas migrantes en situación de altísima vulnerabilidad, podemos decir con seguridad que ellas y ellos no caminan cientos de kilómetros desde sus países de origen 'por gusto'. Muchos, hoy abandonados con sus familia en terminales, calles o plazas en varias de nuestras ciudades, arriesgaron sus vidas para obtener seguridad y/o sobrevivir aquí y hoy buscan reunirse con familiares o encontrar trabajos", Waleska Ureta, directora nacional del SJM.
Agregó que "si no enfrentamos esta situación, de manera directa, articulando respuestas regionales y coordinadas que den cauce a esta demanda humanitaria y ocupando los instrumentos que poseemos para el ingreso regular, solo empeorarán las condiciones de vulnerabilidad y contaremos más personas migrantes fallecidas en el camino".
"Es imperante que Chile adscriba al Pacto Mundial por una migración segura, ordenada y regular", dijo y enfatizó en que "frente a la escasa información pública para dar una solución a las consecuencias de la migración irregular, instamos a que el Gobierno convoque a los actores locales a establecer soluciones de corto, mediano y largo plazo para abordar las situaciones humanitarias que conlleva esta migración irregular".