EMOLTV

Richard Dawkins en Congreso Futuro: Selección artificial y las chances que tenemos de sobrevivir

En el segundo día del evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica, el autor del libro "el gen egoísta" se presentó ante cientos de asistentes que repletaron el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.

15 de Enero de 2019 | 13:15 | Por Thomas Heselaars, Emol.
imagen
Emol
SANTIAGO.- El etólogo y biólogo evolucionista Richard Dawkins se presentó en la segunda jornada del Congreso Futuro. Ante la expectante audiencia, el controversial invitado se refirió a sus estudios sobre la evolución, en específico de los genes.

En la llamada charla magistral, llamada "El futuro de la evolución, las especies que queremos ser", y que comenzó con una media hora de retraso, el científico expuso sobre la selección natural y también selectiva. El inglés comenzó refiriéndose a las líneas del tiempo de la evolución, y explicando que éstas ocurren de manera paulatina, progresiva y paso a paso.

"La razón de por qué es lenta es porque tiene que ocurrir generación por generación. La evolución biológica es proceso de dos etapas. La primera es cambios genéticos aleatorios, que no son directos en las mejoras. Las mejoras vienen en la segunda etapa, selección".

Sobre esto, el creador del concepto "meme", entendido como lo que representa "todo lo que se viraliza", dedicó tiempo a analizar la manipulación de nuestra evolución. El expositor se refirió a los avances en el trabajo genético, los que pueden ayudar en enfermedades como la hemofilia. Por lo mismo, el científico comentó que existe un compromiso con la evolución.

"Tal como podemos convertir un lobo en un bulldog, obviamente podríamos convertir al ser humano en algo superficialmente muy distinto. Como atletas o matemáticos". Pese a eso, tras esta declaración, Dawkins aclaró que "hay algunos problemas con manipulación genética selectiva. Como también consecuencias. Si tu seleccionas un gen, no sabes que otro gen podría cambiar. Vemos esto en los bulldogs, en que los cachorros tienen muchas dificultades al nacer, en que deben ser inseminados".

"El propósito final de todos los seres vivos es la preservación y la propagación de los genes que los construyen, pero nosotros podemos hacer nuestros propios propósitos"

Richard Dawkins, biólogo evolucionista
El científico también postula que todos los seres vivos son organismos que sirven para lograr una perpetuidad de los genes en el planeta. Sobre esto, manifestó que probablemente tengamos más chances de sobrevivir que los dinosaurios, esto gracias a la tecnología.

Richard Dawkins, comentó que "el propósito final de todos los seres vivos es la preservación y la propagación de los genes que los construyen, pero nosotros podemos hacer nuestros propios propósitos".

"Nosotros podríamos reflectar un cometa entrante y enviarlo en su ruta. Primero tenemos que predecir su trayectoria. Al predecir si es que su trayectoria coincide con la nuestra, podríamos interpretarlo y aumentar su velocidad o frenarlo, lo único que tenemos que hacer es cambiar la velocidad en una pequeña cantidad".

Sin embargo, Dawkins señaló que no es la única amenaza para nuestra supervivencia. Sino que hay factores como el cambio climático, las guerras nucleares y la biología.

El científico, quien fue ovacionado por el público, se presentará nuevamente el viernes a las 9 de la mañana, en un conversatorio, previo a la charla que realizará Amber Case.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?