EMOLTV

Jackson apunta a "diferenciación" de Boric con Kast y desestima encuestas: "Han fallado estrepitosamente"

En medio de una difícil semana para el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, el coordinador político de su campaña detalló a Emol la estrategia a seguir para asegurar el paso a segunda vuelta.

03 de Noviembre de 2021 | 08:00 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Días difíciles han sido los que ha atravesado el candidato presidencial de Apruebo Dignidad (AD), Gabriel Boric, quien ha tenido que enfrentar una serie de polémicas, críticas y reproches que lo han obligado a responder y salir de su esquema original, con el consiguiente costo electoral que han evidenciado las últimas encuestas.

Y es que de liderar de forma relativamente cómoda la carrera a La Moneda por más de tres meses, en pocas semanas el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, logró arrebatarle el primer lugar tras apuntar precisamente a aquellos aspectos que han evidenciado algunas debilidades del diputado por Magallanes.

Primero fueron las presiones por su postura frente al cuarto retiro, luego las críticas por su manejo de las cifras económicas y esta semana se sumaron una serie de declaraciones de su equipo, como la del secretario general de RD, Sebastián Depolo, quien reconoció que un eventual gobierno de AD introducirá "inestabilidad" al país.

En ese contexto, el coordinador político de la campaña de Boric, Giorgio Jackson, comentó en Emol la forma en que están abordando dichos problemas y qué estrategia seguirán para poder asegurar el paso a la segunda vuelta, desestimando las cifras de los sondeos y apuntando a la diferenciación como la herramienta para vencer a Kast.

- Este fin de semana hubo una serie de declaraciones que han generado ruido a la campaña, como la de Sebastián Depolo sobre la inestabilidad, la de Diego Pardow sobre los medios de comunicación y la de Claudia Sanhueza sobre los fondos de pensiones. ¿Cómo analizan en el comando el impacto que han generado esas frases?

"Tanto Gabriel Boric como el propio programa son muy claros en las tres materias y no hay ningún debate al respecto en la coalición: los cambios que proponemos son el camino para que Chile deje atrás la inestabilidad".

"El fin de las AFP lo haremos respetando los ahorros de las personas y no hay ninguna iniciativa de control o censura de medios, sino un compromiso total con la libertad de expresión, por eso el impacto de cualquier polémica con candidatos al Congreso o personas que conforman algún equipo es muy acotado".

- Quedan 19 días para la elección y ya en dos o más encuestas Kast está superando a Boric y existe la sensación de que el candidato de Apruebo Dignidad está estancado o cayendo. ¿Lo perciben así en el comando, qué harán para revertir esa percepción?

"Las encuestas en Chile han fallado estrepitosamente y siempre en la misma dirección. Sin ir más lejos, en el plebiscito subdimensionaron la fuerza del Apruebo, tal como lo hicieron en la elección pasada con Beatriz Sánchez".

"Por eso estamos seguros que si damos el máximo en todos los espacios, el cambio que propone Boric superará al retroceso que representa Kast, y podremos dejar atrás este mal gobierno de Piñera avanzando en cambios profundos y graduales".

- ¿Existe alguna estrategia para enfrentar la presión por dar señales de gobernabilidad y los ataques tanto de la derecha como de la centroizquierda con ME-O y Provoste?

"Es normal que los candidatos ataquen a quien va liderando. Y la mejor señal de gobernabilidad de esta nueva forma de hacer política, con la gente, es el fracaso rotundo de las coaliciones tradicionales que no han sido capaces, en el caso de la derecha, de hacer un gobierno que cumpla con mínimos indicadores de éxito, o en el caso de la democracia cristiana organizar una primaria".

"Las encuestas en Chile han fallado estrepitosamente y siempre en la misma dirección. Sin ir más lejos, en el plebiscito subdimensionaron la fuerza del Apruebo".

Giorgio Jackson, coordinador político comando Gabriel Boric
- ¿Cómo se prepararán para la recta final de la campaña, cuáles serán los ejes?

"La diferenciación de propuestas que es muy clara. Mientras Kast propone subir la edad de jubilación y designar a José Piñera, el hermano del Presidente y creador de las AFP como ministro de Hacienda; la de Boric es subir las pensiones terminando con las AFP".

"Lo mismo ocurre en todas las áreas, si mientras Kast habla de discriminar a los hogares de madres solteras para beneficiar solo a los matrimonios heterosexuales, nosotros tenemos propuestas universales que cambiarán la vida de las personas en salud y educación. Y ni hablar de lo ambiental, mientras Kast niega el cambio climático, Boric tiene propuestas innovadoras para cuidar el agua y los ecosistemas. Esa es la diferencia".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?