EMOLTV

El detalle del trabajo del Comité Científico de la COP: La situación de Chile y las medidas que recomendaron adoptar

El equipo de trabajo fue designado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y consta de siete mesas especializadas en materias medioambientales.

04 de Diciembre de 2019 | 13:13 | Redactado por Thomas Heselaars, Emol
imagen
Twitter
SANTIAGO.- Este miércoles el Comité Científico de la COP25 entregó un informe sobre la situación actual del país y recomendaciones para la acción climática. En el documento, liderado por Maisa Rojas, participaron más de 600 científicos nacionales divido en siete mesas de trabajo, en temáticas de adaptación, agua, ciencia Antártica, ecosistemas y Biodiversidad, océanos, ciudades y Mitigación y energía.


De esta manera, el informe sintetiza recomendaciones y evidencia sobre estos siete ejes claves para enfrentar el cambio climático. A continuación, revisa las principales medidas del informe presentado durante la tercera jornada de la COP25, la cual se está desarrollando en Madrid y es presidida por Carolina Schmidt, la ministra de Medio Ambiente.


    Siete ejes de acción climática para Chile

    1. Coordinada por Rodrigo Palma-BehnkeMesa de Mitigación y Energía
      La mesa de Mitigación y Energía recomendó, a través del documento "Evidencia científica y cambio climático en Chile: Resumen para tomadores de decisiones", un trabajo formal permanente entre los distintos actores para monitorear y realizar una evaluación permanente.

      Asimismo, propuso integrar medidas de mitigación de carbono negro en las estrategias. Además manifestó que se requiere estudiar con mayor profundidad los potenciales de abatimiento en los sectores no energéticos, como procesos industriales, residuos, el sector agropecuario y forestal.

      En el informe se detalla que "la actualización de las NDC requerirá un trabajo permanente de preparación de información base, análisis sectoriales y de medidas de mitigación. Estos análisis se desarrollan en un contexto de incertidumbre que requiere de evaluación en sus aspectos de robustez, flexibilidad y resiliencia, a lo que se suma la necesidad de incorporar aspectos sociales, ambientales y del territorio, coherentes con la realidad y cambios que está enfrentando el país".

      También, el equipo de la mesa de Mitigación y Energía señaló variables que tendrían un potencial más importante para modificar los resultados y conclusiones del trabajo. En esta lista destacan la disponibilidad del recurso hídrico, la velocidad de retiro de centrales a carbón, el costo de combustibles, el desarrollo de hidrógeno, costos de la tecnologías, el nivel de penetración de la electrificación y la electromovilidad y la demanda por la electricidad.
    2. Coordinada por Sebastián Vicuña y Paulina AldunceMesa de Adaptación
      El análisis de la mesa de Adaptación reconoce cuatro categorías de brechas: Las capacidades para identificar necesidades, a los instrumentos de políticas públicas, brechas de promoción y de identificación de medidas. Para eso, el equipo de trabajo propuso reforzar e idealmente adelantar los compromisos asociados al desarrollo de planes de adaptación, como desarrollar el Plan de Adaptación en Recursos Hídricos.

      Además, se detalla que se requiere reformar el desarrollo de planes de acción regionales e incorporar procesos participativos reales. Por otro lado, la mesa destaca que los principales temas emergentes para Chile son equidad, transformación, desastres socionaturales, infraestructura verde y pueblos originarios.
    3. Coordinada por Alejandra StehrMesa de Agua
      En la mesa de agua se trabajaron 156 científicos a lo largo de todo el país. Además, desarrolló el informe en colaboración de la Red de Investigación de Recursos Hídricos. Su trabajo se enfocó en cuatro temas. La gobernanza del agua en Chile, escasez hídrica, calidad del agua y la adaptación en recursos hídricos frente al cambio climático.

      En el informe se explica que "La zona centro-sur de Chile lleva una década con déficit de precipitaciones de entre 25% y 30%, lo que la convierte en la década más seca desde que existe registro. Trabajos científicos han demostrado que una parte de esta sequía meteorológica se debe a la acción humana por medio del cambio climático global. Esta sequía, sumada al aumento de las temperaturas, ha impactado con fuerza el régimen de caudales, cuyo déficit varía entre 70% en los ríos de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, a valores cercanos al 25% hacia el sur durante el período 2010-2014".

      Otro aspecto identificado por la mesa coordinada por Alejandra Stehr, fue la falta de datos hidrometeorológicas y de aguas subterráneas. Además, se llegó a la conclusión de que un 10% de la superficie de Chile aumentaría en su categoría de aridez.

      Es por eso que la mesa de Agua indicó que se requiere una gobernanza del agua, en cuanto derecho y gestión, que sea flexible y resiliente al cambio climático. Para eso, recomendó revisar los métodos utilizados para la asignación de recursos y nuevas atribuciones para la Dirección General de Aguas, como normas de protección de glaciares y turberas. Reformar el régimen legal que regula el acceso al agua y contar con la asesoría de un consejo asesor científico permanente.
    4. Coordinada por Pablo MarquetMesa de biodiversidad
      La mesa de biodiversidad se enfocó en revisar evidencia de la conservación, manejo y restauración de los ecosistemas y el resguardo de la biodiversidad. En el escrito presentado, se detalla que el cambio en el uso de la tierra es el principal motor asociado a la actual declinación de la biodiversidad y provisión de los servicios ecosistémicos.

      Es por esto, que los científicos recomendaron crear un Observatorio Nacional de la Biodiversidad o red de sitios donde monitorear y entender la dinámica de los ecosistemas naturales, extender la red de áreas protegidas terrestres y marinas, organizar una gestión de los recursos , elaborar un plan nacional de restauración e instaurar en Chile una política de acceso a abierto a los datos de bioversidad.

      Para el desarollo de este informe, los científicos de la mesa de Biodiversidad se dividieron en seis sub-mesas: Áreas Protegidas y Restauración, Biodiversidad en Ecosistemas de Agua Dulce, Biodiversidad y Funciones Ecosistémicas, Datos en Biodiversidad, Cambio en el Uso del Suelo y Pesca y Acuicultura.
    5. Coordinada por Juan Carlos MuñozMesa Ciudades
      "La mesa nace de la necesidad de abordar la vulnerabilidad climática desde la perspectiva de ciudades y disminuir su contribución al cambio climático", estipula el documento presentado este miércoles durante la tercera jornada de la COP25. En el informe se detalla que la población urbana de Chile ya bordea el 90%, y presenta indicadores alarmantes de segregación social y deterioro ambiental. Por lo mismo, la mesa encabezada por Juan Carlos Muñoz, indicó que "la gobernanza de las ciudades requiere de modificaciones sustantivas para avanzar hacia la resiliencia climática y el desarrollo sostenible".

      Para realizar el informe, la mesa se estructuró en siete temas: Movilidad, edificación, residuos y economía circular, infraestructura y espacios verdes, riesgos y desastres naturales, y vulnerabilidad y salud poblacional. Además de incluir un tema de gobernanza de ciudades.

      La mesa de Ciudades recomendó establecer una gobernanza urbana multinivel, coherente y anclada en el territorio y sus habitantes. Además, fortalecer la planificación urbana sensible al clima, mejorar la caracterización cuantitativa y cualitativa de la vulnerabilidad climática en ciudades, elaborar una ley de movilidad urbana sostenible con menos automóviles, con prioridad en el transporte público y no motorizado, implementar estrategias de mitigación y seguimiento de gases de efecto invernadero y forzantes climáticos de vida media corta, mejorar estándares de edificación para ciudades sustentables, implementar infraestructura y espacio verdes, poner en marcha una gestión de residuos con énfasis en reducción, reúso, reciclaje y recuperación. También propuso reforzar la salud pública en el contexto de cambio climático y resiliencia urbana.
    6. Coordinada por Humberto GonzálezMesa Criósfera y Antártica
      El estudio de la mesa liderada por Humberto González abarca zonas de hielos continentales, glaciares y casquetes de hielo, el permafrost, la nieve estacional y el hielo marino permanente o estacional. "La pérdida de hielo continental en Antártica se aceleró más de seis veces en las últimas cuatro décadas, y es en la actualidad responsable de cerca del 10% del alza global en el nivel de mar", indicó el estudio. Dentro del diagnóstico, el informe destaca que "el país alberga cerca del 80% de la superficie total de los glaciares de Sudamérica. De los pocos glaciares para los cuales se tienen registros, el 87% ha retrocedido, mientras el 6% presenta un estado neto de avance, y 7% no ha experimentado cambios significativos".

      Debido a esto, la mesa de trabajo recomendó posicionar a Chile como un referente mundial en investigación de la criósfera, tanto Antártica como del sistema cordillerano de los Andes. Además, propuso potenciar las redes nacionales de monitoreo y establecer aportes concursables para establecer centros científicos de excelencia de largo plazo que permitan acortar las brechas científicas y tecnológicas para el estudio de la criósfera. Esto, con el objetivo de convertir a Chile en laboratorio natural del cambio climático. También indican que se debe disponer de una ley que regule la protección y uso sustentable de glaciares, potenciar los estudios a nivel de ecosistema, e implementar un programa de educación del cambio climático, desde sectores escolares hasta gubernamentales.
    7. Coordinada por Laura Farías Mesa océanos
      La mesa de océanos propuso implementar un Sistema Integrado de Observación del Océano Chileno, actualizar el Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura. Además, recomendó medidas para aportar desde el océanos a las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC).

      Dentro del informe destaca que Chile "cuenta con una débil capacidad de observación y monitoreo continuo de los océanos, la cual es muy inferior a la disponibilidad de datos continentales". Por lo mismo, manifestó que es necesario la implementación de un Sistema Integrado de Observación del Océano Chileno (SIOCC), el cual recomendaron fuera financiado por el Estado. Esta propuesta busca mejorar y favorecer la vigilancia y seguimiento del estado ambiental del océano, el cumplimiento de acuerdos, el desarrollo de políticas públicas orientadas a la protección del océano y sus recursos, y reducir la incertidumbre sobre actividades productivas.

      A través de la actualización del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura (PACCPA), la mesa busca fomentar que las pesquerías e industrias acuicultoras más sustentables y con una menor huella de carbono. Junto a esto, esperan fortalecer la fiscalización y certificación de pesquerías, e impulsar la generación de datos de pesca.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?