EMOLTV

A 9 días del "tarifazo" de Trump: Canciller reconoce inciertos los alcances y apunta a "incertidumbre global"

El 1 de agosto comenzará a regir la medida. Chile continúa en conversaciones.

23 de Julio de 2025 | 09:09 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, abordó la amenaza arancelaria que ha anunciado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump para este 1 de agosto.

Un tema clave para Chile, considerando que habría además un alza de un 50% en el gravamen para las importaciones de cobre.

En conversación con Radio ADN, el secretario de Estado dio cuenta del diálogo que se mantiene con Estados Unidos. "Efectivamente hay conversaciones que están en curso. Hubo una reunión presencial hace ya un tiempo atrás. Hay otra reunión presencial que está planificada para fines de este mes, es decir, el 29 y 30 de julio y bueno, esperamos llegar a algún tipo de claridad respecto de la situación de aranceles en lo que respecta a la aplicación del arancel general".

"El tema del cobre ha sido objeto de un tratamiento distinto. Son otros los interlocutores desde el punto de vista administrativo, en el caso de Estados Unidos, el Departamento de Comercio. Ahí hay un proceso que se abrió incluso hace mucho tiempo atrás en el cual Chile participó activamente y estamos también coordinando nuestra posición con los principales importadores de cobre en Estados Unidos y también con las empresas mayores productoras de cobre en el mundo, todas las cuales tienen una presencia importante aquí en Chile", añadió.

Ahora bien, reparó que "todos los países están en la misma situación. Muchos de ellos están realizando conversaciones con Estados Unidos. Pero la verdad es que el resultado de esas conversaciones es un resultado asimétrico. Es un resultado favorable a Estados Unidos y que establece diferencia en el acceso a los mercados de los países con los cuales Estados Unidos está negociando".

Si es que Chile está evaluando responder con reciprocidad arancelaria, Van Klaveren apunto que "no estamos centrándonos en esa opción. Lo que queremos es obviamente favorecer de la mejor manera nuestras exportaciones y en eso estamos".

"En esto hay que tomar en cuenta la dimensión de los mercados. Es muy distinto el caso de la Unión Europea o el caso de China respecto de Estados Unidos que el caso de Chile, básicamente porque hay una asimetría muy grande entre el mercado chileno y el mercado de los Estados Unidos", acotó.

Consultado si es que el país conoce con certeza los alcances del alza arancelaria, el ministro reconoció que "no. La verdad es que no, porque estamos a la espera de una orden ejecutiva en Estados Unidos que es comparable a un decreto, digamos, en que se informe sobre los alcances exactos en el caso del arancel del cobre. Ahí hubo una investigación que se realizó, al igual que respecto de otros productos y el resultado exacto todavía no se lo sabe.

Con todo, argumentó que "la incertidumbre es a nivel global. Esto es una situación que afecta a todo el mundo, no es un caso específico relativo a Chile y tenemos que vivir con esa incertidumbre, pero debo decir que en materia de cobre, la verdad es que la evolución del peso del cobre ha sido favorable".

"Chile tiene mercados asegurados para su cobre y obviamente estamos también avanzando en materia de diversificación de nuestras exportaciones", agregó, relevando las conversaciones para 2un acuerdo económico integral con la India. Hemos avanzado con los Emiratos Árabes, estamos buscando otros mercados y además de eso, la situación de Codelco, nuestra principal empresa productora de cobre, es una situación muy favorable".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando