EMOLTV

Diferencias en propuestas, sin plazo y con Uriarte presente: Partidos se reúnen para destrabar acuerdo

Desde RN aseguran que Chile Vamos tiene votos para un órgano mixto, mientras que el oficialismo insiste en fórmula de 100% electa, estando sobre la mesa la idea de que el Congreso ratifique el texto por 4/7.

02 de Diciembre de 2022 | 11:53 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Una reunión clave para destrabar el acuerdo constitucional sostienen a esta hora los distintos partidos políticos, cita en qué abordarán las propuestas para llegar a un mecanismo que permita redactar una nueva Constitución. En el cara a cara también participa la titular de la Segres, Ana Lya Uriarte.

Antes de la cita, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, puntualizó que "cada día que pasa es un día perdido, porque se requiere darle certeza al país", afirmando que "en las últimas horas ha habido aproximación de puntos de vista y de propuestas, así que vamos a hacer un esfuerzo adicional con el objeto de llegar a acuerdo".

Con ello, Elizalde enfatizó que "no quiero comprometer resultado ni plazo, en esto hay que ser muy responsable, ustedes saben que a veces en los detalles ronda el diablo, pero lo importante es la actitud con que han llegado la jornada de hoy (...) que es una actitud constructiva".

Las propuestas sobre la mesa


Tras el comité político extraordinario de esta mañana en La Moneda, liderado por el Presidente Gabriel Boric, el oficialismo se cuadró con un órgano 100% electo y se abrió a la idea de que el Congreso deba ratificar la propuesta por 4/7 previo a un Plebiscito. Aunque esto último incomoda a algunos de sus partidos.

El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, comentó que "la propuesta que hemos hecho nosotros es que exista una comisión de expertos y expertas que desarrolle bases e insumos, un marco constitucional que sirva para que se dé el debate del órgano 100% electo", el cual dijo que puede incluir expertos y ciudadanos elegidos por la ciudadanía. De haber un anteproyecto, acotó, no sería vinculante.

Por su parte, Chile Vamos trajo una propuesta común con una fórmula mixta, donde habrá un comité de expertos de 50 miembros elegidos por el Congreso, quienes harán un anteproyecto. Éstos se sumarán luego a un Consejo Constitucional que tendrá también 50 personas electas por la ciudadanía, de acuerdo al sistema electoral aplicable al Senado. Habrá Plebiscito ratificatorio además. Propuesta que además socializaron con Amarillos por Chile.

Esto pese a que habría transcendido que en la reunión del miércoles que tuvieron el Presidente y el líder de la UDI, Javier Macaya, se habría hablado de la primera alternativa que hoy apoya el oficialismo. Opción que no gustaría RN e incluso habría causado molestia allí, aunque en el gremialismo desmienten que el líder UDI se jugara por ello y que sólo se hablaron de alternativas.

"Yo converso con muchos senadores de la coalición y yo me atrevería a decir con mucha tranquilidad que si no todos, la inmensa mayoría de los senadores de Chile Vamos y también de ciertos sectores de centro izquierda que estuvieron por el Rechazo, y gente de centro izquierda que estuvieron por el Apruebo, creen que el camino correcto para Chile es una comisión mixta", sostuvo el secretario general de RN , Diego Schalper.

El presidente de RN, Francisco Chahuán, planteó que "el mandato que tenemos de nuestras bancadas de diputados y senadores es la propuesta que incluimos hoy en la mesa de 50 miembros expertos y elegidos, y además estamos proponiendo que la elección sea en marzo".

Chahuán aseguró que los presidentes de partidos del bloque han actuado de manera coordinada y que han habido cuatro propuestas sobre la mesa, descartando que Macaya se equivocara al discutir con Boric una fórmula. Pese a que el tema sigue generando ruido en el bloque.