EMOLTV

Amador Pantoja y Andrea Cruces: Quiénes son los líderes de los trabajadores de Coldeco que acusan el Gobierno de "traición"

Ambos mantienen una larga trayectoria en la empresa y han encabezado distintas movilizaciones en contra del cierre de la fundición Ventanas, incluyendo la de octubre de 2019, cuando se activó la alerta en el marco de la COP25.

20 de Junio de 2022 | 18:03 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Amador Pantoja y Andrea Cruces.

Emol.
No se alcanzaron a cumplir 24 horas desde el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el cierre progresivo de la fundición Codelco Ventanas cuando la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) anunció preparativos para una paralización, en rechazo a la decisión.

Esto, según argumentaron la mañana del sábado a través de un comunicado, porque existe una "urgencia de una política industrial para dar valor a los recursos", y la decisión del Presidente va en contra de ese compromiso. "Estamos en contra de sus decisiones y pelearemos, no sólo por nuestros empleos y familias, sino que también por cada una de nuestras divisiones y en particular, por la Fundición Ventanas", señala el texto del sábado.

Además, acusan que hay otras empresas en la zona que generan contaminación, y acusan al Gobierno de querer endosar al Parlamento la responsabilidad del cierre de la fundición. Esto, porque el Ejecutivo enviará un proyecto de ley para que se exima a Ventanas de "la obligación de fundir los concentrados de la pequeña minería".

Estas denuncias han estado lideradas por dos nombres. El primero de ellos, es el analista Amador Pantoja, presidente de la FTC -que reune a 27 sindicatos de Coldeco a lo largo del país-, y por la presidenta del Sindicato 1 de Coldeco Ventanas y de la zonal Quinta Región de la FTC, Andrea Cruces Romero.

Pantoja ya había anunciado la semana pasada paralización de los trabajadores si es que no se concretaba el anuncio sobre inversiones requeridas para división ventanas, las que alcanzan US$50 millones para realizar operaciones bajo cumplimiento ambiental. Esto, mientras Codelco Ventanas había ya anunciado la detención de sus actividades para iniciar un proceso de mantención, aunque sin hacer alusión a la amenaza de paralización que se venía acordando entre los trabajadores.

El pasado 25 de abril, la FTC anunció la reestructuración de su mesa directiva -tras una sesión extraordinaria-, donde Pantoja quedó a la cabeza, como el presidente y Alberto Muñoz en la vicepresidencia. Durante el periodo anterior (2018-2022), bajo la presidencia de Juan Orlguín, Pantoja oficiaba como tesorero, y director del Sindicado unificado de trabajadores Sewell y Mina Unificado de Codelco de la División El Teniente. Tras la renuncia de Olguín, asumió Patricio Elegueta, aunque fuentes internas aseguraban que Pantoja era quien corría con ventaja para la presidencia de la testera.

Cruces, por su parte, lleva 36 años en la empresa y vive en la comuna de Ventanas. La dirigenta reconoce que también forma parte de la población afectada por la respiración de gases de los que no se tiene claridad, pero es enfática en señalar que hay otras 14 empresas -incluyendo las termoeléctricas- a las que no se les mira ni responsabiliza por la situación ambiental.

"Yo le quiero preguntar al Presidente, con todo el respeto que me merece el cargo de la Presidencia de la República: él está ayudando hoy día a que nos convirtamos en una una Freirina 2, en un Coronel 2, en un Lota 2 y va a haber una zona de sacrificio; Quintero, Puchuncaví, estas comunas van a sufrir una depresión económica, ¿quién se va a hacer cargo?", sostuvo en conversación con T13.

En un discurso frente a los trabajadores de la fundición, Cruces además expresó que votaría Rechazo en el Plebiscito de salida, y emplazó al Presidente Boric a "hacerse cargo de su promesa" de potenciar las fundiciones.

En octubre de 2019, -en el marco de la COP25- Cruces también encabezó las protestas masivas que se generaron por parte de los trabajadores de la fundición, luego que el anterior directorio de Codelco reconociera que se encontraba analizando la posibilidad de un eventual cierre, por "complejos desafíos en términos económicos y ambientales".

"Nosotros creemos que están tramando algo. El daño que se hará a las comunidades es impensado e irresponsable de parte de ustedes (...) Señor (Guido) Girardi, no somos asesinos, preocúpese de estudiar y leer lo que significa un peak (de contaminación) antes de hacernos daño", afirmó entonces Cruces, donde también insistió en que la fundición cumplía con la normativa ambiental.
cargando