EMOLTV

José Joaquín Brunner: "El Gobierno ha cometido un error comunicacional al poner esto en la agenda pública"

En cuanto a la idea de una condonación universal del CAE, el ex ministro y académico indicó que es "inmoral, es injusto y es económicamente inviable".

22 de Mayo de 2024 | 16:03 | Por T. Fischer, Emol
imagen

José Joaquín Brunner.

El Mercurio
Luego de que el Gobierno anunciara que presentará en septiembre un proyecto de ley en torno la condonación del CAE, una de las promesas de campaña del Presidente Boric, un amplio debate comenzó en torno a este tema, a pesar de que aún quedan meses para que la propuesta sea presentada y conocida.

En conversación con EmolTV, el ex ministro Secretario General de Gobierno de Chile, académico y experto en temas educacionales, José Joaquín Brunner, manifestó que a su parecer "el Gobierno ha cometido un error comunicacional al poner esto en la agenda pública sin efectivamente poder dar una visión real de qué es lo que efectivamente desea hacer".

De esta manera expresó que "la interrogante que uno a esta altura puede hacerse es, ¿necesita el país que se legisle sobre esta materia? Lo necesita. ¿Está comprometido el Gobierno a una solución? No lo está, porque no la ha presentado. ¿Es inmoral hacer algún tipo de condonación universal, es decir, para todos? Por cierto que es algo inmoral, es injusto y es económicamente inviable, de modo tal que en realidad yo no me puedo imaginar que por ahí vaya a ir la solución".

En torno al aumento de deudores del CAE, Brunner comentó que el anuncio y el debate son "un fuerte estímulo a esperar y ver qué es lo que pasa. Y efectivamente las cifras muestran estadísticas que ha habido un incremento en los últimos dos años de las personas que no pagan, aun pudiendo pagar".

"Y eso le molestará al ministro Cataldo de que se diga esto, pero a mí me parece que es bastante evidente que el tipo de propuesta que el Gobierno hizo y el hecho de no haber presentado la concreción de su propuesta durante tanto tiempo, efectivamente, casi inevitablemente tenía que estimular al no pago", agregó.

En cuanto a financiamiento y foco, expresó que eso "es algo que el Gobierno tendrá que ver y tendrá que aclarar al país, cómo va a focalizar la condonación si es que la va a focalizar y luego cómo va a financiar esta condonación".

Añadió que de hacerse un propuesta "razonable, donde se identifica muy bien por qué a un grupo, que no es grande, sino que es acotado, que se va a beneficiar por una condonación, en ese caso, efectivamente el resto de los deudores y aquellos que ya han pagado podrían sentirse tranquilos y además lo obvio sería que a ellos también se les dé alguna facilidad de reprogramación" manifestó, entregando como opción diversos "estímulos".

A su juicio "lo que ha ocurrido acá, es que la propia indecisión y cavilaciones y mala comunicación del Gobierno ha ido enredando crecientemente un sistema que de suyo podría perfectamente estar funcionando, no voy a decir recuperando el 100%, en ninguna parte del mundo es así, pero podría estar recuperando significativamente de modo tal de volverlo sustentable en el tiempo".

Finalmente indicó que el Presidente Boric "debiera, ahora el primero de junio, por lo menos mostrar el diseño, las bases del diseño de la solución que pretende implementar".

Revisa la entrevista completa en EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?