EMOLTV

¿Dejar las guerras mundiales para después?: Expertos debaten si es pertinente ajustar el contenido escolar por conflicto en Ucrania

En las circunstancias actuales, algunos contenidos curriculares, como los relacionados con conflictos bélicos, podrían generar una carga adicional para los alumnos.

07 de Marzo de 2022 | 08:03 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

Las guerras mundiales se abordan en enseñanza básica y luego se profundizan en primero y segundo medio.

El Mercurio (Imagen referencial)
Cuando recién están volviendo al colegio después de dos años de pandemia, los escolares se enfrentan ahora a otro gran acontecimiento mundial: la guerra en Ucrania, con la consecuente avalancha de información sobre los constantes bombardeos, la crisis de los refugiados y la amenaza de Rusia con su arsenal nuclear.

"En una dinámica de autocuidado, uno debiera pensar que los colegios debieran adecuar su currículum a eso, entonces partir por ejemplo este año escolar con la Segunda Guerra Mundial podría no ser lo más adecuado, en términos de generar ansiedad en los niños; y tratar de partir con otros temas y dejar esto para un poco más adelante"

Dr. Alberto Larraín, psiquiatra y académico Universidad Autónoma
"Los niños han tenido dos años muy difíciles; dos años sin contacto, usando mascarilla, con una incertidumbre continua respecto a que sus papás se puedan enfermar, con lagunas importantes de conocimiento y de adquisición de destrezas; y además ahora estamos partiendo el año escolar con las noticias de la guerra (...) Hoy día los niños están híper conectados, entonces absolutamente todos saben que hay una guerra. Hay ser muy conscientes de eso y trasmitirles a los papás que puede ser que muchos de sus hijos estos días estén con más desgano, no quieran entrar al colegio, se quieran pasar a la cama de ellos o quieran hablar como niños más pequeños buscando certeza y seguridad", explicó en EmolTV el Dr. Alberto Larraín, psiquiatra y académico de la Universidad Autónoma.

Ante esto, llamó a los padres a "acompañarlos y validar sus emociones", además de "aclarar las dudas" que puedan tener. "El otro día me pasó, por ejemplo, que el hijo de una familia cría que la guerra era en Chile; sus papás que veían las noticias en el living y él veía la gente corriendo y empezó a internalizar que esto estaba pasando en una parte del país y estaba con temor de que hubiera un bombardeo. Entonces es súper importante sentarnos con nuestros hijos y aclarar qué es lo que ellos están viviendo, para poder trasmitirles certeza y que nosotros, al menos, estamos en un espacio de seguridad", comenta.

Pero no solo los padres tienen un papel que jugar para proteger a los niños. Con el retorno a clases presenciales, ahora ellos pasan gran parte del día en el colegio, donde además tienen asignaturas que abordan contenidos relacionados directamente con conflictos bélicos –como las guerras mundiales, la guerra fría o la bomba atómica– que, dadas las circunstancias actuales, podrían no ser mirados con la suficiente distancia y tener una carga adicional para los alumnos.

"De hecho, en una dinámica de autocuidado, uno debiera pensar que los colegios debieran adecuar su currículum a eso, entonces partir por ejemplo este año escolar con la Segunda Guerra Mundial podría no ser lo más adecuado, en términos de generar ansiedad en los niños; y tratar en el fondo de partir con otros temas y dejar esto para un poco más adelante", plantea.

"Mejor tocar el tema en la escuela en vez de ignorarlo"


¿Sería pertinente postergar contenidos que hoy pudieran ser más sensibles para los alumnos?, ¿o bien aprovechar los sucesos en Ucrania para abordar esas materias con un enfoque diferente? Para el director del Centro UC para la Transformación Educativa (Centre), Ernesto Treviño, "es pertinente hacer una adecuación de la planificación en relación con la edad de los estudiantes". Aunque, en su opinión, "más que dejarlo para más adelante, recomendaría enfocar el tema desde la necesidad de construir la paz mundial y la importancia de la participación social y democrática para lograrlo".

"Los estudiantes van a experimentar la avalancha noticiosa y es mejor tocar el tema en la escuela en vez de ignorarlo (...) Es necesario dar tranquilidad a los estudiantes y explicar la situación lo más claramente posible"

Ernesto Treviño, director Centre UC
"Los estudiantes van a experimentar la avalancha noticiosa y es mejor tocar el tema en la escuela en vez de ignorarlo", argumenta. Sugiera abordarlo con una "discusión abierta en la sala de clases, donde los estudiantes expongan sus emociones y conocimientos sobre este preocupante tema". "Es necesario dar tranquilidad a los estudiantes y explicar la situación lo más claramente posible. Para ello, debemos partir escuchándolos en vez de suponer sus preocupaciones. De esta manera, se pueden conocer y contrastar las distintas perspectivas sobre el conflicto", explica.

"Además, el análisis histórico y geopolítico es clave para que los estudiantes integren conocimientos a esas emociones y puedan explicarse lo que está sucediendo actualmente. De lo contrario, se quedan con una visión parcial y poco tranquilizadora de un conflicto entre dos países por antojo de sus líderes de gobierno", agrega.

Para la directora ejecutiva Educación 2020, Alejandra Arratia, "quizás puede ser necesario en algunos contextos –y eso es legítimo, es parte del rol y de la profesionalización docente– que lo puedan ajustar (el currículo) y, si les parece que los estudiantes están muy angustiados como para verlo, poder partir por otros objetivos y después ver el tema de las guerras".

"Sin embargo –agrega–, también puede ser interesante que, a partir de lo que está pasando en Ucrania, los jóvenes tengan inquietudes, preguntas, que les permitan un análisis crítico más pertinente y más contextualizado (...) Creo que esto también da una oportunidad para poder promover el desarrollo de habilidades que permitan a los jóvenes construir sentido y entender mejor lo que está pasando", señala.

La experta apunta que los efectos de la Primera Guerra Mundial se abordan en primero medio y los de la Segunda Guerra Mundial en segundo medio. En ese contexto, señala que "hay habilidades centrales que se desarrollan en la Historia que tienen que ver con el análisis y trabajo con distintas fuentes de información, con un pensamiento crítico, entonces ésta podría ser una oportunidad para leer distintas fuentes e ir desarrollando esas habilidades de pensamiento más historiográfico, pensamiento crítico".

"Los eventos no dejan de existir porque no se abordan"


La decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián (USS), Ana Luz Durán, es más tajante: "Los eventos no dejan de existir porque no se hablan o no se abordan. Menos si pensamos que estamos en un entorno multiconectado, en que las distintas tecnologías y medios de acceso masivo difunden la información". Afirma que "los niños y jóvenes igual se van a encontrar con la guerra, y es mucho mejor que la primera información que ellos reciban sea de su familia o de su escuela".

Es ese sentido, sostiene que ésta es "una oportunidad de reflexionar sobre la paz, los conflictos armados, las lógicas geopolíticas, el rol del multilateralismo, la posición de nuestro país y, por supuesto, la defensa y protección de los derechos humanos".

La directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la misma casa de estudios, Carola Quinteros, explica que "las guerras mundiales se comienzan a ver desde sexto básico", es decir, "niños de 11 ó 12 años, que ya están expuestos a las redes sociales y medios de comunicación". "Por lo mismo, es una excelente oportunidad para tranquilizar a los estudiantes y aclarar todas las dudas que tengan al respecto. La información ya está disponible para ellos; por lo tanto, lo que los colegios deben hacer es tomar sus inquietudes y responder a cada una de ellas con la mayor claridad y contención posible", explica.

"Los eventos no dejan de existir porque no se hablan o no se abordan (...) Los niños y jóvenes igual se van a encontrar con la guerra, y es mucho mejor que la primera información que ellos reciban sea de su familia o de su escuela. Es una oportunidad de reflexionar sobre la paz, los conflictos armados, las lógicas geopolíticas, el rol del multilateralismo y la defensa de los derechos humanos"

Ana Luz Durán, decana Ciencias de la Educación USS
Menciona que "hay contenidos que cobran mucha relevancia en estos momentos, como los Derechos Humanos, la convivencia, la cultura de la paz, que no podemos dejar pasar". "Estos contenidos quizás hoy le entreguen un poco de coherencia en la mente de un niño, ya que entendiendo estos conceptos, también entenderán por qué está ocurriendo lo que ven en las redes sociales. Más que aplazar estos contenidos, hay que abordarlos para entregar la información adecuada y así bajar la ansiedad", insiste.

Dice que también "es una oportunidad para reflexionar acerca de la convivencia (escolar), pues si trasladamos este conflicto a la sala de clases, podemos reflexionar sobre lo que ocurre cuando no se respetan los acuerdos o cuando el más fuerte quiere imponer sus ideas al más débil".

La académica advierte que, dado la pandemia y el reciente conflicto en Europa, "tenemos a niños ansiosos y emocionalmente muy frágiles". Por eso, esos temas se debieran abordar "respondiendo a las inquietudes de los estudiantes y dando espacio a la emocionalidad; dejar en claro que las emociones, como la ansiedad, el miedo y la rabia, son completamente normales para los momentos que estamos viviendo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?