EMOLTV

Cordero y "romantización" de barras bravas en estallido: "No se puso atención en algunos efectos colaterales"

Parlamentarios de esa época, como los diputados Boric y Jackson, celebraron que las barras se plegaran a las manifestaciones.

15 de Abril de 2025 | 09:32 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

El ministró de Seguridad, Luis Cordero.

ATON.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, abordó la tragedia acontecida en el estadio Monumental, la condena que el Ejecutivo ha realizado sobre los ilícitos perpetrados por las barras bravas y cómo está posición contrasta con el respaldo que el actual oficialismo entregó a estos grupos durante el estallido social.

Estos días ha trascendido el apoyo que el año 2019 expresó el exministro Giorgio Jackson, sobre la unión de las barras en las manifestaciones sociales. "Podrá parecer frívolo, pero este video de instas de los de abajo y de la Garra Blanca Unidos es, para quienes hemos ido a clásicos en el Nacional y en Pedreros, una muestra de lo transversal que es la protesta", escribió en X. Del mismo modo, el entonces diputado Gabriel Boric compartió la fotografía de una muralla que aludía a la convergencia de los equipos más populares. "Perdimos mucho tiempo peleando entre nosotros", rezaba la imagen.

Así también, ha reflotado la propuesta de Boric estampada en el programa de Gobierno sobre "Barrismo social y comunitario", como una alternativa al plan Estadio Seguro. Asimismo, las veces que el frenteamplista se opuso a robustecer las penas para las barras bravas, en su época de parlamentario.

En conversación con Radio Infinita, Cordero sostuvo que "cada momento tiene su acción, y cuando uno gobierna el país que tiene, no es el país que le gustaría tener, en el fondo esa es la particularidad cuando uno está en el gobierno".

"Yo creo que a propósito de la referencia a la cual usted señala, yo creo que los énfasis en la discusión en torno al estallido social estaban puestos en otro momento y probablemente no se puso atención en algunos efectos colaterales, pero el principal está asociado a los temas de desigualdad, distribución", agregó.

Y añadió que "hay algunos efectos colaterales o elementos colaterales que estuvieron asociados ahí que podríamos haber observado con más atención".

Con todo, aseveró que "hay que llamar las cosas por su nombre, y por eso lo dije hace poco rato, creo que ocupar el lenguaje preciso para referirse a qué es lo que determinado tipo de personas u organizaciones utilizan el fútbol para ejecutar, actuar como organizaciones criminales, creo que es la manera transparente de abordar este tipo de asuntos".