EMOLTV

Famosa vaquita marina rescatada en abril muere producto de la ingesta de residuos plásticos

La bebé dugongo de ocho meses, conocida por "abrazar" a sus rescatistas, falleció tras una infección sanguínea y estomacal por la basura acumulada en su tubo digestivo.

18 de Agosto de 2019 | 14:01 | Redactado por Patricia Marchetti M., Emol

Mariam se hizo famosa en abril, a los seis meses de vida, tras "abrazar" a los rescatistas que la encontraron varada sola en una playa de Tailandia.

AFP
Una nueva muerte ha cobrado la contaminación en el océano. Esta vez, se trata de un bebé dugongo, especie también conocida como "vaquita marina", el cual había sido rescato en mayo pasado en Tailandia, pero que no logró sobrevivir debido a la cantidad de desechos plásticos que había ingerido y que se encontraban obstruyéndole el estómago.

Y no se trataba de cualquier dugongo, sino que de Mariam, la bebé que se había convertido en viral en abril pasado después de que se difundiera un video en el que "abrazaba" a los rescatistas que la encontraron varada y sola en una playa tailandesa.


Tras el video, imágenes en que se le veía siendo alimentada con mamadera por los veterinaros también se volvieron virales en redes sociales. (Ver al final de esta nota)

"No logramos salvarla", declaró a la agencia AFP CHaiyapruk Werawong, director del parque marino donde se encontraba el animal, ubicado en la isla de Libong, en la provincia de Trat.

Así, Werawong detalló que la dugongo de ocho meses de vida falleció a raíz de "una infección sanguínea y en el estómago provocada por los residuos plásticos en su tubo digestivo".

Ante las enormes cantidades de residuos en los mares asiáticos, en junio pasado diez países del sudeste del continente, incluido Tailandia, firmaron una declaración conjunta para combatir los desechos marinos en la región.

Cabe recordar que la especie de la vaquita marina se encuentra en peligro de extinción y se estima que quedan menos de un centenar en todo el mundo. Dentro de las principales causas que han llevado al límite a la especie se encuentran la comercialización de los ejemplares, la contaminación y la muerte producida por quedar atrapadas en redes de pescadores.

Algunos de los residuos encontrados al interior de Mariam:

Registros de Mariam mientras era cuidada por sus rescatistas:


¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores