Con una presentación que incluyó definiciones, cifras y hasta el perfil de Juan Vera. Así fue la intervención que protagonizó este miércoles el
gobernador regional de la RM, Claudio Orrego, en el plenario con los consejeros regionales, en medio de las tensiones que ha generado el informe de Contraloría que cuestiona gastos electorales.
Entre los puntos neurálgicos del informe del ente contralor, está el pago de más de $31 millones por un servicio de asesoría "para la gestión institucional GS 2024", sin embargo, en la revisión de las sesiones se halló que no se abordaron temas de coaching -como señalaba el contrato-, sino que habían referencias explícitas a "la contingencia política y la campaña electoral" de Orrego para mantenerse en el cargo.
A raíz de la polémica, y como lo anticipó Emol, consejeros de oposición -que son mayoría en el consejo-, buscarían que el gobernador entregara el detalle de los gastos y aclarara todas las dudas en torno a lo cuestionado por la Contraloría. En concreto, consejeros de la UDI y RN querían contar con esta información para determinar si se plegarán o no al requerimiento que busca impulsar Republicanos ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), para lo que necesitan 12 respaldos (ellos son 11).
Y así lo hizo Orrego al final del consejo. "He recibido una petición de la bancada UDI, para referirme a los temas que dicen relación con el oficio de Contraloría", partió diciendo el gobernador, para desplegar una presentación "para refermirme a todos los puntos que han surgido en la prensa como también en lo que me han manifestado pública y en privado los consejeros, para después generar el espacio de debate político-democrático".
"Como gobernador de la RM, como autoridad democráticamente electa, siempre creo que todo lo que uno hace, tiene que estar sujeto al escrutinio de este consejo y de otras instancias del Estado, y que siempre todo lo que uno haga es perfectible (...) Pero es importante que cuando se formulen estas críticas, tengamos claro cuales son los alcances de las críticas y hasta dónde llegan".
Informe de Contraloría
En su presentación, Orrego detalló que respecto a la auditoría que la Contraloría realizó a seis gobiernos regionales, en lo que respecta al Gore de la RM, hubo un preinforme donde habían 14 observaciones, de las cuales 4 fueron subsanadas.
En tanto, otras 10 observaciones fueron "corregidas parcialmente", dijo Orrego, por lo que el ente contralor les dio plazo de 15, 30 y 60 días para subsanarlas. "Una de las observaciones tuvo relación con el famoso coaching directivo, que la Contraloría, si uno lee el informe adecuadamente, dice que tendría algunos contenidos que no se ajustan al contrato del Gobierno de Santiago", dijo el gobernador.
"(...) también vamos a entregar un escrito de reconsideración ante la Contraloría en aquellos puntos que tenemos diferencias".
Claudio Orrego, gobernador de la RM
Asimismo, remarcó que en el informe se cuestionan los tratos con las empresas IDOM y AJEM, aunque subrayó que "en los tres casos, no se cuestiona ni la legalidad del contrato, ni la justificación del contrato. Lo que se cuestiona es si se habrían cumplido la totalidad de los elementos que exigían los contratos. Lo digo porque algunos han querido sostener que se han cuestionado todos los contratos y la totalidad de los mismos; no, algunos elementos".
En el caso de AJEM, el gobernador explicó que se contrató por un monto aproximado de $40 millones, para que les permitiera "regularizar y normalizar todas las rendiciones pendientes", las que, según destacó, se arrastran desde 2011. "Es más: producto de dicha consultoría, hemos regularizado $2.300 millones de rendiciones pendientes, e inclusive, recuperando dineros por más de $40 millones al Gore".
"¿Cuál es la observación de la Contraloría? Ellos sostienen que nosotros acreditamos la experiencia exigida en términos de referencias respecto del representante legal de la empresa, no así de la empresa".
En cuanto a IDOM, orrego sostuvo que la observación de Contraloría es que "no habríamos suficientemente claros en verificar los tres años de experiencia profesional". En ese sentido, subrayó que "nosotros tenemos los argumentos, los certificados, y dentro de los plazos que nos ha dicho la Contraloría, vamos a presentarlo para poder demostrar, que esas observaciones están absolutamente dentro de derecho".
Orrego destacó además que en el informe de 156 páginas de la Contraloría, se ordena adoptar medidas para subsanar los puntos observados. Según explicitó, ya se están realizando cerca de 20 medidas para subsanar estos temas, pero agregó que "también vamos a entregar un escrito de reconsideración ante la Contraloría en aquellos puntos que tenemos diferencias".
Cuestionado "coaching ontológico"
Orrego que, desde 2021 a la fecha, se han invertido $608 millones en distintas materias, para el desarrollo organizacional del Gore RM.
Dentro de esas medidas, afirmó, "se enmarca la consultoría de Vera y Asociados, pero no de 2024, y en esto se enmarca mi tema. La Contraloría dice 'vi un par de asesorías de 2024 y al leer los contenidos me parece que no se ajustan al propósito del contrato porque serían de carácter político'".
En esa línea, Orrego enfatizó que el trabajo con Vera y Asociados "viene desde 2021, y no parte ni termina en 2024", y ha involucrado "seis jornadas de planificación estratégica, reuniones, talleres, sesiones de coaching para 15 directivos en cuatro años, aplicación de test psicolaborales para 24 personas", lo que se gestionó en 10 contratos distintos.
"Lo que les pareció sospechoso (a Contraloría), por la mención al contexto político, en algunos sesiones, de algunos coaching, del año 2024, puestos en perspectiva, desde 2021, con todo el trabajo realizado, y la persona del profesional Juan Vera, se despeja ese tema
Claudio Orrego
El monto total contratado, de acuerdo al gobernador, fue de $232.285.678, y de ellos $58.381.452 "eran relativos a arriendo de cabañas, el café, en fin, temas más bien logísticos". "En consecuencia, cuando uno mira el total de 4 años de trabajo, un conjunto de productos, estamos hablando hablando de $174 millones, es es decir, $43 millones por año y $3,5 millones mensuales).
Asimismo, defendió que la consultoría no sería de carácter político. Para contrastar ello, Orrego entregó un extenso perfil de Juan Vera, dueño de la consultora. "Juan Vera es un reconocido coach ontológico que cuenta con una de las más vastas experiencias en materia de coaching directivo en nuestro país", subrayó Orrego.
En ese sentido, destacó que ha hecho coaching a 71 instituciones públicas -entre ellas, TVN, Mineduc, Minecon, Minrel, Banco Central); a 41 instituciones privadas -Canal 13, Entel, Aguas Andinas, Fundación Luksic-; profesor de 21 programas académicos; cuenta con 8 publicaciones; y ha participado en 6 directorios.
"Este es Juan Vera, una persona que dice públicamente, y a mí me consta, que nunca ha participado, ni profesionalmente ni como persona en ninguna campaña política", subrayó el gobernador.
Con todo, Orrego también explicó qué es un coaching ontológico. De acuerdo a su definición, "es una disciplina que se centra en el ser y la manera en que las personas interpretan el mundo, trabajando en el lenguaje, las emociones y el cuerpo para generar transformación". Añadió que "esta perspectiva es fundamental para líderes que deben enfrentar no solo retos (y contextos) técnicos, sino también culturales, sociales, y emocionales dentro de sus organizaciones", y puso como ejemplo casos como pandemia, desastres naturales y procesos electorales.
Asimismo, comentó que en la respuesta que entregarán a Contraloría, mostrarán que "lo que les pareció sospechoso, por la mención al contexto político, en algunos sesiones, de algunos coaching, del año 2024, puestos en perspectiva, desde 2021, con todo el trabajo realizado, y la persona del profesional Juan Vera, se despeja ese tema, y claramente creemos que la Contraloría va a entender nuestro argumento".
Financiamiento a la campaña
En un último punto, el gobernador abordó el financiamiento a su campaña para la reelección. "Como aquí lo que se insinúa en que yo habría utilizado estas experiencia de coaching, con una persona que no tiene experiencia, ni profesional ni práctica para el beneficio de mi campaña, quiero reiterar lo que he dicho mucha veces: yo sí financié mi campaña, y lo hice con fondos de dos créditos públicos, que pedí en la plaza, que rendí al Servel, y que además, fueron aprobados".
En esa línea, comentó que en materia de "diseño" de la campaña, se contrató una consultoría con Criteria, por $62.767.389; con Wolff CBPP, por $50.460.000; y con Factoría Pública, por $29.515.200. En total, se gastaron $142.742.589.
"Yo invertí $142 millones, de fondos de mi campaña, adquiridos en créditos públicos, para hacer diseños por gente experta en campañas", subrayó.