La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, aseguró que la consulta indígena está en riesgo.
Aton
La presidenta de la Convención, Elisa Loncon, abordó esta mañana las dificultades que el órgano constituyente ha tenido para implementar la participación y consulta indígena que aprobaron en el reglamento. Este lunes inicia el plazo en que el proceso debería partir, pero aún la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad no logró aprobar el documento base para esta consulta.
"Está en riesgo la participación y consulta indígena, no solo por el documento base, está en riesgo porque no tenemos los recursos para realizarlo, porque no tenemos la colaboración del poder constituido", afirmó Loncon.
"Siempre hemos estado en riesgo y esa es una situación que se da en esa dirección, sin embargo (...) ese es solo un documento de apoyo en torno a los derechos fundamentales de los pueblos", aseguró con respecto al documento.
Consultada por qué acciones realizarían como Convención para cumplir con el proceso que se comprometió en las normas internas, la presidenta contestó que estaban convocando a los pueblos a participar mediante iniciativas populares de norma.
El acto "a favor de Boric" por el que alegó Toloza
Loncon también se refirió a las críticas del constituyente UDI Pablo Toloza, que alegó que la cuenta pública del sábado en Antofagasta fue un "acto a favor de Boric", lo que luego fue desmentido por la presidenta del órgano constituyente.
"Creo que es muy mala práctica que personas articuladas, organismos políticos, se presten para circular mentiras y fake news. La orgánica política tiene que hacer la vigilancia ética a sus respectivos miembros para que no se instale la mala práctica de la mentira, porque aquí estamos dando un muy mal ejemplo a la sociedad. ¿Quiénes están observando? la ciudadanía, los niños, las niñas, y ¿qué están aprendiendo?, a armar mentiras públicas y eso no puede ser", respondió Loncon.
"Yo estuve en Antofagasta, hicimos una cuenta pública con mucha participación ciudadana y al final de eso llega uno de los convencionales de una línea política y circula la fake news al final del acto. No estuvo presente pese a todos los llamados que se le hicieron para acompañarnos, pero llegó al final y justo para hacer esa mala noticia", criticó la presidenta.
Asimismo, contestó por las declaraciones del abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, que dijo en su apertura de campaña el domingo que la Convención debía realizar el trabajo en el tiempo que le correspondía porque "necesitamos cerrar el capítulo constituyente".
"Queremos apoyo del Gobierno que sea electo en función de lo que hemos avanzado en torno a los contenidos, porque esta nueva Constitución está naciendo a partir de la crítica profunda de la antigua Constitución. Para que nazca la nueva, necesitamos que ese futuro Presidente apoye los contenidos de cambio que nos ha demandado la ciudadanía y por el cual se crea esta Convención Constitucional", dijo la académica mapuche.
"Tengan por seguro de que nosotros somos ordenados, tenemos un cronograma y estamos haciendo todos los esfuerzos para alcanzar los plazos como lo hemos hecho hasta el momento", concluyó.